Ciclo Vs frecuencia de brazada en el entrenamiento de triatlón

Frecuencia y longitud de brazada en el sector de natación en el entrenamiento de triatlón

Sin duda la natación es el “filtro” de muchos atletas a la hora de comenzar con el triatlón y esto se debe a que su complejidad técnica nos limita, sobre todo, si lo que queremos es empezar a correr triatlón a avanzada edad y por eso, el entrenar conceptos como la frecuencia y longitud de brazada es algo fundamental para la mejora del rendimiento en esta disciplina.

Por eso no sólo es importantes el correcto entrenamiento y aprendizaje de su técnica, sino también conocer sus “trucos” y hablar el idioma del nadador para poder desempeñar todo nuestro potencial en la disciplina.

Para mejorar nuestra eficiencia en el sector de natación debemos tocar los dos pilares fundamentales:

  • Disminución de la resistencia.
  • Aumento de la propulsión.

En esta publicación desarrollaremos dos conceptos importantes del segundo pilar: frecuencia y longitud de la brazada. Estas dos medidas son fundamentales para entender el desarrollo técnico del nadador, ya que en forma conjunta van estrechamente relacionadas con la velocidad de desplazamiento del nadador.

Frecuencia de brazada en el entrenamiento de triatlón

La frecuencia de brazada son las cantidades de brazadas que se realizan al nadar. Generalmente se contabilizada lo que se llama “frecuencia de ciclo”. Un ciclo de brazada comprende el tiempo desde que entra la mano al agua, hasta que la misma vuelve a entrar. Generalmente, la frecuencia de brazada se mide en ciclos por minuto.

Uno de las formas de determinar la frecuencia de ciclo es contabilizar el tiempo que tardas en realizar 3 ciclos completos de brazos y dividirlo entre sí. Este resultado habría que multiplicarlo por 60 para poder determinar los ciclos por minuto.

Frecuencia de brazada = 3 / (tiempo en segundos de 3 ciclos) x 60 = ciclos/minuto

Cabe destacar que el resultado nos dará ciclos de brazada por minuto, o sea, la acción de un solo brazo. Algunos autores o determinados dispositivos de entrenamiento contabilizan en brazadas por minuto. Para llegar a este resultado, solo debemos multiplicar los ciclos x 2.

Longitud de Brazada en el entrenamiento de triatlón

La longitud de brazada, sin duda es un parámetro técnico fundamental e irrefutable. Si bien esta relacionada con la frecuencia de brazada, la longitud de brazada es un importantísimo parámetro de evaluación técnica. Una amplia longitud de brazada podrá determinar desde una buena sensibilidad en el agua, hasta una muy buena fuerza o lo que es más importante, una correcta utilización de esa fuerza para generar un correcto desplazamiento. Por el contrario, una “corta” brazada podrá indicarnos una brazada ineficiente por no no realizar los correctos “apoyos” durante el transcurso de la misma.

amplitud-de-brazada-entrenamiento-de-triatlonA su vez, una amplia brazada no sólo puede llegar a determinar una correcta ejecución técnica de dicha acción, sino también va relacionada con una correcta posición hidrodinámica (primer pilar técnico), ya que indudablemente si tenemos una amplia brazada, avanzamos más en cada una de ellas y para ello, hay que tener una correcta alineación postural, por el contrario la ecuación no sería del todo lógica.

Cabe destacar también que la longitud de brazada va relacionada con una característica propia de cada nadador, que es el tamaño de su envergadura. Esta claro que una persona de 1,5 metros de altura no podrá tener la misma longitud de brazada que una de 1,9 metros. En el siguiente gráfico sacado del “Método Inmersión Total” podemos ver una relación entre el tamaño del nadador y la cantidad de brazadas recomendadas por piscina.
Una forma de medir la longitud del ciclo de brazada es restándole a la distancia de la piscina el impulso desde la pared y dividiéndolo por los ciclos de brazada.

Longitud de ciclo = distancia de piscina – empuje de pared / ciclos de brazada

Si bien la longitud de la brazada es un parámetro técnico fundamental, tampoco debemos cerrarnos solo en el. El análisis y observación de la técnica también es fundamental. Si solo nos centramos en disminuir las brazadas por piscina podríamos acrecentar otros errores como: excesiva patada para aumentar la propulsión o excesivos “puntos muertos” en el ciclo de brazos que llevará a la aceleración y des aceleración constante del nadador con un coste energético muy alto.

Indice de longitud de brazada

Indice de longitud de brazada

Por eso, el secreto está en la relación entre la longitud de la brazada y el ciclo de la misma. Un equilibrio de estos dos factores adaptados a las características de estilo de cada nadador, junto con un correcto aprendizaje técnico, sin duda nos llevara a la eficiencia pura en el sector de natación.

Sebastián Diez
info@3dtriatlon.com

Triatleta, Profesor Nacional de Educación Física, Entrenador Internacional de Triatlón y fundador de 3d Triatlón. Llevo más de 15 años compartiendo y trasmitiendo mi pasión por el deporte. Formando atletas desde la experiencia y el fundamento y sin dejar de vivir mi sueño...

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.