18 Mar El decálogo del nadador que todo triatleta debería aprender
A continuación vamos a enunciar y explicar 10 normas básicas que toda persona usuaria de una piscina debería tener siempre en cuenta, por su bien y por el bien de los demás nadadores. Siguiendo estas 10 normas básicas, la vida dentro del agua será mucho más fácil.
1.- Calentar antes y estirar después.
Parece algo obvio, ¿no? pues no lo es, la gran mayoría de nadadores que vemos que se disponen a tirarse al agua, lo hacen sin antes calentar, algo que con 5′-10′ sería suficiente, movimiento de brazos y piernas, más que nada para “desperezar” al cuerpo y cuando nos tiremos al agua no nos sintamos tan “raros” y no nos cueste tanto encontrar buenas sensaciones. Una vez finalizada nuestra sesión dentro del agua, también sería obligado estirar los músculos, eso hará que nos recuperemos antes del esfuerzo, evitemos lesiones y que estemos preparados antes para la próxima sesión. Habría que recordar la importancia que tiene el entrenamiento de la flexibilidad en la natación, un nadador flexible, nadará con mucho menos esfuerzo que otro con menos flexibilidad.
Entrenamiento de técnica de crol en triatlónEl entrenamiento de la técnica de crol en triatlón es fundamental, sin esa base, es imposible implementar este decálogo. Si estas interesado en aprender más de ello, te dejamos un artículo de nuestro colaborador en formación en triatlón: Universitri. |
2.- Nunca saltar al agua cuando está llegando a la pared otro nadador.
Importantísimo tener en cuenta esto, y es algo que el 95% de nadadores que veo casi a diario no respeta. Si saltamos al agua cuando otro nadador se está aproximando a la llegada, para finalizar o para voltear, la ola que producimos le puede ocasionar un mal trago (nunca mejor dicho) si en ese momento esta cogiendo aire.
3.- No tocar los pies del que tenemos delante.
Y si lo hacemos, lo siguiente que tenemos que hacer es adelantarle, porque nuestro ritmo es mayor que el suyo, ademas, a la gran mayoría de nadadores no les gusta que le vayan detrás tocando los pies y “chupando” rueda. Atrévete y adelanta, ya verás como delante no se va tan mal.
4.- Dejar la pared libre para llegar o voltear.
Es una mala costumbre, que la mayoría de veces lo hacemos sin darnos cuenta, llegamos a la pared y nos paramos ahí mismo, sin pensar que no estamos solos en la calle y que detrás puede venir otro nadador que necesite ese espacio que nosotros estamos utilizando para llegar o dar el viraje.
5.- Llevar en la mochila siempre un bañador y unas gafas de repuesto.
Todo nadador que se precie ya lo hace, pero seguro que alguna vez estáis en el vestuario y ¡sorpresa!, nos hemos dejado el bañador en casa. Es bastante fastidioso, pegarse el viaje hasta la pisci y no poder entrenar, así que ya sabéis, siempre llevar repuestos y hacer la mochila el día de antes si vais a entrenar por la mañana, que las prisas no son buenas.
Entrenamiento de Triatlón Online¿Quieres encontrar tu mejor versión en tus próximas carreras? Estás de suerte, gracias a nuestros servicios de entrenamiento de triatlón online, lo haremos realidad. Desde 99€ / año y tenemos tantas ganas de acompañarte en tus objetivos, que te ayudamos a dar el primer paso regalándote un mes de entrenamiento GRATIS. Encuentra tu planificación gratuita dejando tu correo en cualquiera de nuestros servicios de entrenamiento 👇 |
6.- Hidratación, la gran olvidada.
Hay como un mito, una leyenda urbana de que los nadadores no sudan en el agua, error, obviamente sudan menos que realizando otra actividad que no sea en el medio acuático, pero la hidratación también es muy importante cuando realizas tu sesión de entrenamiento.
7.- Déjate adelantar, no aceleres.
Si somos unos cuantos en la calle y estamos haciendo series, alguien tienen que salir primero, algo que no gusta a muchos nadadores, si tu eres de los que te gusta tirar del carro adelante, pero si el de atrás ese día va más rápido que tu y empieza a adelantarte, no aceleres, tienes que facilitar que el adelantamiento sea lo más rápido posible para evitar choques con otro nadador que venga de frente.
8.- Nunca te “comas” metros, te estarás engañando a ti mismo.
Cuando el entrenador manda 500 metros para calentar, tienes que hacer 500 metros, ni uno menos, si te saltas parte del entrenamiento, sólo te estarás engañando a ti mismo, a parte que es una falta de respeto para tus compañeros y si tu entrenador se da cuenta no le va a hacer mucha gracias.
9.- Suave es suave, fuerte es fuerte.
Es importante conocer los límites de cada uno, saber dosificar y hay que tener en cuenta que el objetivo principal de un entrenamiento siempre es acabarlo. Cuando el entrenador marca la intensidad de unas series, hay que hacerlas como él diga, ni más fuerte ni más flojo, si no vamos a los ritmos establecidos, puede que estemos tirando un entreno a la basura, sé honesto contigo mismo y aprieta cuando sea necesario, el entrenamiento se divide básicamente en tres partes, calentamiento, parte principal y vuelta a la calma, cada parte hay que hacerla como toca.
10.- No te reserves para la última serie.
Esto es algo muy común entre nadadores, no querer salir primero en las series fuertes con la excusa de que hoy no es tu día, de que estás cansado y llega la última serie y.. ZAS, adelantas a todos y haces el mejor tiempo. Te estabas reservando y eso es engañar a tus compañeros a los cuales no les hará mucha gracia lo que acabas de hacer.
¿Y tu tienes alguna otra regla que crees que deberíamos poner en este decálogo?
👇 Déjala en comentarios que queremos leerte 👇
Victoria Rowland
Publicado a 11:26h, 18 marzoGracias Juandy, muy interesante y muy util!