19 Ene ¿Cómo vestirse para tu salida ciclista?
El cómo vestirse para tu salida ciclista suele ser las dudas más complejas de resolver, sobre todo, en épocas invernales o con amplia variedad de temperaturas.
Ante unas mismas condiciones de temperatura y humedad cada uno tenemos una sensación térmica diferente. A veces pasa que vamos en manga larga y con nosotros va otra persona en manga corta y los dos estamos cómodos, por lo que fijarse en lo que llevan los demás no es infalible. En invierno, el rango es mucho mayor, mientras que unos van con unos guantes medios, otros pueden utilizar guantes calefactados y por eso mismo todo ciclista debería tomarse su tiempo para aprender a elegir el tipo de ropa que lleva.
¿Cómo aprendemos a elegir lo que llevarnos?
Un sitio por donde empezar sin equivocarse mucho es mirando los datos que da el fabricante de la prenda. Normalmente nos dirán la temperatura de uso para la que fue diseñada, y si está pensada para la lluvia nos dirá también cuánta agua resiste (este dato es complicado de comprobar con una lluvia real, pero bueno). Esto vale como idea base, pero el ajuste fino y el que de verdad nos va a servir se hace probando. Una vez lo tenemos claro es mucho más difícil equivocarse en la selección de ropa en las siguientes salidas.
Para eso necesitamos poder saber la temperatura real que hace a lo largo de la salida, que es fácil de consultar en un GPS de bici o en reloj inteligente. Si no tenemos, a las malas lo miramos en la salida de un compañero/a al llegar a casa. Con ese dato y nuestra sensación térmica en ese momento nos generamos una idea propia y personal en muy pocas salidas, y así en las siguientes con sólo mirar la previsión de temperaturas nos haremos una idea muy aproximada de lo que necesitamos.
Esto es especialmente aconsejable de chequear e incluso de apuntar en algún sitio los días que lo hemos pasado especialmente mal con la ropa, bien porque hemos tenido mucho frío, bien porque hemos sudado mucho o bien porque una prenda no ha aguantado la lluvia todo el tiempo. Lo de apuntarlo es porque luego pasan los días y tendemos a pensar que no fue para tanto y volvemos a pifiarla en la siguiente ocasión. Si realizas tus entrenamiento con Training Peaks, recuerda que siempre puedes dejar un comentario de la sesión, este puede ser un excelente lugar para dejar este recordatorio térmico.
Primera salida ciclista a la carretera: PUNTOS CLAVESSi todavía no realizaste tu primera salida ciclista a la carretera, no tienes que dejar de ver este artículo. |
En los días de mucho frío o mucho calor es más fácil no equivocarse, porque la variación térmica es menor, pero en días de “entretiempo” es más difícil acertar, al haber un rango dinámico amplio. Hay días que cuando empezamos la salida podemos tener 6ºC y cuando la terminamos 16ºC. Lo difícil aquí es decidir cómo vestirse para tu salida ciclista. Básicamente hay dos estrategias racionales y una… menos racional:
1. Vestir por capas. Es muy difícil que una sola prenda nos sirva para una variación grande de temperaturas. Hay prendas concretas para el entretiempo que son muy versátiles, pero no lo cubren todo, y a lo mejor no nos da el presupuesto para tener todo tipo de ropa. La solución clásica es llevar varias prendas y jugar con ellas: chaleco cortaviento, manguitos, perneras, braga, pasamontañas o sotocasco son las típicas prendas que ocupan poco y que se pueden poner y quitar incluso sobre la bici. Para días con posibilidad de lluvia un chubasquero fino que no ocupe es una buena opción.
2. Llevar una bolsa mediana con más ropa (o una mochila, pero con la mochila suda la espalda). Las bolsas las hay de manillar, de cuadro o acopladas a la tija, cada una con sus ventajas e inconvenientes.
3. Utilizar accesorios de “entretiempo”: hay muchos productos de bajo costo que pueden ayudarte mucho a regular fina la temperatura de tus salidas ciclistas. Te comentamos más de ello en este post.
3. Tener muy claro qué preferimos, pasar frío al principio o pasar calor al final. Pero eso, que no es un idea demasiado buena.
Muchas veces también al vestirse para tu salida ciclista dependerá del tipo de circuito que realicemos. Si vamos a subir un puerto, aunque sea verano, un chaleco o incluso unos manguitos si el tiempo no es tan veraniego son muy convenientes. Es normal que sudemos al subir el puerto, y al bajar ese sudor se enfría con el aire, generando un cambio de temperatura corporal muy rápido que produce malestar. Simplemente con un chaleco que corte el viento durante la bajada minimizamos este problema, y al terminar nos lo quitamos y apenas ocupa un poco en un bolsillo del maillot
Los triatletas compiten muchas veces sin calcetines y sin guantes para minimizar el tiempo que se pierde en la transición. En salidas puramente ciclistas ambas cosas son importantes. Lamentablemente la importancia de los guantes sólo se descubre de una manera… Llévalos aunque sea verano.
Si sales en días de lluvia, aunque parezca una exageración, un segundo par de guantes para cambiar a mitad de salida puede ser la diferencia entre poder terminar o tener que llamar a casa, y llamar a casa es una bala de plata que hay que gastar con cuidado. Prestar especial atención a las rutas y la seguridad bajo la lluvia ya que si bien con una correcta indumentaria podemos evitar el frío, no podemos hacer lo mismo con la circulación de coches o el mantenimiento de la carretera mojada.
Ten en cuenta que en invierno puede ser un poco más complejo cómo vestirse para tu salida ciclista, mientras te pones ropa en casa te puedes sentir un poco agobiado y acalorado. La ropa ciclista de abrigo (si es buena) conserva el calor, y en los cinco minutos que tardamos en calzarnos y llenar los bidones podemos estar casi sudando. Decidir en ese momento que no hace tanto frío y dejar alguna prenda en casa puede ser un error fatal. Nuestro consejo (porque ya lo hemos sufrido): si ya sabes lo que te funciona y has mirado la temperatura que va a hacer, cíñete al plan que tenías, en la calle volverás a equilibrar tu temperatura.
Por norma general, en días fríos lo normal es que al arrancar en la bici tengamos un poco de frío. Es normal, nuestro cuerpo aún no ha generado suficiente calor. Si en un día frío nada más arrancar con la bici notas que estás muy a gusto con la ropa que llevas, los más probable es que al poco rato empieces a sudar, y sudor y frío en la bici hacen muy mala pareja. Aguanta un poco y si hace falta ponte una marcha corta y sube la cadencia durante un par de minutos para entrar en calor.
Entrenamiento de Triatlón Online¿Quieres encontrar tu mejor versión en tus próximas carreras? Estás de suerte, gracias a nuestros servicios de entrenamiento de triatlón online, lo haremos realidad. Desde 99€ / año y tenemos tantas ganas de acompañarte en tus objetivos, que te ayudamos a dar el primer paso regalándote un mes de entrenamiento GRATIS. Encuentra tu planificación gratuita dejando tu correo en cualquiera de nuestros servicios de entrenamiento 👇 |
¿Qué ropa no puede faltar para vestirse para tu salida ciclista?
Descubrir cómo vestirse para tu salida ciclista no es una tarea fácil, pero antes de salir a comprar las mallas más caras, o lo último en tecnología en chaquetas, es importante que tengas en cuenta que en la mayoría de los casos, la variación de la temperatura el exterior y del interior, va a variar. Para poder regular la misma, lo más probable no es tener solo un elemento que te ayude a ello. Es verdad que unas buenas mallas de invierno o una buena chaqueta de invierno son importante, pero hay mucho otros elementos muchos menos costos, prácticos y dinámicos que pueden ayudarte mucho a regular tu temperatura sobre la bicicleta, como:
✅ Buff / cuello / braga: lo puedes usar en el cuello para que no entre aire, subirlo hasta la boca para no tomar aire frio, a las orejas si se te congelan o todo ello. Ah y no necesitas ni meterlo en el bolsillo si sobra ya que puedes enredarlo en tu propia muñeca.
✅ Guantes largos: el guante es un elemento importante y hasta de seguridad. Más en medios tiempos. Siempre es aconsejable llevar guantes, pero si crees que la temperatura variará mucho durante el día, puedes usar un “truco” de ponerte una bosa debajo del mismo y luego quitártela si sube la temperatura.
✅ Chaleco wind stoper: un chaleco fino que cubra el viento en el pecho, es un “must”. Puedes abrirlo si hace calor, o guardarlo cómodamente en el bolsillo si no lo usas en una subida para poder usarlo nuevamente en una bajada donde bajará tu temperatura corporal. La combinación de este elemento es infinita y en ocasiones de puertos, lo podrás usar incluso en verano.
✅ Perneras / maguitos: fundamental para las fecha de entre tiempo. Te ayudan a cubrir la piel y no tener sensación de frio y si tienes calor en medio de una “calentona del pelotón” no te lo tienes ni que quitar, simplemente te los puedes bajar para dejar la piel al descubierto y listo. Además, siempre caben en un bolsillo.
✅ Cubre zapatos: otro elemento imprescindible ya que cubrir las partes distales de tu cuerpo (pies – manos – cabeza) siempre te ayudará a no perder temperatura. También puedes meterlo en un bolsillo sin problema.
Todos estos artículos son de bajo costo y los podrás complementar muy bien para ayudarte a regular tu temperatura ayudando mucho a vestirse para tu salida ciclista prácticamente en cualquier situación. Recuerda que lo más importante a la hora de descubrir como vestirse para tu salida ciclista es que tu puedas sentirte cómodo y puedas controlar tu propia temperatura, la moda es lo de menos. Por eso, si te sientes cómodo con cubre zapatos, chaleco wind stopper pero con camiseta y mallas cortas… adelante, no te conviertas en una “fashion victim” del ciclismo y recuerda que disfrutar de la bicicleta es lo primero.
¿Tienes alguna prenda favorita que para vestirse en tu salida ciclista?
👇 Te leemos en comentarios 👇
Sin comentarios