21 Feb ¿Cómo mejorar tu técnica de natación en triatlón entrenando el desarrollo motor?
Sin duda la natación es la disciplina que mayor problema trae a la hora de querer comenzar a correr triatlón. Esta disciplina puede ser una importante traba para todas aquellas personas que no comenzaron con la actividad desde temprana edad e incluso puede ser la principal causa de “abandono” de nuestro querido deporte. Todo tiene una causa y todo tiene un porque, pero lo creo que es más importante el ¿Cómo?
Si llevas muchos metros nadando y ves que tu estilo no mejora, o si comenzaste a nadar de mayor y esos 3 kms. tres veces por semana no son suficientes, tranquilo, todavía puedes mejorar. No será un trabajo fácil, ni rápido, pero si sabes lo que tienes que hacer, sin duda será próspero!
El entrenamiento de la técnica en natación es fundamental, pero muchos atletas realizan entrenamientos muy avanzados que no pueden llegar a asimilar, siendo mucho más efectivo invertir tiempo trabajando el desarrollo motor.
La natación es un deporte muy complejo a nivel técnico. Desde el ritmo de respiración ola coordinación, resultan tareas muy complicadas de aprender. El medio acuático posee muchas ventajas a la hora de evitar lesiones e incluso favorece la recuperación de muchas de ellas, pero lamentablemente a nivel de aprendizaje motor, el medio acuático dificulta el proceso de aprendizaje. Uno de los motivos más característicos se debe al funcionamiento de nuestro sistema nervioso. El mismo se encuentra alojado (en parte) en los pies y mediante la gravedad constante sobre ellos, el cuerpo tiene una noción bastante lógica de donde se encuentra cada segmento del mismo. Al perder el apoyo plantar y la gravedad en los mismo y ponernos en forma horizontal en el medio acuático, toda esa percepción del cuerpo se pierde y hay que empezar de cero a enseñarle a cómo moverse.
Por eso es muy importante aumentar el desarrollo motor, evitar la “especialización precoz” de un estilo y darle muchos estímulos diferentes al cuerpo.
Lo más común es ver como las personas nadan metros y metros a estilo Crol pretendiendo que su estilo mejore como por “arte de magia” cuando no saben que lo que verdaderamente están haciendo es perjudicando su proceso de aprendizaje.
¿Cómo debo entrenar de forma inteligente la técnica de natación en triatlón?
Entre menos experiencia tengas en el medio o más ganas de mejorar tengas en la disciplina, tomate tú tiempo para nadar diferentes estilos, diferentes driles o diferentes patadas. Sin duda para mejorar tu estilo de Crol, deberás aprender a nadar los otros estilos. En cuanto más alejado estés de la temporada de triatlón, más variado tienes que nadar. Ya verás cuando empieces a especializar tu entrenamiento acercándote a la temporada como tu cuerpo habrá aprendido más fácilmente a nadar tu estilo de preferencia a pesar de que no hayas nadado tantos metros con él.
Este “fenómeno” tiene una explicación más que lógica. Si siempre le realizamos las mismas preguntas al cuerpo, siempre nos brindara la misma respuesta “automatizada”. Si en cambio, le realizamos muchas y variadas preguntas, probablemente nuestro cuerpo no nos brinde una respuesta perfecta, pero sin duda lo haremos pensar y eso lo hará más inteligente.
Al variar los estilos el cuerpo se moverá en diferentes planos. Cada segmento del mismo comenzará a sentir cosas diferentes y eso es lo que provocará que el cuerpo obtenga más información de sí mismo en este medio tan hostil y en una disciplina tan complicada como puede ser la natación si no comenzamos a temprana edad o no entrenamos como deberíamos.
Ventajas que obtendremos aumentando nuestro desarrollo motor con este tipo de entrenamiento:
La base del desarrollo motor debe ser la base de la pirámide del aprendizaje técnico para todo triatleta con poca experiencia en el entrenamiento de la natación. Entre más base, mayor será la mejora final del rendimiento técnico.
- Evitaremos la especialización precoz
El proceso de aprendizaje no solo se basa en la edad que tengas, sino en lo que hayas aprendido. Enseñarle a un niño que nada mariposa a los 6 años y que nade miles y miles de metros solo porque queremos que sea el campeón de ese estilo, es un grave error. Lo mismo ocurre con una persona de más edad que nunca aprendió a nadar.
- Aumentaremos nuestra percepción del cuerpo en el medio acuático
¿Dónde está arriba y donde esta abajo mientras nadamos? Parece una pregunta simple, pero sin duda te hará pensar unos segundos. Lo mismo le pasa a tu cuerpo cuando pretende realizar una brazada perfecta, esa que nos muestra el monitor desde fuera del agua y que se ve tan fácil. El cuerpo simplemente no sabe dónde se encuentra cada segmento, mucho menos sabrá como reproducir ese movimiento perfecto por más que lo hagamos mil veces de pie en el borde de la piscina imitando a un monitor.
- Obtendremos un aprendizaje más firme y duradero
Si partimos de la base del aprendizaje y construimos el edificio desde sus cimientos, no solo mejoraremos más a largo plazo, sino que todo lo aprendido mediante ese proceso será más difícil de olvidar.
- Aumentará tu sensibilidad
Sin duda otro de los puntos más importantes que merece la pena prestar atención para mejorar nuestro estilo.
- Evitará la posibilidad de aparición de lesiones
La mayor cantidad de las lesiones aparecen por un desequilibrio muscular. La realización repetida y constante de un determinado movimiento le evita al cuerpo la posibilidad de fortalecer otros segmentos que podrían compensar esos desequilibrios musculares. Tal es el caso del Crol y Espalda.
Estos son algunos consejos que te serán de utilidad a la hora de planificar tu entrenamiento en la piscina siguiendo este criterio:
- Entre más alejado estés de la temporada, más variado debes nadar.
Probablemente en pleno invierno tu porcentaje de entrenamiento de crol y estilos sea de un 80% – 20%. Este porcentaje se irá equilibrando semana a semana hasta llegar al período específico.
- No nades más de 25 mtrs de lo mismo.
Entre más diverso, mejor!
- De vez en cuando vuelve a tu estilo a mejorar.
Verás cómo te sentirás más cómodo en el después de unos metros tan variados.
- Si te sientes muy cómodo realizando el dril o nadando un determinado estilo, hazlo más difícil.
Lo que pretendes es “marear” al cuerpo con información y si lo que realizas lo haces muy fácil, ya es hora de complicarlo.
- PIENSA!!!
A la hora de mejorar tu técnica y más en el agua, hay que pensar! El cuerpo aprende en forma “automática” pero durante el proceso es muy importante poner toda tu energía en pensar como poder hacer el movimiento lo más correcto posible.
- Siente!
La natación y su medio está rodeada de millones de estímulos constantes. La piel es el órgano más grande del cuerpo y al estar al contacto con el agua tenemos un sinnúmero de vías perceptivas estimuladas. Siente cada movimiento, siente cada segmento del cuerpo y veras como comenzaras a conectar con él.
No hay atajos a la hora de entrenar tu técnica de natación, pero si hay formas eficientes de poder hacerlo. El entrenamiento del desarrollo motor es una de esas formas y si estas comenzando en el mundo del triatlón, tanto como si luego de innumerables kilómetros en la piscina no ves notables mejoras, sin duda, esta será la opción más inteligente para seguir mejorando en la disciplina.
Los comentarios de esta entrada están desactivados en estos momentos