Entrenamiento de triatlón en pelotón

Entrenamiento en pelotón para triatlón (PARTE 1)

El andar en pelotón, como otras tantas habilidades específicas del ciclismo, es una técnica más. A diferencia de otras, ésta es una técnica grupal que implica a otros ciclistas y es impescindible para el entrenamiento de triatlón. Por lo cual y como en todos los deportes socio-motores donde el atleta se interrelaciona con los demás mediante un gesto motor, es fundamental entender determinadas características esenciales para poder desenvolverse en forma fluida dentro de este grupo compacto.

“La técnica es una repetición sistemática y “automatizada” de un determinado gesto deportivo”.

La formación del pelotón en triatlón consta de dos o más ciclistas y persigue el fin de utilizar la reducción de la resistencia al aire que genera el ciclista que se encuentra delante, trabajando todos en forma conjunta disminuyendo así el desgaste de cada uno logrando un mayor desempeño general. Se podría entender al pelotón como un sistema complejo compuesto por varias partes (ciclistas) cuyos vínculos contienen un importante valor. Para poder comprender este “sistema”, no basta con entender el funcionamiento de cada ciclista, sino también, las formas de interacción entre cada uno de ellos ya que “el todo, es más que la suma de las partes” (Gestalt).

La adaptación del triatleta al pelotón es una técnica, y como tal, lleva tiempo y práctica perfeccionarla. Para realizar una formación eficiente es necesario un gran desarrollo técnico individual previo, mucha habilidad, así como también, unos cuantos kilómetros de adaptación a dicha formación.

En triatlón, se permite ir en pelotón en aquellas carreras de distancia “cortas” como Sprint y Olímpico pero esta completamente prohibido en distancias Half Ironman y Ironman.

Tecnica-Grupal-Peloton

Germán al frente de pelotón en triatlón

Dentro del pelotón se podrán observar diversos tipos de formaciones, cada una con sus características propias, pero todas ellas persiguen unos objetivos en común:

  • Aprovechar el esfuerzo del adversario:

La reducción del gasto energético yendo “agazapado” detrás de un ciclista es notable. Si a eso le sumaríamos que el ciclista que se encuentre delante en pleno desgaste, sea un adversario, sacaríamos un beneficio doble. Determinados estudios indican que el ciclista que se encuentre dentro de una formación podrá beneficiarse de hasta un 30% de ahorro de energía.

  • Evitar que el adversario se aproveche de nuestro esfuerzo: 

Dependiendo de los objetivos individuales de cada integrante del pelotón, realizar el mayor esfuerzo delante de la formación puede ser muy ya que nuestros adversarios podrían estar beneficiándose de ello.

  • Propiciar que el compañero aproveche nuestro esfuerzo: 

Lo más normal en una formación, es encontrarse con “enemigos” que perjudiquen el correcto funcionamiento del mismo. Por eso deberíamos utilizar nuestra inteligencia para que solo aquellos “amigos” que estén dispuestos a trabajar hacia un objetivo en común, puedan beneficiarse de nuestro esfuerzo.

 

Sebastián Diez
info@3dtriatlon.com

Triatleta, Profesor Nacional de Educación Física, Entrenador Internacional de Triatlón y fundador de 3d Triatlón. Llevo más de 15 años compartiendo y trasmitiendo mi pasión por el deporte. Formando atletas desde la experiencia y el fundamento y sin dejar de vivir mi sueño...

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.