25 Sep Resultados de nuestro Club de Triatlón en el Challenge Madrid 2019!
En el deporte como en la vida, hay momentos que no se olvidan, que te acompañarán siempre, momentos inigualables, que estarán presentes en tu memoria, por su grandeza, por su emoción, por su sacrificio, el pasado 22 de septiembre en el club 3D Triatlón vivimos uno de estos momentos en el Triatlón Challenge Madrid 2019!
El Challenge Madrid 2019, será recordado como un día épico en la historia de nuestro querido club, un día espectacular en el que muchos de nuestros atletas consiguieron un sueño y nos hicieron disfrutar y emocionarnos a todos los que tuvimos la suerte de estar ese día a su lado, animando u sufriendo a partes iguales.
El Challenge Madrid 2019 fue una competición dura, con muchas cosas a mejorar, pero viendo la cara y la sonrisa de cada uno de nuestros atletas cruzando la meta, mereció la pena y mucho participar en algo tan grande, que sin duda, algunos de ellos querrán repetir.
Esta vez los valientes que participaron en esta edición del Challenge Madrid 2019 en su distancia Half fueron:
- Alex Agenjo
- Gonzalo Marín
- Raúl Barbero
- Jaime Traspaderne
- José Andrés Pascual
- Rocio Orozco
- Pedro Solana
- Sebastián Diez
- Tuxa Fernández-Coronado
- Abel Huelves
- Pedro Taboso
- Luis Cortes
- Álvaro Ferrer
- David Borreguero
Era su día, nada podía salir mal, lo había preparado a conciencia, meticulosamente, aún teniendo el handicap de que los primeros meses del año apenas pudo entrenar. Su familia y amigos estaban ahí para apoyarla, sólo tenía que hacer lo que mejor sabe, luchar y sonreír en este Triatlón Challenge Madrid 2019
Sabéis una cosa?? QUE LA VIDA MOLA, MOLA INFINITO por poder vivir días como el de hoy, por compartir con tanta buena gente esta pasión, por los abrazos y los besos pre carrera con ese: ” DISFRUTA” por los ánimos en la T1 después de la batalla naval que hemos librado en ese pantano con esas boyas infinitas, las cuales se veían entre poco y nada, por los ánimos en cada pasadita que me habéis dado más de uno en bici, eternos 20 últimos kms d la M501, con dolor hasta en las plantas de los pies, comiendo sin hambre y bebiendo sin ganas para poder llegar a esos ánimos de la ultima curva previo a T2 que me han dado la vida para seguir lo que quedaba…una pedazo de carrera con Gon y Rafa hasta el km 10 con la radio puesta hasta que se nos apagó… pero al apagarse llegó la Cuesta de la Vega y escuché un “la vida mola” de Vito, que nos acompañó hasta la mitad, luego otro chute de energía al ver a mis amigas y la megapancarta de 3d con los compis animando para volar hasta arriba donde estaba mi familia…abrazarles y seguir, era pronto para llorar pero nos conteníamos cada vez que pasábamos por Bailen, cada vez que encontrábamos a alguien del equipo animando, a nuestras familias, a nuestros amigos, a la gente que sin conocernos nos daba fuerza, pelos de punta con las campanas de la Almudena repicando a nuestro paso, no serian para nosotros pero quedaron bonitas en esta carrera donde ya no sabíamos quien llevaba a quien pero sabíamos que teníamos que llegar a meta para correr los últimos 100m de la mano de nuestras familias y allí estaban,se estrechó la calle y mi hermano y mi primo, me cogieron de las manos y dijeron VAMOS, VAMOS, VAMOS… yo empece a llorar, era la persona mas FELIZ del mundo y llegué a meta y ni baile de llegada ni nada, me dijo mi hermano: LO HAS CONSEGUIDO! Y me abracé a él y a mi primo, después a todos los integrantes del equipo que estaban esperando en meta y al fin busqué a mi madre entre el publico para abrazarla en mi lugar preferido de Madrid. GRACIAS a Sebas y Juandy por confiar en mi, por prepararme de la mejor forma posible para librar esta batalla y conseguir mi victoria, mi sueño, GRACIAS a mi EQUIPAZO por los ánimos durante toda la carrera, en cada punto del recorrido, GRACIAS a mis amig@s, las que pudieron ir a verme y las que vivieron esto desde lejos a través de la aplicación, sufriendo cada instante, GRACIAS a mi FAMILIA, por vivir esto conmigo, porque siempre están ahí, por sufrir todas las horas de mis entrenos durante el verano y durante todos los días, por la pancarta y por cada grito de animo en cada esquina del Triatlón Challenge Madrid 2019. GRACIAS porque soy la MAS FELIZ DEL MUNDO, porque el domingo fue UN DÍA DE LA OSTIA, pero de la OSTIA por todos vosotros porque sin vosotros EQUIPAZO y sin mi FAMILIA esto no seria IGUAL, y es que con constancia, esfuerzo y sacrificio se puede conseguir TODO lo que te propongas, asi que a seguir soñando, a no rendirse nunca y a pensar en el próximo #makeittrue porque #lavidamola y más cuando haces lo que te hace FELIZ ROCÍO OROZCO |
Día inolvidable en este Challenge Madrid 2019, no sólo para ella, si no para quien la vimos entrar en meta. Su gran objetivo, su gran sueño, por lo que tanto ha sufrido y luchado, lo consiguió, pero conociéndola no se va a conformar “sólo” con esto, va a querer más, y pronto la veremos en otro gran reto, de eso estamos seguros.
Luis entrena en solitario siempre, no le queda otra, pero eso no es impedimento para que siempre esté pensando en hacer alguna carrera, ya lleva unas cuantas de estas a sus espaldas, pero este Triatlón Challenge Madrid 2019 iba a ser especial…
Después de los nervios y de la tensión antes de la carrera, por fin suena la bocina y arrancamos a nadar en el Triatlón Challenge Madrid 2019. Y la natación sale…. fatal…. Muchos golpes y muchos cortes de ritmo. Además, al final nado casi 300 metros de más y, aunque a casi todo el mundo con el que he hablado me ha dicho que le sale de más, todo me penaliza un poco así que salgo del agua muuuuuuuuuuuy atrás ( el 547 ) y toca remar en la bici. Y a ello me pongo. Sufriendo mucho en la primera mitad para trepar los puertos y bajarlos con la cabra – y perdiendo unos minutos recogiendo las herramientas que se me caen en la primera hora y tengo que parar a recogerlas – pero en la segunda mitad vuelo por la autopista. Los segundos 45 km me salen a casi 37km/h, disfrutando de la sensación de volar por la autopista y acoplándome casi todo el tiempo. Una pasada. Al final, a pesar de las herramientas y de la primera mitad rara, me salen 3 horas y 5 minutos, en el puesto 326… Va mejorando la cosa 🙂 . Toca correr. Sin duda, mi mejor parcial. Los primeros 8 km son fáciles y cuesta abajo, volando. Y luego llega la Cuesta de la Vega. En una media maratón, es dura… aquí es destructiva. Luego me cuesta mucho coger el ritmo pero, aun así, voy adelantando a muchos triatletas. Además, me voy cruzando con la gente del equipo que dan ánimos y apoyan y cada grito de apoyo hace que corra más. la cuesta de la Puerta de Toledo dirección San Francisco se hace dura… la primera vez. La segunda duele y en la tercera dan ganas de llorar, pero la meta está tan cerca que ya se respira el final. El ambiente en la calle Mayor y en Bailén es brutal, mejor dicho : BRUTAL. Y la entrada en meta es sobrecogedora, con muchos amigos al final y mucha gente animando. Un espectáculo. Al final, el puesto 175 en la media maratón, muy MUY contento con el resultado. En el global, aunque muy penalizado por la mala natación y los problemas con la bici, muy contento con el resultado y con el fin de la temporada de triatlon. Puesto 313 de la general y 71 de mi GGEE. Ahora, a por la maratón 🙂 LUIS CORTES |
Como todos los que corrieron este día, pudieron vivir algo único, y para Luis no iba a ser diferente, su entrada en meta lo dice todo. Cuando cruzas la meta te vienen a la cabeza todos esos días en los que has madrugado o te has acostado tarde por ir a entrenar, al final todo ese trabajo sale y merece la pena, enhorabuena Luis.
En su casa, con su gente, Jaime sufrió mucho, pero en su mente sólo había una opción válida, cruzar la meta de este Triatlón Challenge Madrid 2019 y no iba a dejar que nada le arruinara ese mágico momento.
Triatlón Challenge Madrid 2019 Half Distance completado con una sensación agridulce en el paladar y dolor en las piernas, sobre todo en una. Tenía muchas ganas de hacer esta prueba, principalmente por ser madrileño y el atractivo de tener la línea de meta en la Puerta del Sol. Además el recorrido en bici era bonito aunque duro, con un desnivel acumulado importante. El que la prueba sea a finales de septiembre no me ayudó para el entrenamiento, me cuesta seguir un plan durante el mes de agosto, así que me pilló el toro con la preparación y llegué como los malos estudiantes a los exámenes de septiembre, pegándome el atracón a última hora. Para poner las cosas algo más difíciles, a falta de una semana para la prueba tuve una rotura en el poplíteo, un pequeño músculo detrás de la rodilla. Aún así, decidí hacer la prueba, me cargué de moral y analgésicos y seguí el plan de carrera. El sector de la natación siempre es el que menos me gusta, principalmente porque no soy un pez en el agua y además entreno poco la disciplina (apenas dos entrenamientos en los últimos dos meses), solo me puedo reprochar a mi mismo que los tiempos no sean buenos. La salida era dentro del agua, primera vez que empezaba un triatlon así. Había más gente que en la guerra y se repartían golpes a “cascoporro”, la única buena noticia era que se nadaba con neopreno que siempre ayuda. La organización debió pensar que las boyas son muy caras y ahorró un buen dinero, puesto que solo había en los giros y era literalmente imposible ver los puntos de giro, sobre todo el segundo. Por suerte no tengo que guiar al pelotón y simplemente seguía a los que tenía delante. La parte más complicada, como siempre, son los giros en las boyas, aquello parecía el metro de Sol en hora punta. Salí del agua en el tiempo más o menos previsto, 42 min, aunque mi objetivo era hacer 40 min. Transición eterna de 1 km, en esto no podemos culpar a la organización, pero al menos podían haber puesto una alfombra para evitar la arena y tener que ir corriendo sobre el asfalto. También hubiese sido un detalle una pequeña “piscina” antes de entrar en el área de transición para que se limpiasen los píes de arena. Estos detalles son los que hacen que una prueba sea considerada muy buena y al Triatlón Challenge Madrid 2019 le faltaron todos, a parte de tener otros errores graves. El área de la T1 era muy escasa, estábamos como sardinas en lata cambiándonos y cogiendo y dejando las bolsas, nada muy grave, pero si incómodo. La mayor sorpresa y decepción fue al comenzar el sector de la bici, los primeros 20 km se hacían por el arcén delimitado por conos, básicamente era un trenecito de ciclistas donde ibas adelantando como podías y donde no hacer drafting era labor imposible. Esperaba que el carril por el que íbamos los ciclistas estuviese enteramente cerrado para nosotros. El tema del drafting es muy polémico, pero en mi opinión, por las características del terreno en los primeros 45 km, donde había dos subidas importantes, no había mucha ventaja por no cumplir la distancia de 20 m. Luego en la autopista, no vi un drafting descarado con pelotones. Tampoco había jueces controlando, creo que me encontré con uno o dos. Como decía, los primeros 45 km eran duros, con dos subidas importantes, la verdad es que me encontraba bien y tiraba en las subidas, notaba la lesión pero no me molestaba. En las bajadas intentaba relajar y no dar pedales para no forzar. En una de estas bajadas, creo que sobre el km 20, la organización decidió poner una trampa, un punto de control con dos badenes metálicos que te hacían saltar a más de 50 km/h. Como consecuencia del “salto”, se me movió el cockpit hacia abajo y suerte que no iba acoplado en la cabra, porque la hostia hubiese sido curiosa. No había necesidad de poner el punto de control en la bajada y con esos badenes habiendo una subida 200 m más adelante. Después del incidente, tuve que para a colocar de nuevo el cockpit, un par de golpes en los acoples y arreglado. En esa primera mitad, pude ver a algunos compañeros de 3D, creo recordar a Piter, Rocío y Álvaro, con el que estuve charlando un rato. Está genial el nombre en el maillot, sobre todo para alguien nuevo en el equipo y que no ha entrenado demasiado con el grupo. La segunda parte de la bici discurría prácticamente en su totalidad por la autovía m501, el principio rapidísimo con bajadas donde se alcanzaban los 76 km/h para luego entrar en un terreno sube-baja que, sin ser excesivamente duro, si era exigente. En esta segunda parte no me encontré muy fino, del km 55 al 65 tuve una pequeña “pájara”, donde no me iban ni las fuerzas ni la cabeza. Me empezaba a doler la lesión, sentía agotamiento en la pierna buena, la postura acoplado me resultaba incómoda…y la cabeza empezaba a darle vueltas a la retirada tras el sector de ciclismo. Aproveché para alimentarme y beber algo de agua y pasé el bache y recuperé el ánimo. Pensé en terminar el sector y cuando empezase a correr, dependiendo del dolor, ya vería se me retiraba o terminaba. Otro de los grandes fallos de la organización es que durante la segunda mitad del sector ciclista no había ningún avituallamiento, 45 km son muchos sin reponer líquidos y aunque estaba avisado en la guía del triatleta, es un punto en el que debe mejorar la organización. Llegué a la T2 con la cabeza bien y las piernas enteras, quitando el dolor por la lesión que podía aguantar, me salieron 30 km/h en la bici, en línea con lo que había esperado en un primer momento. Fue un subidón ver a gente del equipo ya animando, no sabéis lo que se agradece!!! Me puse a correr con mucha sed pues me había quedado sin agua en la bici, recuperé en el avituallamiento de la salida en la carrera a pie y me puse en marcha. El plan era ir con un ritmo cómodo para no “quemarme” al principio, considerando que la primera mitad de la carrera era la más favorable. Así conseguí ir sobre 4:40-4:45 min/km, que normalmente es asequible para mí. Iba pasando a otros triatletas y eso siempre motiva. En el km 9 estaba la subida de la Cuesta de la Vega, el peaje que había que “pagar” para terminar en la Puerta del Sol. Aquí de nuevo el apoyo del equipo 3D, pancartas, gritos de ánimo…una gozada!!! Una vez subida la cuesta, ya quedaban “solo 11 km” en un circuito de 2 vueltas y media, pero el “solo 11 km” se convirtió en vía crucis. En la bajada a la Puerta de Toledo, el músculo lesionado terminó de petar, no podía correr y cada paso andando era un dolor insoportable, pero la retirada no era una opción, quedaba poco y además Patricia (mi mujer) y Asier y Unai (los niños) estaban esperando para verme. La subida y bajada por la Calle Mayor estaba llena de gente, de nuevo ánimos de 3D (perdonad que no saludase, pero estaba muy limitado) y por fin ver a la familia animándome y acompañándome mientras me arrastraba….Las vueltas al circuito fueron muy duras, pero entre los ánimos de la familia y que a cabezón no me gana ni Dios, me dije que había que terminar, aunque fuese a la pata coja. Pude hablar con otros triatletas que estaban corriendo el Full (que mérito el suyo), me pasaron compañeros de equipo que me ofrecían su ayuda; geles, agua… (gracias a todos) y sentí el ánimo de la gente (como mola!!!). Una pena no poder disfrutar de este final, porque el ambiente y el entorno era espectacular. Finalmente llegué a Sol con Unai (mi hijo pequeño) que, siempre que puede, acaba corriendo conmigo en la entrada a meta. El tiempo final 6:01 h con un parcial en la media maratón de 2:06 h, lejos de lo que podía haber sido, contento por haber acabado y fastidiado por no haber podido hacerlo sano. El año que viene, espero que el Triatlón Challenge Madrid 2019 me de la oportunidad de resarcirme porque si hay carrera estaré allí para correrla. La logística del triatlon es incómoda, sobre todo tener que ir a recoger la bici a la Casa de Campo habiendo terminado en la Puerta del Sol. Con las restricciones de una gran ciudad como Madrid, no se me ocurre ninguna solución si se quiere terminar en Sol, o se sacrifica el entorno (no se termina en Sol) o la comodidad. En mi opinión, lo dejaba como está, que un día es un día, y terminar en Sol es la hostia!!!! JAIME TRASPADERNE |
Superado su sector más “flojo” la natación, sabía que en la bici iba a llegar su opción de entrar en carrera, ya que debido a una reciente lesión, no las tenía todas consigo en el último sector de carera a pie. Pero supo sufrir, supo luchar en este Triatlón Challenge Madrid 2019 y consiguió su objetivo, además acabó con ganas de repetir el año que viene.
Su nombre es sinónimo de constancia, rutina, esfuerzo y perseverancia, todo lo que ha conseguido se lo ha ganado a pulso, le gusta aprender, le gusta entrenar y este día en el Triatlón Challenge Madrid 2019 también iba a ser inolvidable para él y para toda su familia.
Para mi los resultados de las carreras no se miden en marcas, tiempos o posiciones en una clasificación. Se miden en sensaciones. ¡Y vaya montaña rusa de sensaciones me estaba esperando en el gran objetivo dela temporada! Fueron buenísimas durante el sector de la natación a pesar de todos los golpes y de lo incómodo que fue todo el sector. ¡¡Yo disfrutando de la natación!! La alegría de terminar bien la parte en la que me siento más débil se multiplicó por mil al llegar donde estaban todos los familiares 3dnianos que habían venido a apoyarnos. ¡Qué manera de animar! De ahí corriendo a la T1, fuera gorro, gafas y neopreno, dentro casco, gafas y zapas y a por el sector de bici. Los primeros 10km las sensaciones seguían siendo inmejorables. A partir de ahí se torcieron. Un dolor de tripa terrible me impedía dar pedales con fuerza, acoplarme, coger ritmo. No había manera. Cada vez que bebía o intentaba comer algo se me revolvía todo el cuerpo aún más. Los kilómetros no pasaban. Me aferré a una idea para no abandonar,: Susana y los peques. Me tienen que ver correr, me tienen que ver correr. Que me vean correr y ya decido si me paro o sigo. Me tienen que ver correr, me tienen que ver correr. Y así, después de un infierno de más de 3 horas, llegué a la T2. La bici se había terminado pero el infierno seguía. Empecé a correr a duras penas, sabía que si andaba no iba a acabar. En el Garmin pantalla de cadencia de paso y a intentar no bajar de 180ppm, no quería saber tiempos. Sólo me importaba llegar como fuera al final de la Cuesta de la Vega. Los míos iban a estar allí, así que había que llegar. Y llegué. Llegué muy justo. Mirando al suelo en vez de al frente. Y de pronto un grito me hizo levantar la mirada otra vez: “¡¡Ese Piter como mola se merece una ola!!. ¡Vito venía corriendo y animando como si le fuera la vida en ello! Me acompañó unos metros, me dijo lo único que me podía animar en ese momento: Susana y los niños están unos metros más arriba. En ese momento supe que iba a terminar la carrera y que la iba a terminar corriendo, las sensaciones empezaban a cambiar. Y efectivamente allí estaban, ¡qué subidón correr con ellos unos metros! Rendirse ya no era una opción. Y en el último tramo de la Cuesta de la Vega, Joserra. Animando a muerte también, acompañándome en la parte final. Mucha gente dice que lo más duro de la carrera fue esa cuesta. Para mi fue de lo más bonito. A partir de ahí ya daba todo igual. Dolores, pinchazos y calambres varios, no me importaba. Cada pocos metros me cruzaba con algún compi de los que estaban compitiendo o había alguien del equipo entre el público animando, llevándome en volandas. ¡¡Muchas gracias a todos!! Las sensaciones al llegar a la calle Arenal son indescriptibles. Todo el sufrimiento de la carrera valió la pena sólo por esa meta. Las vallas, la alfombra roja, el público animando a muerte, correr los últimos metros con los niños y con Susana, el abrazo con la gente del equipo… los pelos de punta. Es verdad que no me salió la carrera que esperaba, pero si esto va de sensaciones, ha sido una victoria.
PEDRO TABOSO |
Había preparado esta competición a conciencia, nada ha impedido que entreanara todos los días, bajo la lluvia o el intenso calor. Un año duro pero lleno de ilusión, el día 22 de septiembre siempre será recordado por lo duro que fue, por lo mal que lo pasó, pero sobre todo, porque nunca se rindió, su llegada a meta fue una victoria. Enhorabuena.
Un año sin la continuidad que le hubiera gustado, era consciente de la dificultad y de la magnitud del reto que se había propuesto, pero allí se presentó para demostrarse a si mismo y a todos los que le vimos, que era capaz de todo en este Triatlón Challenge Madrid 2019.
ANTECEDENTES Yo creo que desde que haces tu primer triatlon, te imaginas algún día haciendo algo que lleve la palabra Ironman en el apartado de distancia…. según vas quemando distancias y triatlones, esa distancia se va acercando, y llega un día que dices: ¡quien dice miedo habiendo hospitales! Y te apuntas. En mi caso, eso ocurrió hace dos años, iba a debutar en Huelva, pero por motivos personales, deje una temporada el triatlon… Pero dos años después, en unas clases pre parto, preparando la llegada de mi primera hija, volví a tener ese pensamiento, y dije: ¡que coño!, me salí fuera y me apunte…. La cacicada estaba hecha, alimentada por la sensación de seguridad que da el saber que te queda más de un año para prepararte, y que si eres constante, lo sacas y con nota. Hasta ahí, todo correcto, pero había algo con lo que no contaba… la capacidad de distracción que puede llegar a tener un bebe… Y he aquí que me planto en Junio, habiendo entrenado poco o nada, me apunto al ecotrimad, olímpico sin drafting, y lo acabo, dándome cuenta de que me queda aun mucho trabajo por delante, y que llegare justito…. Entreno bien en Junio y Julio, haciendo otro olímpico sin drafting en Castro Urdiales, llegando muy cansado, pero con unos números mucho mejores de lo esperado. Llega Agosto, y la familia, bendita familia, causa y motivo de todo, las vacaciones y el trabajo, otro mes cortito de preparación. Intentando como siempre, en los exámenes de Septiembre, levantar el curso… Y así, sin anestesia, me planto el día 22 con mas dudas que certezas, y mas miedo que vergüenza en la linea de salida… NATACIÓN Sin duda, lo que menos me gusta y peor llevo, soy un tractor, en piscina, nado a 2:00/100m, en aguas abiertas, a 2:00/100m, sin neopreno, a 2:00/100m, con neopreno, a 2:00/100m…. Así que tenia clara mi estrategia, la que llevo utilizando en mis últimos triatlones, salir el ultimo, y así evitar en la medida de lo posible, que me pasen sin miramiento ni cuidado por encima, e intentar llevarme los menos guantazos posibles…. pues no, es inevitable llevarte Hos**as, da igual lo que hagas…. Para mi esto no iba de marcas y tiempo, iba de demostrarme que si quiero, puedo… Ademas, si sales ultimo, y llegas ultimo, técnicamente hablando, no te ha adelantado nadie… Pues ahí me puse, el ultimo de la fila, dejando pasar a los rezagados, e ignorando a la speaker que me apremiaba, porque íbamos a salir ya, y yo ni siquiera estaba en el agua, si ella supiera… Pues así me metí, ultimo o penúltimo en el agua, les deje salir, y me puse al lío… Lo único que pasaba por mi cabeza, era intentar relajarme, centrarme en la respiración, tratar de ser eficiente nadando, y no calentarme… total iba a nadar a 2 me calentara o no, así que mejor ir relajado, que el día iba a ser largo… Poco duro la tranquilidad, misteriosamente, antes de la primera boya, que parecía que se alejaba, ya estaba metido en un pelotón. Viendo la tendencia que tenían a arrimarse a otros individuos con neopreno, decidí meterme bien por dentro, para luego salir a “tomar la boya”. Sabia que eso me haría hacer mas metros, pero empezar mal en la primera boya…. El plan resulto, no iba muy “tostado”, y al “tomar” la primera boya, no era el ultimo, de hecho, hubiera dicho, que había adelantado a unos 30 neoprenos. Después de girar en la primera boya… ¡o sorpresa! ¿Donde coño esta la otra? No había manera de saber donde andaba la otra boya, solo se veían dos carriles perfectamente delimitados de nadadores, unos por la derecha, y a unos 10 metros, otros a la izquierda… me decante por los de la izquierda, realmente daba igual, acabaríamos todos en el embudo de la segunda boya. En honor a la vedad, diré que la linea buena era la de la derecha. Y en estas, que después de un tiempo que transcurría mas lento de lo normal, llego a la segunda boya, y ahí empieza la batalla de Inglaterra. Patadas, manotazos, tortazos, y hasta algún puñetazo ¿que diablos pasa por la cabeza de la gente? Se positivamente, que cuando atizas, sabes que estas atizando, ¿por que insistes? ¿luchas con uñas y dientes por el puesto 397? un poquito de por favor, que vamos entre los 100 últimos…. Las hostias fueron de tal magnitud, que me desconfiguraron el garmin, empezando la transición en algún punto entre la segunda y la tercera boya, no me daría cuenta, y tuve la actividad descojonada todo el día, menuda putada… La sesión de galletas gratuitas, tuvo un efecto secundario, a parte de la mala leche de la que me puso, y es que cambiado de patada de crol a braza, e intentando no atizar a uno que tenia predilección por mis pies, se me subió el gemelo de la pierna derecha. Que sensación mas desagradable. No me quise parar, para que no vinieran los de la lancha a sacarme (por cierto, es repugnante, cada vez que sacabas la cabeza para respirar, comerte todo el humazo del motor de la zodiack, en serio, muy, muy mal). Así que aguante, dando patadas con la pierna izquierda solo, e intentando no se de que manera, “que se me bajara la bola”, fueron los 300/400m mas largos de mi vida… Llegué a la orilla, y ahí nos esperaba el Tourmalet de las transiciones, ¿era realmente necesario? Gracias a mi mujer, que iba en el camino hacia el pantano, leyendo los tweets e Instagram de la prueba, me entere de que los de Full, habían dejado las zapatillas para “correr” la transición. Pues si los mayores lo hacen, imagínate yo. Salí del Agua, me calcé las zapatillas que estaban estratégicamente colocadas cerca de la familia y amigos de Rocio, que fueron fuente de energía durante la prueba, y especialmente, durante la carrera a pie, y me arrastre por el km y pico gratuito que nos había metido la organización… Dado la amplitud de la zona de transición y las carpas, me senté a las puertas del baño, a cambiarme junto con el resto de mis compañeros. No había sitio físico para cambiarnos en otro lado, desastroso. BICICLETA Sales de la transición, a tope de pulsaciones, y recordándote, que esto es largo, que quedan algo mas de tres horas por delante de bici, y alrededor de dos corriendo, la consigna es: “GUARDA”, y con ese pensamiento llegas culminas los primeros metros de bici, hasta la rotonda, te metes en tu carril, y ¡oh, sorpresa! Vamos a ir apretados… bueno, se hará lo que se pueda. Los conos estaban situados a unos 20/30 cm del arcén, ocupando el carril, desde luego, no era espacio suficiente para adelantar dentro de los conos. Ni yo, ni ninguno de los que me adelantaron a mi, pudimos hacerlo así. No quedaba mas remedio que echar una mirada fugaz atrás, ver si no venia ningún coche o atleta, y salirte de los conos, invadiendo la calzada para adelantar, NO MOLA. Llegamos a la N403, empieza la primera subida, ya la había hecho antes, así que sabia que había que apretar el culo, y una vez mas “guardar”, teníamos 1200 metros de desnivel, no había nada que demostrar en la primera subida. Seguíamos todos muy juntos, imposible mantener ni siquiera 2 metros de separación con el de delante, a veces se formaban filas de 2 y 3 corredores en paralelo para adelantar, peligroso. Una vez acabada la subida empieza un tramo en el que se llegaba a ir muy rápido, y según nos adentrábamos mas en la N-403, teníamos menos “carril”, recuerdo un tramo que iba a unos 60 km/h, que el espacio de el que disponíamos, era el comprendido entre el cono que estaba situado SOBRE la linea del arcén, y las maravillosas cuchillas del quita miedos, que en la parte baja, estaban llenas de aguja de pino, es decir, no mas de 1 metro de espacio, en ese momento, llegue a asustarme, era MUY PELIGROSO, y sabia que una caída de cualquier corredor en ese punto, acabaría en las noticias. Primer control de paso y primer avistamiento de la organización, ¡coño, si habéis venido! El control de paso… también es para hacérselo mirar. Menos mal que había alguien avisando, para que frenáramos, porque si no, habríamos besado suelo mas de uno, no puedes poner esos auténticos badenes, en un lugar en el que la gente venia a 40-50 km/h… Una vez llegados a Cadalso de los vidrios, ahí si, “chapeau” por la organización, un carril entero para nosotros casi hasta la T2, y ahí ya si, todos estirados, y quitando algún “tramposo”, yo no vi a nadie hacer drafting, empezabas a saborear la esencia de la bici del half, tu solo con tu bici y todos esos ruidos y holguras que no habías notado nunca antes jejeje Navegamos por un terreno, prácticamente favorable, quitando un ultimo repecho, hasta Navas del Rey, en el cual por fin te alegrabas de haber traído la maldita cabra, ya que hasta entonces, no estaba seguro de que la foto hubiera merecido la pena… a partir de ahí, considero que la elección de montura, fue un acierto, a poco favorable que fuera el terreno, con la cabra, prácticamente sin esfuerzo, se vuela…. Y llegamos a la 501, esa 501…. justo antes de entrar, me dio por mirar el desnivel acumulado… apenas teníamos 500/600 metros… y la etapa eran alrededor de 1200… algo me decía, que los últimos 30 km no iban a dejarse conquistar tan fácilmente, y así fue… Por un lado, el hecho de rodar en una autovía, con un carril para ti, y en momentos superando los 70 km/h, te ponían, y perdón por la expresión, cachondo como a un mandril…. Por otro lado, y otra de las sombras de la organización, no hubo avituallamiento en unos 40km, y sin ver a nadie de la organización en otros tantos. De hecho, vi a un corredor, que le “había dado un chungo”, en la mediana de la autopista, buscando la sombra de unos arbustos, y la guardia civil, preguntando a los coches del atasco que habíamos formado, si alguno tenia agua… MAL, MUY MAL. Estuve toda la 501 repitiéndome el mismo mantra: “guarda, que aun queda lo peor” y así lo hacia, apretaba lo justo en la subida, y apretaba lo justo en la bajada. Pero por miedo a petar en la carrera, opte los últimos 10km a guardar mucho. Decidí no pasar de 140/150 ppm, así que me ralentice un poco, pero quien sabe, igual eso me hizo llegar mas entero. Llegamos a la T2, y esta si, a mi juicio, perfecta en cuanto a espacio y colocación. Cogí mi bolsa, me cambie, y estuve estirando un poco, ya que llevaba desde la natación con el gemelo castigándome. Vi pasar a Raul, y sabia que ya no le vería, como corre el cabrón. CARRERA Empezó la carrera, el sector al que mas miedo le tenia, la fatiga, el tensor, la cintilla iliotibial, los gemelos… vamos,que iba acojonado. Pero al poco de salir, vi a Rocio a lo lejos, la había visto pasar de reojo en la transición, y como si fuera un videojuego de coches, utilice mi ultimo oxido nitroso, para cogerla, y de ahí en adelante, compartir toda la media juntos, creo que fue la mejor decisión de todo el día. Rafa nos cogió unos metros después, pero iba jodido del estomago, y justo antes de la cuesta de la vega, prefirió ir a su ritmo, sin forzarse a ir incomodo. Que sensación mas terrible es ir jodido mientras corres… Íbamos hablando al principio, y con la radio apagada al final ya, pero la legión de familiares y amigos de Ro, hicieron que se nos pasaran sorprendentemente rápido los primeros 10km. Yo había perdido la noción de distancia, ya que gracias a las “caricias” de la natación, según mi garmin, llevaba 100 km de carrera o de T2, no estoy del todo seguro. Mi estrategia, había sido plantearme la media, como 4 mini carreras de 5km, ¿quien no se hace 5km con la punta del….? Gracias a la compañía, no me hizo falta. Entre Ro, su gente,y los 3D que estabais coronando la cuesta de la vega, conseguimos pasarla con dignidad, y sin “echar pie a tierra”. Y a partir de ahí, viene la que sin duda para mi, es la imagen con la que me quedo de este Triatlón Challenge Madrid 2019 Half (junto con el momento de meta con mi mujer e hija). Cuando de repente coronas la cuesta de la vega, y ves el cruce entre la calle Mayor y Bailen… solo el recuerdo hace que se me vuelva a hacer un nudo en la garganta…. esa autentica marea humana, ese pasillo de gente, que se cierra como en las grandes citas del ciclismo… recuerdo haber hecho ese primer paso como en una nube, esta flipando…. ¡¡¡JODER QUE AMBIENTAZO, QUE PUTA MARAVILLA!!! Ojalá pudiera dar gracias a todos y cada uno de los que empujaron en ese lugar… Una vez más “chapeau” por la elección del recorrido de la organización… Como leí a un amigo ayer en instagram, subiría la cuesta de la vega una y mil veces si la recompensa es lo que me encontré arriba. Creo que es de los recuerdos que perduraran toda la vida. Y los últimos 10 km, los iba saboreando,a cada paso, sabia que estaba uno mas cerca de conseguirlo, cada vez costaba menos… Rocio y yo nos animábamos mutuamente, y creo que ambos ya pensábamos solo en el momento de cruzar la meta… ¡¡¡Y QUE MOMENTO!!! Recuerdo tomar ese ansiado giro, que significaba que se había acabado todo, lo había conseguido… Ni siquiera se porque calle entramos a la puerta del sol, solo se que había toldos, y gente, mucha gente, una maravillosa marea humana otra vez… ahí nos despedimos Ro y yo, nos habíamos ganado esa meta, ella tiro primero, yo recuerdo que vi a mi padre, me pare y me abrace con el, no vi a mi madre, pero si vi a mi mujer e hija, que estaban ahí esperando, para hacer esos últimos metros. Gracias a ellas, que han sido motivación, que han sufrido mis ausencias, mis cansancios y mis dudas, que me han dado alas… Por eso, se merecían ellas esta meta, tanto como yo…. Así que cruce la meta con las dos personas mas importantes de mi vida, entre lagrimas y miradas cómplices. Todo lo demás, es historia…
GONZALO MARIN |
Fue de menos a más, saliendo tranquilo en la natación, consciente de que esa no era su “guerra”, poco a poco fue cogiendo ritmo en la bici, donde realizó un gran sector y disfrutando del recorrido, la carrera a pie sabía que iba a ser el momento de mayor sufrimiento, y es ahí donde iba a sacar todo su coraje para cruzar la meta con su familia.
Un toque de locura ronda siempre por su cabeza, ese toque que le hace especial y a veces incontrolable, pero este día llevaba mucho tiempo en su mente, se tiró al agua y se puede decir que arrasó por las calles del Triatlón Challenge Madrid 2019.
Antes de llegar este día, llegó otro casi casi tan importante, si, ese en el que decides hacer un Medio Ironman. En el calendario 2019 había muchos por todas partes, y sin dudarlo, en el momento que hubo la oportunidad y sin pensar en precio, consecuencias, dureza del recorrido, y todas las dificultades que mentalmente uno se pudiera plantear, decidimos hacer el Triatlón Challenge Madrid 2019. ¿Por qué? Pregunta muy sencilla, lo primero de todo, compartir carrera con cuantos más compañeros de mi querido club 3dtriatlon posible, si, ese club que me hizo de mi un triatleta consolidado, que a base de entrenar y entrenar (sin mucha constancia todo sea dicho), a pequeños e intermitentes pasos ha logrado superar el día D, y por otro lado, la emoción de debutar en esta distancia en la ciudad que quiero y adoro, Madrid. Y el día D llegó, con expectativas muy positivas, y la experiencia ha sido tan grandiosa, tan gloriosa, tan acompañada de gente tan querida (compis del club, familiares y amigos), que ni en el mejor de los cuentos hubiera sentido tal intensa felicidad, tanta que no pude parar de sonreír desde que salí del agua. Dicho esto, resumo brevemente la competión: Segmento de natación, salimos ochocientos de golpe y hubo hostias por doquier, pero eso si, yo mentalizado en llegar a pesar de los leñazos que te soltaban algun@s. ¿Segmento de bici? BRUTAL. Batí mi récord en velocidad, 91 km a un promedio de 30 km hora… si ya del agua salí contento al bajar de la bici ni os cuento y llegó lo que más esperaba, el segmento de running, !! QUÉ MARAVILLA !!, gente animando de todos los clubs habidos y por haber, mi querida Vito acompañándome en la parte mas sufrida (la cuesta de la vega), mis grandes comisioneros y compis del club animando en cada vuelta y en la llegada, mi padre que también se marcó unos metros en apoyo, grandes amigos flipando al verme llegar en meta más contento que unas castañuelas. Qué decir, hay una palabra que define el qué decir en estos casos GRACIAS, con letras mayúscula, desde lo más profundo del corazón, ¿pa quien son las gracias? A todos los que han hecho posible este día y a todos los que me acompañaron en él. ABEL HUELVES |
Calidad le sobra, lo ha demostrado, se planteó este reto hace meses y tenía claro lo que tenía que hacer, salieron dudas de último momento, cosa normal, pero realizó una carrera de principio a fin que ni él había soñado.
Aún con sus problemas físicos que le han impedido realizar una temporada con normalidad, no era la primera vez que se enfrentaba a un reto de esta magnitud, y otra vez iba a salir victorioso en el Triatlón Challenge Madrid 2019.
Sin duda el Triatlón Challenge Madrid 2019 es el mejor medio IM que he hecho. No tanto por organización como por las sensaciones vividas. Me levantaba el domingo con la pena de no poder realizar el Challenge con la bici de Contrarreloj con la que llevo entrenando todo el verano. El hombro otra vez me tiene fastidiado y sabía que no iba a poder aguantar natación más bici acoplado. Así que decidí competir con la bici de carretera… Y acerté. El hombro me dolía cuando me levanté, durante y mucho más después, así que hasta aquí hablar de él. Tras compartir los momentos previos a la salida con la familia 3dniana y con mi padre. Sí, está vez le tocó a él acompañarme hasta el fin del mundo (también llamado San Martín de Valdeiglesias) para saltar al agua. Gracias papá, por esa tranquilidad y confianza que siempre me transmites. Bueno pues nos tiramos al barro, digo al agua. A veces se confundía por las luchas que allí hubo. Pero bueno yo a lo mío. En seguida me quedé atrás y nadé a mi ritmo. Total 2195 mts. Comprensible poniendo solo 4 boyas para un recorrido a una vuelta de 1900mts. En fin. Salí del agua y empezó el disfrute. Me subí a la bici y a gozar. Iba tan feliz… Lo bueno de salir de los últimos del agua es que luego solo puedes mejorar. Y mejoré. Iba adelantando ciclistas sin parar. Lo cual me motivaba y seguía apretando. Y seguía apretando. Hubo un momento que pensé que igual me estaba pasando y luego lo pagaría. Ese pensamiento pasó pronto. Estaba tan convencido de mis posibilidades que seguí sin bajar un piñón. Llegué a la T2 con las piernas calentitas. Zapatillas y a correr. Aquí ya sabía que terminaría sí o sí. Pero después de llevar 10k me encuentro con los compis de 3d chillando como locos y ya si que pensé en ganar (jajajajaja). Pero es que al terminar la cuesta de la Vega estaban mis padres, mi mujer y mi hijo. Y ahí pensé que podía hacer récord de la prueba. No diré que el medio maratón se me hizo corto. Pero no recuerdo disfrutar tanto una carrera como esta. Cruzándome con el resto del equipo, con mis amigos de Trifugas y con el gran Tito constantemente. Animándonos unos a otros. Disfrute con mayúsculas. Y como colofón, algo que se está convirtiendo en un clásico, entrar con mi hijo a hombros en meta. Locuron de felicidad. El ver que el resto del equipo también consiguió su objetivo… Felicidad al cuadrado. Muchas horas de sacrificio personal y familiar. Gracias infinitas a mi mujer por su apoyo incondicional, sus ánimos y su cariño. Te quiero. Y sí, por si alguno lo duda, soy muy feliz 😉 RAUL BARBERO |
Después de esto, ya está preparado para dar un salto de calidad y enfrentarse a retos mayores, sabe que el camino será duro, pero el haber acabado este Half le ha dado confianza en si mismo.
Rafa es de las persona que sin hacer ruido siempre está ahi, no se pierde un entreno de natación a las 7 de la mañana, correo cuando su trabajo se lo permite, y su gran reto es poder realizar más salidas en bici.
Después de casi 20 años haciendo carreras, trail, traitlón, etc. me decido por primera vez a hacer una crónica, algo de especial ha tenido que tener este Triatlón Challenge Madrid 2019. Vamos allá. El sábado empezaba lluvioso y con una excursión a San Martín de Valdeiglesias para recoger el dorsal y escuchar el briefing. Después hubo que ir hasta el embalse de San Juan, aparcar como buenamente se pudo para dejar la bicicleta y la bolsa de la carrera a pie. De nuevo vuelta a San Martín para almorzar. Y, en mi caso, además hubo otra excursión que fue ir a Somosaguas para dejar el coche en el que volvería a casa al terminar la prueba después de coger el transfer en la Puerta del Sol de nuevo hasta la T2. Al cabo de una hora más, y después de un metro ligero y dos metros de los otros (pesados supongo) estaba en casa. Aquí debí de haberme tomado mi primera barrita.. En total, unas 5 horitas en gestiones varias. El domingo la cosa prometía, el tiempo era perfecto y llegamos casi dos horas antes de que se diera la salida (gracias al gran Raúl y a su padre por los portes). Un poco de dolor de garganta y algo de destemplanza que solucionamos con un paracetamol y al lío. A la hora de la salida, después de los saludos, ánimos y abrazos propios del evento que nos esperaba, bajamos al agua y me veo el percal de lo que nos espera. Más de 500 personas para salir juntas desde el agua. Como considero que ya voy bien hidratado, creo que es mejor no tragar más agua y antes de la salida me aparto unos metros hacia la derecha de la multitud. He decidido ir toda la travesía 2 o 3 metros a la derecha del grupo de nadadores, en paralelo. A favor de la decisión, ni un solo golpe, pero ni uno. En contra, me hago algunos metros más de los que saldrían de haber ido apurando la trazada de las boyas (según el Garmin, unos 200 más). Salimos del agua, localizamos el calzado rápidamente gracias a la madre de Rocío, y lo siguiente es un paseito de unos 500 metros hacía arriba y de otros 500 hacia abajo hasta llegar a una T1 que parecía el Primark un sábado por la tarde. El segmento de bici empieza con una larga subida y los primeros 20 kms se pasan bastante rápido, las subidas son llevaderas y las bajadas divertidas. Un matiz importante, vamos gran parte del recorrido por el arcén. En el 45 cambia el tercio, pasamos a la M501. La entrada a la autopista es una sensación extraña pero agradable. Una autopista para ir en bici… Los primeros kilómetros son en leve bajada y se pasan volando, literalmente, especialmente para las cabras. Los últimos 20 – 25 kms ya son otra cosa, se empiezan a hacer bola, mi estómago empieza a poner pegas a mi ocurrencia de inscribirme y empiezo a tener problemas para beber y comer (otra vez la misma historia). Al cabo de 3 horas y poco llegamos a la T2. Cambio rápido de zapatillas y a correr. En los primeros kms voy bien y de hecho contacto con Rocío y Gonzalo. Estamos juntos hasta el km 8 aproximadamente, donde empieza la cuesta para subir hasta la Almudena. Les digo que me quedo atrás, que sigan, ellos dicen que me esperan, les insisto varias veces para evitar ralentizarles y al final consigo que sigan sin mi. Todo un detalle de Gonzalo y Rocío, un abrazo compis. Una vez arriba la cosa cambia, el ambiente es cojonudo y es un gustazo correr por las calles del centro llenas de gente y viendo a los compañeros y compañeras del club y a la familia,… Espectacular. Los últimos 10 kms van cayendo poco a poco, apretando los dientes. Un km antes de la meta una alegría más, me alcanza Pedro. Aprovechamos y solo durante unos segundos comentamos nuestros problemas con el estómago durante la prueba, pero en seguida nos vamos a lo importante y nos felicitamos por estar ahí, en ese instante, con esta gente y a unos metros de conseguir el premio a ese esfuerzo que todos hemos hecho. Unos segundos después, la meta, la alegría, los abrazos, los besos y… poder sentarse. Uno más a la buchaca, y este además de los durillos. RAFA JALDON |
Consumado deportista, se estrenaba con nosotros en esta distancia, no salió como quería porque sufrió más de lo que esperaba, pero ese espíritu de superación le hizo seguir adelante.
Álvaro es de los deportistas que cuando compiten cambian el chip, se olvidan de si han entrenado mal o bien, poco o mucho, están ahí por algo y salen a darlo todo, así es él, intratable casi siempre que compite y así fue en este Triatlón Challenge Madrid 2019.
Mi segundo Half, mi segundo objetivo en esta temporada se acerca… Me siento relajado, cero nervios, cero dudas… no me cuadra, en dos semanas tengo un medio ironman! No le doy importancia, se lo achaco a todas las horas de entreno de este verano. Llega la semana de la carrera, ahora toca recuperar y coger fuerzas para el domingo, bajamos la intensidad en los entrenos… llega el miércoles, toca correr con el equipo pero hoy vamos suave, nos hacemos unos cuantos kms “fáciles” y para casa… corremos unos kms, y de pronto, siento un fortísimo pinchado en la rodilla izquierda que me obliga a parar en seco… lo primero que se me pasó por la cabeza es que estaba fuera del half… no me lo puedo creer, ¡a sólo 4 días de la carrera! Pasan los días, la rodilla la siento más aliviada, pero de ahí a correr un medio ironman… ¡no estoy listo ni de lejos! Llega la fecha… sigo con las mis dudas que días atrás. Me digo, venga Álvaro intenta dosificar en la bici y acaba la carrera como puedas… si no lo ves claro, abortamos y paramos donde sea… no pasa nada, otra vez será. Llegamos a la T1 con tiempo de sobra para preparar la bicicleta, hacer una última revisión y reagruparnos con el resto del equipo… hay ambientazo, se nota los nervios de todos nosotros, unos más que otros… muchos debutan en esta distancia, es un gran día para todos. Intento no pensar en mi rodilla, ya he tomado una decisión… no hay vuelta atrás… concéntrate en disfrutar del ambiente, el triatlón, el equipo, del gran día que hace hoy… ¡VAMOS! Ha llegado la hora de enfundarse el neopreno, probar el agua, última foto de equipo y esperar al pitido de salido… esto empieza chavales, ¡mucha suerte a tod@s! Primer segmento, sin duda el peor de los tres… imposible poder nadar sin llevarte un codazo, una patada o que te agarren durante todo el recorrido. Tuve la sensación de estar parado en muchas ocasiones sin poder avanzar… tras pasar la primera bolla intenté dar un pequeño rodeo pero hasta pasados los siguientes 200 metros no pude encontrar un hueco para poder dar unas cuantas brazadas seguidas… de nuevo llega la segunda bolla y me encuentro la misma historia… así hasta el final. Mientras nado me pregunto, ¿podían haber sacado unas cuantas tandas cada 10min no? Salgo del agua y miro el reloj… joder, ¿41 minutos?. Busco la pancarta que sujetaba un familiar del equipo, allí habíamos localizado todas las zapatillas para no perder tiempo en buscarlas… me las pongo como puedo y empiezo el recorrido de casi 1km de transición. Me doy cuenta que la mayoría no han llegado todavía… pienso, seguro que han tenido los mismos problemas que yo en el agua. Llego a la T1 y pronto empieza a llegar gente del equipo, mientras nos quitamos el neopreno y nos ponemos las calas nos damos ánimos para el resto de la carrera… comienza la bici. Segundo segmento, salimos de la T1 y tras algunos kilómetros en fila de a uno comenzamos la primera subida… se está dando bien, paso a bastantes triatletas sin esfuerzo… así hasta el 45K como lo tenía previsto. Llega la hora de llanear, donde más sufro… todo subidas y bajadas. Me pasan muchas bicis, intento no venirme arriba y dosificar mi esfuerzo… quiero guardar para la última parte. En los últimos 20K, mi rodilla empieza a dar señales de resentimiento… me digo a mi mismo… baja el ritmo o la media maratón no la terminas. Velocidad media a 30km/h con un desnivel acumulado de 1200m, ni tan mal. Llego a la T2 con muchas dudas, no sé cómo va a reaccionar mi rodilla cuando me baje de la bici… espero llegar lo suficientemente caliente y que me respete los próximos 21K. Hago una T2 rápida y empiezo a dar mis primeros pasos… recuerda, es cuesta abajo… los primeros kilómetros suaves, deja que la rodilla se aclimate al terreno… después si te ves bien vas aumentado el ritmo. Pasan los primeros kilómetros y noto que la rodilla responde a pesar de las molestias… me voy animando… y voy subiendo ritmo. Veo a lo lejos a Jaime, que me había pasado antes en la bici dejándome atrás… Saliendo de Casa de Campo (km7 aprox) consigo alcanzarlo y cruzamos algunas palabras “te dije que me pillarías corriendo”… me ánimo bastante. Se acerca la parte difícil y al mismo tiempo la más emotiva… la Cuesta de la Vega, una subida donde es difícil seguir corriendo sin pararte por un momento a no ser que cuentes con un EQUIPAZO como el mío donde me llevaron en volandas con sus gritos, ánimos y pancartas… veros allí fue una inyección de adrenalina y orgullo complicado de describir, hay que vivirlo. Una vez pasado lo difícil queda la segunda parte de la media maratón… me cruzo con José Andrés que va delante tras haberse un carrerón en la bici… es el momento de sacar lo que me queda… retomo el ritmo y todavía me veo con fuerzas de apretar… el resto de triatletas se ven cansados y yo adelanto muchas posiciones…. Empiezan a llegar el resto de amigos del equipo que también han corrido y junto con aquellos que vienen a animarnos se llena Madrid de 3dianos, es una pasada. Me queda la última vuelta y decido dar el resto… me molesta la rodilla pero consigo mantener el ritmo, ya veo el pasillo… me olvido del dolor, del cansancio y me dejo llevar disfrutando del momento. Sin duda, un momento único. Puedo decir, que fue una carrera muy dura, tanto por el recorrido en sí como por la incertidumbre de sí me iba a responder la rodilla. Una carrera sufrida con una inyección de adrenalina gracias a un equipo como este, GRANDE.
ALVARO FERRER |
Potencia pura,a pesar de algún problema físico que tuvo en los días previos, salió dispuesto a darlo todo y acabó con un segmento de carrera a pie espectacular.
No quiero imaginar la cara de los ciclistas que iban siendo adelantados una y otra vez por ella en el Triatlón Challenge Madrid 2019, le encanta pedalear y le salió un carrerón, conociéndola sé que se quedó con ganas de más, en breve la veremos en una de estas, pero no ser para hacer relevos….
Triatlón Challenge Madrid 2019. Día especial para muchos compañeros. Algunos debutantes en esta distancia y otros que querían terminar un nuevo reto. Unos meses antes propuse a dos compañeros hacerlo en la categoría relevos, sería algo diferente y especial. Llegó el día, se respiraban nervios entre los compañeros. Muchos ánimos, familiares en el pantano dándolo todo por el equipo. Esperé hasta que salieran en el agua como sardinas.. desde fuera me pareció durísimo. Me dirijo entonces a la T1, donde espero con nervios bajo el sol junto al resto de relevistas la llegada de Seba. Empiezan a llegar los primeros atletas, y en poco tiempo veo los colores que nos representan bajar por aquella horrible transición, nos pasamos el chip, y escuchando sus ánimos salgo con Canyoncita a por los 90km que tantos quebraderos me dieron meses atrás. Me encontré muy bien en la bici, mejor de lo que habría imaginado, la disfruté como una enana. La primera parte la más dura pero más bonita, y la segunda mitad increíble, rodando por la m501, escuchando ánimos de los coches y disfrutando de ese ambiente que tanto me gusta. Entonces, sin darme cuenta, llegué a la T2. Para mi sorpresa, Pedro no estaba y tuve que esperarle unos minutos que se me hicieron eternos. Entonces apareció, y sin esperarlo se puso el chip y echó a correr como si no hubiera un mañana. Esperamos a que llegaran compañeros a la T2, genial poder animarles y darles un empujoncito para empezar la carrera que se les venía. Y ya nos dirigimos a Sol para encontrarnos con Pedro antes de la llegada a meta. Por el camino encuentros con compañeros que habían ido animar, todo sonrisas, gritos y ánimos para los que estaban corriendo, que aún les quedaban algunos km por delante. Ya situados en la zona para entrar, vimos a Pedro de lejos dando zancadas, extendiendo las manos para cogernos, y con uno de cada lado corrimos unos metros y cruzamos la meta con una sonrisa y una sensación increíble. Quiero agradecer a Seba el haber estado dispuesto a nadar desde tan solo unas horas antes, haberse esforzado y llegar jadeando a darme el relevo. A Pedro, que aunque llegó tarde, corrió como una gacela e hizo un carrerón increíble. Un placer cruzar la meta con vosotros, por muchas más! Juandy, no te librarás de mi tan fácilmente, estoy buscando ya fecha para pasar de tu mano por esa línea que hay al final de una alfombra. El tiempo que pasé en la zona de meta viendo a mis compañeros entrar uno a uno, con sus caras de felicidad, emoción, alegría…, no tiene precio. Esos abrazos interminables, esa enhorabuena bien merecida, esas sonrisas y miradas cómplices, creo que son la esencia de lo que hacemos, y por lo que lo hacemos. Orgullosa y feliz de haber compartido ese momento con ellos. Enhorabuena a todos, sois increíbles. Gracias por permitirme compartir estos momentos con vosotros, daros esos abrazos a vuestras llegadas y emocionarme con más de uno. Se lo que os esforzasteis para esto, y todo esfuerzo tiene su recompensa. Este equipo es genial, por #makeittrue y por muchos más. TUXA FERNANDEZ-CORONADO |
Incansable e insaciable, siempre quiere más, el triatlón femenino madrileño tiene una seria aspirante para ocupar los primeros puestos de cualquier prueba a la que ella se apunte, su pasión por el deporte se contagia allí donde va.
Los relevos son divertidos, compartir sufrimiento con el resto de tu equipo, a Pedro le tocó el segmento de carrera a pie, pero sin duda se hubiera desenvuelto perfectamente en cualquiera de los otros dos en este Triatlón Challenge Madrid 2019.
La semana ya olía a triatlon por todos los lados, mensajes de ánimo, dudas, inseguridades, molestias de última hora, reuniones con los míster para concretar los últimos detalles, ganas de darlo todo y materializar uno de los grandes lemas #makeittrue de este club #3dtriatlon. El domingo es el día y la puerta del Sol espera, familia, amigos y compañeros están dispuestos en distintos puntos de la ciudad y eso motiva a esforzarse un poco mas. Nosotros participamos en la modalidad de relevos y nuestro nadador se siente indispuesto el día anterior y nos obliga a buscar otra opción, Sebas se ofrece y nos resuelve el contratiempo, con la mente pensando en que @Juandy se recupere pronto, ya que el #retoIronmanenervit le espera en 2 semanas. Suena la bocina y Sebas esta muy a la altura y hace muy buena marca, corriendo por una transición dura para su lesionado tobillo, grande Sebas… En la T1 espera la asturiana mas competitiva que conozco, Tuxa, con ganas de mantener un gran ritmo en la bici consciente del desnivel y la dureza del recorrido y lo supera con creces, mejora los pronósticos y me toca dar el do de pecho en la carrera… con una sensación agridulce por haber llegado tarde a la T2 y no haber dado la continuidad que merecía el esfuerzo de mis compañeros, intento no dejar que me pueda la confusión y mantener el ritmo, las pulsaciones y la cadencia en un recorrido engañoso, pues empezaba con un largo descenso que podía llevar a pasarse de vueltas en los primeros km, consigo centrarme y reservar para el momento clave que era superar el gran repecho de la cuesta de la Vega, un km antes me encuentro con los ánimos de @Luis Sanado reconfortantes y al llegar al muro de la prueba me llevo un sorpresón, esperaba una comitiva fantástica que hizo que la cuesta perdiese la categoría de muro, se convirtió en un homenaje al espíritu de 3d y @Joan, @joserra, @Vito, @Bea y @Miriam, habían provisto de pancartas la zona mas dura y animaron con tanta pasión que se ponían los pelos de punta, mil gracias equipo… a partir de ahí llegaba la parte del recorrido mas bonita por todo el centro de Madrid y un marea constante de gente animando, familiares propios y de compañeros por todo el circuito que había que recorrer 3 veces lo que favorecía encontrarte varias veces con ellos y con otros compañeros de batalla y las miradas de complicidad y los ánimos estaban presentes en todo momento, te ayudaba a mantener las fuerzas. En la segunda vuelta escuchas las palabras mágicas que te llenan el corazón, “papi sigue así” y sabes que queda el último esfuerzo y así es, los compis de relevo se van a unir 200 metros antes de la meta para compartir juntos la gloria y tras el tercer paso cerca de la puerta del Sol, llega el momento y de repente, la emoción me desborda y la entrada en la Puerta del Sol se convierte en una gran satisfacción, porque las victorias compartidas saben mucho mejor. #makeittrue. Gracias @sebas, @tuxa y por supuesto a @juandy, te dedicamos esta prueba, esperando que te de fuerza para superar el #retoIronmanenervit, estamos contigo, fuerza!! Arriba @3dtriatlon PEDRO SOLANA |
Este año sin duda ha sido un gran año para él, ha entrenado muchísmo, con el equipo o por su cuenta cuando podía y se nota en su gran mejora en los tres segmentos, con un físico envidiable que le hace superar cualquier reto que se proponga.
Se puede decir que José Andrés se está convirtiendo en todo un experto en esta distancia, oportunidad que ve de hacer un Half, allí que va, da igual la parte del mundo que sea, pero esta vez tocó el Triatlón Challenge Madrid 2019, y como el resto de sus compañeros sufrió y disfrutó para cruzar la emblemática meta.
Half Distance Triatlón Challenge Madrid 2019 ha sido para mí una de las experiencias más interesantes como triatleta. La razón para describirlo de esta forma no se basa en la complejidad logística a la hora de colocar y recoger la bicicleta, peligrosidad en la natación por la cantidad de atletas saliendo al mismo tiempo a pesar de su espectacularidad, complejidad y dureza del recorrido en bicicleta con tramos en el recorrido muy estrechos y sin avituallamiento durante 45 kilómetros o la carrera a pie con gran desnivel acumulado. Sino en la cantidad de gente del equipo 3d Triatlon y fuera de él incluyendo familiares y amigos animando en la última parte del recorrido. Todavía se me ponen los pelos de punta, aunque no lo recordaba muy bien cuando acabé la carrera, la cantidad de gente que gritaba mi nombre en la subida y en el cruce entre la Calle Mayor y Calle Bailén. Espectacular!!!! No había vivido hasta ahora una sensación similar como triatleta. Siento no haber sido mucho más expresivo y haber sonreído más, pero me quedaban pocas piernas después de recorrido en bicicleta. Desde el punto de vista puramente deportivo, la natación se convirtió en una lucha en el agua. Cada vez me voy sintiendo mejor entre tantos brazos y piernas, pero esta situación redujo mi velocidad sensiblemente durante los primeros 1200 metros. Asimismo, cada dos por tres tenía que sacar la cabeza del agua porque la visibilidad de las boyas era escasa. Durante este último año mi velocidad y resistencia se ha incrementado sustancialmente. Todavía recuerdo mis primeras clases con Juandy y Sebas, donde nadaba sin ritmo definido, generalmente revolucionado. En este aspecto, no tengo dudas que el esfuerzo realizado por su parte para hacerme ver que no puedes competir en cada entrenamiento ha merecido la pena. También he aprendido bastante de mis compañeros de carril los lunes y viernes que siempre ponen lo mejor de sí mismo y que te hacen mejorar día a día. Los 37 minutos oficiales y un puesto 20 de mi categoría, para un recorrido complicado los puedo considerar como buenos. Después de una transición larga de 8 minutos y medio…. ayudó el quitarse el neopreno junto al embalse, encaré la bicicleta con la mejor de mis sonrisas. Sin embargo, pronto me di cuenta que el recorrido no estaba hecho para mí. Yo soy un llaneador pesado y hasta el kilómetro 45 no empecé a disfrutar de la bicicleta. Dos subidas de 250 metros y 200 metros respectivamente de desnivel me parecieron eternas. Intenté recuperar terreno durante las bajadas, pero no fue suficiente. Desde el kilómetro 45 encarábamos la M-501. Mi ritmo fue bastante fuerte durante los primeros 25 kilómetros, aunque mis piernas luego dijeron basta y mi sentido común afortunadamente estaba de acuerdo. Se ve claramente en la bajada de mi ritmo cardíaco que no estaba dando todo lo que la bicicleta podía ofrecer. Los 90 kilómetros se me hicieron largos por lo que es algo que tengo que mejorar para futuros objetivos. 2 horas 57 minutos de sufrimiento y pérdida de 12 puestos en mi categoría. Uno de mis peores tiempos en media distancia, aunque creo que sin todos los kilómetros de entrenamiento de los sábados de este 2019 con el club, mi tiempo habría sido mucho peor y no habría encontrado fuerzas para afrontar la tercera parte de la carrera. En la meta estaban esperando Tuxa, Juandy y mi mujer Maï. Ella si puede me sigue a todas las carreras. Creo que se conoce todas las vicisitudes de la carrera y admiro su paciencia para escuchar las mismas “medias verdades” de triatleta durante todos los entrenamientos y carreras. La verdad es que los ánimos y un par de gominolas de fruta me ayudaron para afrontar con garantías los últimos 21 kilómetros de la carrera a pie. El recorrido por la Casa de Campo fue muy rápido. En ese momento, me estaba acordando de lo bien que nos lo pasamos dos semanas antes en la Contrarreloj por Equipos. Los primeros 9 kilómetros volaron hasta que llegué a la cuesta de la Vega. ¡GRACIAS POR ESOS ÁNIMOS Y ESAS VOCES! Como el otro día en el chat se me olvidó alguna persona prefiero no jugármela esta vez.J No encuentro palabras para describir la emoción de esos momentos y lo bien que se corre de esta forma a pesar de la dureza del recorrido. El tener tanta gente apoyando me dio fuerzas para seguir corriendo y dar lo mejor de mí mismo. El final de la carrera en la Puerta del Sol es lo más destacable junto con haber terminado un triatlón media distancia más y haberme dado cuenta que la decisión de correr con el 3d Triatlón fue de las más acertadas de mi vida deportiva. Al final un puesto 29 de mi categoría para un tiempo final de 5 horas 36 minutos. Los mayores de 45 son los nuevos 25… vaya nivelazo…. Gracias a los entrenadores Sebastián y Juandy por aguantarme y hacerme progresar con cabeza en los entrenos de los tres deportes. Por hacerme disfrutar finalmente de la piscina, por esas salidas en bicicleta durante el invierno… sigo pasando mucho frío en España para ser honesto y por esas carreritas en el Retiro los miércoles donde he mejorado tanto mi cadencia de paso…. J Gracias por el seguimiento a Marian Serra en mi evolución como tiratleta desde hace 2 años. Gracias a mis compañeros de equipo por compartir vuestras mejores sonrisas en cada entreno. Sin vosotros no sería lo mismo este equipo. Gracias a mi familia por aguantarme esas salidas y entrenos en otoño, verano, invierno y primavera, me encuentre donde me encuentre. Gracias a mi mujer Maï por ayudarme y apoyarme en todas las horas de entreno y de seguimiento en las carreras. Sin alguien que vive el triatlón como tú es imposible llegar a la meta. MUCHAS GRACIAS Y A POR EL SIGUIENTE OBJETIVO!!!! JOSE ANDRES PASCUAL |
Todo terreno, ese es el mejor adjetivo para definir a José Andrés, puede con todo, se apunta a todo, siempre dispuesto y aportando al grupo, nunca se rinde e intenta con insistencia una y otra vez superarse a sí mismo, enhorabuena.
Aún recuerdo cuando David empezó con nosotros, tenía mucho que aprender, pero se puso las pilas rápido y empezó a trabajar de una forma constante y ordenada, con un sólo objetivo en su mente, la Puerta del Sol de este Triatlón Challenge Madrid 2019.
Tras un verano complicado por fin llego el día que llevaba esperando durante un año. Natación complicada, demasiada gente nadando a la vez, lo que provocó un sin fin de golpes, aún así muy contento con un segmento que se me atraganta un poco. Bicicleta rapidísima constantes subidas y bajadas y 1.200 metros de desnivel lo que no me impidió adelantar a muchísima gente y disfrutarlo como un enano. Carrera una pasada, bajada rápida hasta la subida de la Cuesta de la Vega donde había mogollón de gente animando y llevándote en volandas hasta la Puerta del Sol donde estaba la meta. Muchas gracias a todos los chic@s del equipo por venir a animarnos y darnos esa energía que a esa altura de la carrera ya van justitas. Eternamente agradecido. Enhorabuena a todos los integrantes del club que participasteis ayer sois muy grandes y es un orgullo formar parte de este equipo junto a vosotros. Especial mención a Juandy, Tuxa, Piter, Sebas y Rocio muchas gracias por aguantarme este año, por todos los entrenos, salidas en bici, palmeritas, panes de pueblo…sin vosotros esto no hubiera sido posible. Sois una inspiración y me ayudáis a mejorar día a día. Por ultimo, muchas gracias a mis padres por estar siempre ahí sacrificando su tiempo por acompañarme en mis locuras. Llegar a la meta y veros ahi me ayuda a seguir adelante. Se os quiere
DAVID BORREGUERO |
Vaya mejora ha tenido David a lo largo de este duro e intenso año, sin duda su esfuerzo le ha hecho alcanzar un nivel que ni él mismo esperaba. Ha mejorado mucho en los tres segmentos y eso le ha llevado a cruzar la meta de esta prueba de una forma espectacular e inmejorable.
Para nuestro club no hay triatlón si no hay equipo y eso fue de lo mejor que vivimos en este Triatlón Challenge Madrid 2019! Pero el equipo no solo lo hacen los entrenadores y atletas, sino todos los familiares y amigos que se suman a este mar de buena energía y colaboran con su granito o camión de arena, pero que allí están. Imposible mencionar a todos pero cada uno de ellos empujó a nuestros atletas hasta la línea de llegada. Agradecimiento especial a @adrianamartiphoto que nos cedió amablemente este increíbles tomas que acompañan esta crónica.
Resultados de nuestros atletas en el Triatlón Challenge Madrid 2019 distancia HALF y Relevos HALF.
ATLETA | SWIM | T1 | BIKE | T2 | RUN | TOTAL | |
1 | Rocio Orozco | 00:43:03 | 00:08:54 | 03:15:31 | 00:03:59 | 02:08:22 | 06:19:49 |
2 | Luis Cortés | 00:49:38 | 00:10:04 | 03:04:08 | 00:05:10 | 01:46:18 | 05:55:18 |
3 | Jaime Traspaderne | 00:47:38 | 00:05:03 | 02:57:48 | 00:04:57 | 02:06:09 | 06:01:35 |
4 | Raul Barbero | 00:44:11 | 00:07:48 | 02:59:17 | 00:02:29 | 01:53:45 | 05:47:30 |
5 | Pedro Taboso | 00:42:50 | 00:09:49 | 03:32:55 | 00:05:49 | 02:06:40 | 06:38:03 |
6 | Alex Agenjo | 00:49:50 | 0013:01 | 03:40:09 | 00:09:09 | 02:24:29 | 07:16:38 |
5 | Alvaro Ferrer | 00:42:00 | 00:08:46 | 03:02:49 | 00:03:09 | 01:40:46 | 05:37:40 |
6 | Rafael Jaldón | 00:40:19 | 00:10:31 | 03:17:42 | 00:04:07 | 02:25:13 | 06:37:52 |
7 | Gonzalo Marín | 00:42:40 | 00:12:21 | 03:38:01 | 00:08:12 | 02:08:20 | 06:20:04 |
8 | Jose Andrés Pascual | 00:37:03 | 00:08:44 | 02:57:39 | 00:02:36 | 01:50:08 | 05:36:10 |
9 | David Borreguero | 00:43:39 | 00:09:27 | 03:00:30 | 00:04:52 | 01:53:46 | 05:52:14 |
10 | Abel Huelves | ¿? | ¿? | ¿? | ¿? | ¿? | ¿? |
11 | Sebastian Díez / Tuxa Fernández-Coronado/ Pedro Solana | 00:34:53 | 00:05:39 | 02:50:59 | 00:05:35 | 01:34:55 | 05:12:01 |
Opiniones y comentarios del Triatlón Challenge Madrid 2019!
MOLA
- Meta! Aunque algo estrecha la llegada, situada en un sitio especial y espectacular como la Puerta del Sol.
- Voluntarios! Gran número de voluntarios y muy dispuestos.
- Animación! Gran ambiente por la calles, llena de público y compañeros.
NO MOLA
- Segmento de natación! Boyas poco visible, muchas aglomeraciones y golpes.
- Segmento de bici! Los primeros 20kms por el estrecho arcén, lo últimos 45kms sin avituallamiento.
- T1! Interminable y llena de piedras y tierra.
- Logistica! Complicada en sí por el tipo de organización y más complicada por la "desinformación" que hubo de toda la carrera. Los asistentes no sabían lo que se les preguntaba o cada uno decía una cosa diferente (salidas de natación por ejemplo)
- Fiscales! Si hubo 1 "fiscal" la organización puede decir que hubo, pero no se vieron ni sancionaron. Se podía ver increíbles aberraciones "al lado" de un "supuesto fiscal" y no se decía nada.
¿A ustedes, que les moló y no les moló del Triatlón Challenge Madrid 2019?
¿Te animas a dejar tu comentario “constructivo” y juntos ayudar a mejorar este tipo de eventos?
No Comments