27 Ene ¿Cómo organizar tu calendario de la temporada de triatlón?
Organizar tu calendario de la temporada de triatlón, a priori, puede ser algo muy fácil. Simplemente entrar a una web donde puedas ver la mayor cantidad de carreras posibles y apuntarse a todas ellas. Y es justo allí donde comienza uno de los grandes errores de los atletas populares al organizar su temporada de triatlón: NO ORGANIZAR LA TEMPORADA DE TRIATLÓN.
Las carreras de la temporada es sin duda un punto muy relevante en toda la planificación de la temporada de triatlón. Es más, toda la planificación de la temporada de triatlón va enfocada al planteamiento de objetivos de la misma y entre ellos, la selección y participación de las carreras seleccionadas por el atleta, pero…
¿Sabemos cómo y el porqué debemos seleccionar las carreras de nuestro calendario de la temporada de triatlón?
Comencemos a desvelar nuestro enigma.
Antes de que el atleta seleccione la carrera en la cual debe participar, debería hacer una pequeña evaluación parcial de cuales son los objetivos deportivos de la temporada. Recuerda que estos se plantean desde dos puntos de vista diferentes:
- Objetivos de rendimiento
- Objetivos de resultado
Antes de seguir leyendo, te dejamos un post que te será de interés para aprender a organizar tus objetivos de la temporada de triatlón.
Planificación de la temporada de triatlón: objetivosSi estas interesado en saber sobre cómo planificar tus objetivos en tu temporada de triatlón , no tienes que dejar de ver este artículo. |
Priorizando el calendario de tu temporada de triatlón
Aunque para muchos es una realidad que no quieren entender, el triatleta no puede mantenerse en un punto de rendimiento máximo toda la temporada, o por lo menos, no debería entrenar con esa idea.
La ciencia de la actividad física y el deporte, y la fisiología humana, nos impide tener picos de forma largos, altos y prolongados durante todo el año. Por eso, una correcta planificación del entrenamiento irá meticulosamente planificada para derivar el máximo rendimiento del atleta hacía el momento deseado.
Dentro de la planificación del entrenamiento correctamente periodizada, todo atleta debería tener pruebas dentro de su calendario de la temporada de triatlón priorizadas en 3 tipos:
📅 Evento de Prioridad ALTA
También llamadas pruebas de Prioridad A o Prioridad 1.
Estas pruebas deportivas son las más específicas del calendario de la temporada de triatlón del atleta. En el caso de la planificación de la temporada de un triatleta, estas pruebas deberían ser necesariamente triatlones.
Estas pruebas son las encargadas de determinar los macrociclos de entrenamiento, buscando un pico de máximo rendimiento dentro de la planificación del entrenamiento. En una correcta periodización de la temporada de triatlón, no debería haber más de 2 o 3 picos con sus respectivas pruebas de prioridad alta y toda la planificación de los períodos previos a dicha prueba, deberían estar enfocados a maximizar el rendimiento hacía dicha prueba.
En este tipo de pruebas el objetivo fundamental es buscar el rendimiento máximo del atleta dentro del macrociclo o lo que llamamos la PB (Personal Best).
📅 Evento de Prioridad MEDIA
También llamadas pruebas de Prioridad B o Prioridad 2.
Estas pruebas no tienen un alto nivel de especificidad de entrenamiento, pero son fundamentales para que el atleta vivencia de forma específica objetivos parciales que pretenda alcanzar en sus pruebas de prioridad alta.
Estas pruebas, generalmente, se pueden encontrar prácticamente en cualquier período de la planificación de la temporada de triatlón y no necesariamente deben ser pruebas específicas. En el caso de la planificación de la temporada de triatlón, podrían ser pruebas de carrera de calle (de la misma distancia que la prueba de prioridad alta, por ejemplo), contrarrelojes de ciclismo, travesías acuáticas, o incluso, triatlones pero de distancias no específicas con respecto a las pruebas de Prioridad ALTA.
Si bien en este tipo de pruebas el objetivo fundamental es la aplicación de uno de los objetivos parciales dentro de una realidad de carrera, no es extraño que los atletas puedan conseguir sus mejores marcas personales al tener un buen entrenamiento y una menor presión psicológica.
📅 Evento de Prioridad BAJA
También llamadas pruebas de Prioridad C o Prioridad 3.
En este tipo de eventos nos presentaremos en forma plenamente “recreativa”. Pudiendo tener un objetivo parcial, o no que cumplir y siendo conscientes de no encontrarnos en nuestro mejor momento “fisiológico” como para batir nuestras marcas personales.
De lo entrenado en las sesiones de entrenamiento, a la aplicación práctica en un evento deportivo determinado, hay una gran diferencia. Es normal ver a atletas rendir muy bien en sus entrenamientos, pero cuando llega el día indicado, el rendimiento final no llega. La mayoría de las veces, esto no pasa por un tema fisiológico, sino que tiene que ver más sobre aspectos psicológicos del atleta. Para poder estrechar esta diferencia entre una sesión de entrenamiento y la ejecución en una prueba determinada, la experiencia del atleta en carrera es fundamental. Aquí es donde las pruebas de prioridad baja cumplen un papel muy importante ya que el atleta puede ganar experiencia sin sentir la presión que genera una prueba de prioridad alta.
En este tipo de pruebas podemos encontrar eventos deportivos de cualquier tipo y forma y no necesariamente deben ser eventos relacionados con los de prioridad alta, por ejemplo: triatlones cross, carreras ciclistas de gravel, carreras de trail, etc.
Entrenamiento de Triatlón Online¿Quieres encontrar tu mejor versión en tus próximas carreras? Estás de suerte, gracias a nuestros servicios de entrenamiento de triatlón online, lo haremos realidad. Desde 99€ / año y tenemos tantas ganas de acompañarte en tus objetivos, que te ayudamos a dar el primer paso regalándote un mes de entrenamiento GRATIS. Encuentra tu planificación gratuita dejando tu correo en cualquiera de nuestros servicios de entrenamiento 👇 |
Ejemplos de la planificación del calendario de la temporada de triatlón
Vamos a llevar todo lo escrito a la práctica, con un ejemplo de un atleta que pretende realizar un Ironman como objetivo prioritario de su temporada done planificaremos dos macrociclos de entrenamiento.
Macrociclo 1
PRUEBAS C | PRUEBAS B | PRUEBA A |
Duatlón de Larga Distancia Marcha Cicloturista Carrera de 10k | Media Maratón Triatlón Short 1 | HALF IRONMAN |
Macrociclo 2
PRUEBAS C | PRUEBAS B | PRUEBA A |
Triatlón Short 1 | Half Ironman | IRONMAN |
Factores que determinan el rendimiento del calendario de tu temporada de triatlón
Durante toda la planificación de la temporada de triatlón, el atleta recibe cantidad de estímulos fisiológicos, entrenamientos que desarrollan sus aspectos psicológicos, conocimientos de todo tipo y experiencias deportivas. Todos esos tipos de estímulos buscan generar un “atleta inteligente” que pueda ser capas de resolver cualquier tipo de tarea deportiva de forma efectiva.
Lamentablemente, ni la mejor de las planificaciones nos dará una garantía del 100% de la obtención de los resultados en los eventos de Prioridad Alta de tu calendario de la temporada de triatlón.
Esto se debe principalmente a 2 factores:
1- Al entrenar “humanos”, no hay rendimientos “exactos”: no somos robots donde incluimos un programa y el día de la prueba simplemente se ejecuta. Hay muchos factores psicológicos, motivacionales e internos, que siempre pueden influir en ese programa y pueden “autovoicotearnos”.
Si no llegas a tener el mejor resultado en una de tus pruebas más importantes de la temporada, lo mejor que puedes hacer es sentarte a aprender de ello. Convertir tus errores en experiencias y que éstas, sean la base de nuevos resultados.
2- Estamos supeditados a las condiciones del medio: el triatlón es un deporte individual donde el principal objetivo a vencer, es el medio que nos rodea. La natación en aguas abiertas, donde puede haber olas y corrientes fuertes. El ciclismo, en carreteras que pueden estar rotas o con vientos que influyan en el rendimiento. Y la carrera, donde puede haber lluvias torrenciales, o incluso, movimientos bruscos de temperatura elevadas. Si bien tanto el planteamiento de los objetivos de rendimiento y de resultado, deben adaptarse a las condiciones esperadas, éstas nunca serán 100% previsibles.
Sin importar cuál sea el “nivel” del atleta, debemos entender que la lucha principal de nuestro deporte es contra 2 contrincantes: el entorno natural y la búsqueda de nuestra mejor versión. No existe fracaso si se cruza la línea de llegada dando lo mejor de cada uno.
Pese a todo esto, la planificación del entrenamiento de la temporada es el mejor camino para prever, analizar y planificar el máximo rendimiento del atleta y sea cualquiera que sea el tu evento deportivo del calendario de la temporada de triatlón, el no planificarla, te llevará a dejar la consecución de tus objetivos a la mera suerte. Si todavía no sabes como planificar tu temporada de triatlón, te dejamos un artículo que puede ser de tu interés.
Entrenamiento de triatlón: GUÍA PARA PLANIFICAR UNA TEMPORADA EXITOSASi estas interesado en saber cómo planificar tu temporada de triatlón, no tienes que dejar de ver este artículo. |
Y tu… ¿Qué objetivos tienes para la próxima temporada?
👇 Te leemos en comentarios 👇
Sin comentarios