10 Oct Introducción a la nutrición en triatlón
La nutrición en el triatlón cumple un papel fundamental. Para eventos deportivos aeróbicos de más de 60´ de duración, como la mayoría de los triatlones, la nutrición cumple un papel clave en el rendimiento del triatleta. Por eso, la nutrición el deporte es un pilar indiscutible en el triatlón.
Antes de profundizar en la especificidad de la nutrición en el deporte, es importante que tengamos claro lo que es la nutrición en sí. La nutrición es principalmente el aprovechamiento de los nutrientes que pretende mantener el equilibrio homeostático del organismo a nivel molecular y macro sistémico. Los procesos macro sistémicos están relacionados a la absorción, digestión, metabolismo y eliminación de los alimentos mientras que los procesos moleculares se relacionan al equilibrio de elementos como enzimas, vitaminas, minerales, aminoácidos, glucosa, hormonas, etc.
La nutrición es el conjunto de procesos fisiológicos mediante los que el organismo se aprovecha de las sustancias (nutrientes) contenidos en los alimentos, para incorporarlas a sus propios órganos y tejidos.
Si bien no es un concepto nuevo, todavía parece mentira la cantidad de triatletas que dejan de lado un aspecto tan importante como es la nutrición. Prácticamente “somos lo que comemos” y en el deporte, “rendimos lo que somos”. Por eso, debería estar prohibido no atender a nuestras necesidades nutricionales si pretendemos mejorar nuestro rendimiento. Hay evidencias científicas de sobra que confirman la importancia de nuestra alimentación en nuestro rendimiento y sobre todo, en nuestro proceso de recuperación.
La nutrición deportiva es una rama de la nutrición que día a día se hace más compleja y se encuentra en un constante dinamismo. Si bien abarca los aspectos y conductas alimenticias de las personas como la nutrición en sí, la nutrición deportiva profundiza más en todos aquellos que practiquen deporte en forma habitual sin importar el tipo de deporte que sea. Las necesidades nutricionales de un individuo son propias de cada individuo y de sus características. En el caso de la nutrición deportiva no solamente es importante personalizar la alimentación a esas propias características, sino que también es fundamental adaptarla al deporte que se realiza. Una persona que realiza culturismo no tendrá las mismas necesidades que un ciclista que practique 4 horas de su deporte por semana por las tardes y a su vez, las necesidades de este, no serán iguales a las de un triatleta que entrena por las mañanas dos horas por día.
Una correcta nutrición resultará tan importante o más que un entrenamiento adecuado, pero el conjunto de ambos aportará un beneficio optimo al rendimiento del atleta.
Dependiendo del tipo de deporte que se realice y sobre todo, las capacidades condicionales (fuerza, resistencia, flexibilidad, etc.) que el atleta pretenda potenciar, las necesidades nutricionales serán diferentes. Si por ejemplo realizamos un deporte donde lo primordial es la fuerza bajo situaciones “anaeróbicas” (halterofilia, culturismo, fitness), la ingesta de alimentos proteicos será de vital importancia. A su vez, si realizamos un deporte de resistencia pretendiendo mejorar nuestro sistema aeróbico, como el triatlón, (ciclismo, carrera, triatlón, etc.), la ingesta de proteínas será importante, pero sin duda los hidratos de carbono serán nuestro talismán más preciado en el día a día.
Cabe destacar que cuando nos referimos a “atleta” no solo estamos hablando de aquellos deportistas de élite que buscan el alto rendimiento, sino que hablamos de todas aquellas personas que realizan una práctica deportiva regular habitual y que una correcta alimentación los ayudaría no solamente a buscar su máximo rendimiento, sino que también a mejorar su estado general de salud para poder disfrutar de su deporte y de su vida de la mejor forma posible.
El entrenamiento aumenta las necesidades nutricionales de un atleta, sin importar el nivel o el tiempo que entrene. Estas necesidades no solo deberán ir ligadas a las características del “atleta” o el deporte que se realiza, sino que para que estas estrategias nutricionales sean óptimas, es muy importante estructurarlas al período de entrenamiento en el que el deportista se encuentre (carga, recuperación, etc.).
Otro aspecto importante de la nutrición es el de la adaptación de la misma a los horarios de entrenamiento. Un “atleta” no comerá lo mismo antes de un entrenamiento, inmediatamente después o incluso en un día de descanso, donde las cantidades o las necesidades nutricionales serán diferentes.
Objetivos de una correcta nutrición en el triatlón:
- Cubrir adecuadamente los requerimientos nutricionales incrementados por la actividad deportiva.
- Optimización de las funciones fisiológicas, condición imprescindible para el alto rendimiento.
- Favorecer el proceso de recuperación del atleta.
- Prevenir y curar lesiones.
- Prolongar la vida deportiva en activo.
Sorry, the comment form is closed at this time.