Bike Pals 2022

Bike Pals 2022

Tras los éxitos del Bike Pal´s 2020 y 2021, esta temporada volvemos con uno de los proyectos de ciclismo más apasionantes de nuestro club.

Este año, más agregados, más herramientas y apoyo para que todos nuestros atletas puedan disfrutar de estos desafío en equipo y todo esto, augura MÁS DIVERSIÓN Y DESAFÍOS SUPERADOS EN EQUIPO!

Además este año queremos recuperar el desafío del 2020 que no pudimos realizar por la pandemia: completar una brevet de 200km.

¿Qué es el Bike Pal´s?

Bike Pal´s es un proyecto que engloba lo mejor de nuestra filosofía, deporte y equipo, con un pequeño agregado “gastronómico”. El objetivo principal del proyecto es lograr sacar a la carretera con sus bicicletas a todos nuestros atletas, presentando interesantes desafíos de forma progresiva y desarrollando todo un plan de entrenamiento acorde, junto con todos los aspectos técnicos fundamentales para superar cada una de las etapas.

¿A quién esta dirigido?

El proyecto Bike Pal´s esta dirigido a todos aquellos socios activos del club, que posean un “nivel medio” que cumplan los siguientes requisitos:

  • Velocidad media mínima: 25 km/ hr dentro de un pelotón.
  • Habilidades y técnicas necesarias:  utilización de las marchas, desarrollos y cadencia de pedaleo, dosificación de esfuerzo en distancias largas y sinuosas, amplio manejo de las técnicas de pelotón, alimentación y nutrición sobre la bicicleta y amplio dominio y seguridad sobre la bicicleta.
  • Conocimientos de mecánica y mantenimiento de la bicicleta “medios”: limpieza, lubricado, regulación de frenos y marchas y cambio y emparchado de ruedas.
  • Conocimientos de lectura de mapas y localización: les responsabilidad del atleta conocer, seguir e identificar cada uno de los recorridos establecidos que brindará la organización.
  • IMPORTANTE: el “Equipo Técnico” como responsable de la organización y el correcto desarrollo del evento, será el último responsable de autorizar (o no) a aquellos atletas que considere que no cumplen con los requisitos anteriormente mencionados poniendo en riesgo la correcta realización del evento. 

Bike Pal´s es un proyecto exclusivo para atletas de “nivel medio” ya que preservar la seguridad de todos los atletas del pelotón es algo primordial. Para ello, es fundamental controlar los puntos mínimos anteriormente mencionados. Sin embargo, el Club siempre esta abierto a realizar proyectos similares para atletas de otros niveles, adaptando el proyecto a los niveles que sean necesarios. El único requisito es poder juntar un número mínimo de 5 atletas interesados.

 

¿Cómo lo haremos?

Para lograr sacar a todos nuestros atletas a superar sus desafíos en nuestras carreteras, nuestro club elaboró un programa específico para potenciar los aspectos fisiológicos y técnicos de los atletas, que incluye:

Clases específicas de técnica y habilidad sobre la bicicleta (Noviembre – Diciembre 2021)

Planificación específica de entrenamiento en rodillo en Training Peaks (Enero – Marzo)

 Quedadas planificadas por niveles progresivos de dificultad, desde la llanura, a los puertos de montaña.

 Formación online de todo los contenidos de aprendizaje necesarios para superar todos los desafíos sobre dos ruedas.

✅  Clases de ciclismo de todos los niveles en la Casa de Campo (Martes a partir de la primavera)

✅  BBB: los Bike Big Brothers, junto al equipo técnico acompañarán a todos los atletas en este proceso

✅  “Challenge parciales”: planificación de quedadas de niveles y desafíos progresivos que te ayudarán poco a poco a adquirir todos los conocimientos y entrenamiento necesario para superar todos los desafíos. 

Etapas Bike Pal´s 2022

El objetivo principal de trabajar por fases es generar una correcta progresión metodológica en cuanto a su dificultad por desnivel acumulado y exigencia técnica y distancia realizada. Estas son las fases y dificultades previstas:

ETAPA 1 ETAPA 2 ETAPA 3 ETAPA 4
80 a 100 kms

700 a 1000m acumulados

90 a 130 kms

1000 a 1500 m Acumulados

Etapa doble de 130 kms

Más de 1200m Acumulados

Brevet 200 km

AUTOSUFICIENCIA  GDE PUEBLONUEVO

Dado que no todos los atletas participarán en la brevet por diferentes motivos, en algunas fases se propondrá una ruta A y una ruta B, similares en su planteamiento pero con diferente nivel de dificultad.

  • Las rutas A están pensadas para aquellos que quiere hacer la brevet 200km del 9 de marzo.
  • Las rutas B están pensadas para aquellos que no va a participar en la brevet y quiere ir progresando en la dificultad de las rutas de forma más paulatina.

Información importante sobre los Bike Pal´s

  • A los atletas de “mayor experiencia”: este evento NO es una carrera, en este evento NO hay rivales!
  • A los atletas de “menor experiencia”: este NO es una “marcha cicloturista”, es un evento de superación donde aplicaremos todo lo aprendido, pero NO es para hacer locuras.
  • Al “pelotón”: este es un evento donde queremos superarnos, crecer y disfrutar en equipo. Juntos somos más fuertes!
  • Por favor, puntualidad! Tendremos 5´de cortesía, atleta que llegue luego de dicha hora, tendrá que alcanzar el pelotón por sus propios medios.
  • ¡Traer la bicicleta en condiciones! Un pequeño repaso antes de salir de casa no está nada mal. Es responsabilidad de cada atleta tener su bicicleta con repuestos y en condiciones. Hinchen las ruedas unos días antes e hinchenlas la mañana anterior. Haremos checking del material antes de salir, la bicicleta que no este en condiciones, no saldrá con el pelotón. Es responsabilidad de los atletas llevar los repuestos y herramientas pertinentes para solventar cualquier tipo de incidente.
  • Recorridos: dejamos todos los recorridos del Gconnect para que lo vean, analicen y aprendan, es responsabilidad del atleta saber el recorrido a realizar. 
  • Coche de apoyo:  estará brindando seguridad en todo momento. En el los atletas podrán dejar ropa, alimentación y lo que consideren necesario para cada evento. 
  • La UNIFORMIDAD ES OBLIGATORIA… Atleta no uniformado, no será parte del pelotón.
  • El uso de luz es OBLIGATORIO. No saldrá a la carretera atleta que no tenga luz en funcionamiento. Es una norma de seguridad y de normativa vial. Realizaremos checkeo de material antes de la salida.
  • El pelotón SIEMPRE respetará las normas de circulación. Atleta que no las cumpla, podrá ser expulsado del pelotón. La SEGURIDAD ES INNEGOCIABLE. 
  • Alimentación: es FUNDAMENTAL que el atleta beba y se alimente bien durante todo el circuito y cada atleta es responsable de llevar su propia alimentación. Recomendamos un mínimo de 40g HC/hr. Gracias a ENERVIT, en algunos eventos llevaremos suplementación de apoyo que podremos tomar antes del evento y en los puntos de avituallamiento establecidos durante todo el recorrido. Haremos checkeo de alimentación antes de salir. 

Quedadas y “challenge” para el proyecto Bike Pal´s 2022

Para llegar a cada uno de los eventos Bike Pal´s planificados, una de nuestras herramientas será planificar y recomendar mes a mes determinadas rutas con objetivos parciales y dificultades progresivas. De esta forma, todos los integrantes del equipo al completar estas salidas y objetivos, ser irán acercando paso a paso a esos 4 grandes eventos.

Planificación de quedadas recomendadas del mes de ENERO

DÍA 9 DÍA 16 DÍA 23 DÍA 30
Titulcia

 

📌 Objetivos:

✅ Salida en Z2

✅ 90 / 100 RPM av

📌 Circuito:

🛣️ 70 KM

⛰️ 545m DESNIVEL ACUMULADO

🔗 VER CIRCUITO

 Titulcia por  la Yesera

📌 Objetivos:

✅ Salida en Z2

✅  Subidas en Z3 / Z4

✅ 90 / 100 RPM av

📌 Circuito:

🛣️ 76 KM

⛰️ 625m DESNIVEL ACUMULADO

🔗 VER CIRCUITO

Morata + Titulcia por la Yesera

📌 Objetivos:

✅ Salida en Z2

✅  Subidas en Z3 / Z4

✅ 90 / 100 RPM av

📌 Circuito:

🛣️ 90 KM

⛰️ 775 DESNIVEL ACUMULADO

🔗 VER CIRCUITO

Salida libre

 

📌 Objetivos:

✅ Salida en Z2

✅  Subidas en Z3 / Z4

✅ 90 / 100 RPM av

📌 Circuito:

🛣️ 90 KM

(Los atletas podrán decidir el recorrido)

Planificación de quedadas recomendadas del mes de FEBRERO

DÍA 6 DÍA 13 DÍA 20 DÍA 27
Chinchón por Titulcia

📌 Objetivos:

✅ Salida en Z2

✅  Subidas en Z3 / Z4

✅ 90 / 100 RPM av

📌 Circuito:

🛣️ 96 KM

⛰️ 800m DESNIVEL ACUMULADO

🔗 VER CIRCUITO

 

 Miraflores

📌 Objetivos:

✅ Salida en Z2

✅  Subidas en Z3 / Z4

✅ 90 / 100 RPM av

📌 Circuito:

🛣️ 98 KMS / 77KM

⛰️ 1100m / 850m DESNIVEL ACUMULADO

🔗 VER CIRCUITO A

🔗 VER CIRCUITO B

Canencia

📌 Objetivos:

✅ Salida en Z2

✅  Subidas en Z3 / Z4

✅ 90 / 100 RPM av

📌 Circuito:

🛣️ 100 KM / 73KM

⛰️ 1500m / 100m DESNIVEL ACUMULADO

🔗 VER CIRCUITO A

🔗 VER CIRCUITO B

Zona sur

📌 Objetivos:

✅ Salida en Z2

✅  Subidas en Z3 / Z4

✅ 90 / 100 RPM av

📌 Circuito:

🛣️ 130 KM / 110 KM

⛰️ 900m DESNIVEL ACUMULADO

🔗 VER CIRCUITO A

🔗 VER CIRCUITO B

Planificación de quedadas recomendadas del mes de MARZO

DÍA 6 DÍA 12
Uceda

📌 Objetivos:

✅ Salida en Z2

✅  Subidas en Z3 / Z4

✅ 90 / 100 RPM av

📌 Circuito:

🛣️ 132 KM / 110 KM

⛰️ 1200m / 950m DESNIVEL ACUMULADO

🔗 VER CIRCUITO A

🔗 VER CIRCUITO B

 

 Brevet 200km

📌 Objetivos:

✅ Salida en Z Libre

✅  Subidas en Z3 / Z4

✅ 90 / 100 RPM av

📌 Circuito:

🛣️ 200KM

⛰️ 2200m DESNIVEL ACUMULADO

🔗 VER CIRCUITO

Manuel Polanco Pérez-Llantada
hombreu@gmail.com

Apasionado por el deporte y la bicicleta. Curioso y creativo por naturaleza, colaboro compartiendo de lo que más me gusta aportando lo aprendido en las "carreteras de la vida".

2 Comentarios
  • Francesco
    Publicado a 10:39h, 24 enero

    Programa muy interesante!! Pero no hay demasiada diferencia de km entre la vuelta a Uceda y la Brevet?

  • Manuel Polanco Pérez-Llantada
    Publicado a 12:58h, 02 febrero

    Hola Francesco. Efectivamente hay 70km de diferencia entre las dos últimas rutas de la planificación y la brevet, que puede parecer bastante (son más de 2h más sobre la bici a un ritmo medio), pero piensa que en estas rutas estamos introduciendo tramos a una intensidad alta sostenida, mientras que en la brevet la estrategia será mantener una intensidad media durante toda la ruta. Debería ser una adaptación suficiente para hacer la brevet sin problemas.

    Las brevets tienen un tiempo limitado para completarse “generoso”, en el caso de las de 200km son 13 horas y media. Podrías terminarla en tiempo yendo a menos de 15km/h, lo que quiere decir que no es necesario ir a una velocidad alta como podrías tratar de ir en un Ironman. Más bien la estrategia consistiría en ser capaz de mantener una velocidad media pero constante, mantenerte en un pelotón de nivel similar el mayor tiempo posible y cuidar mucho la nutrición. Posiblemente el factor limitante pueda ser las molestias en la bici o el sillín después de muchas horas, más que una falta de forma física.

    Las brevets de 600km o más son ya otra cosa. Requieren otro tipo de preparación, ya que hay que estar adaptado a realizar esfuerzos largos varios días seguidos. Y ese tiempo límite ya no es tan generoso, ya que es necesario dormir. Además de otras cuestiones como la adecuación de la bici y la capacidad de resolver problemas mecánicos que en distancias más cortas no suelen producirse.

Deja tu comentario