12 Sep La importancia de los test en el entrenamiento de triatlón!
En toda planificación seria o proceso de entrenamiento de triatlón, la evaluación cumple un papel de vital importancia ya que nos permite tener información confiable y de mucha validez del proceso de entrenamiento en un momento determinado. El objetivo principal de la misma es evaluar y, si es posible mensurar, tanto el progreso del atleta, como el proceso de la planificación.
Podemos definir a la evaluación como:
“Proceso Sistemático, diseñado intencional y técnicamente, de recogida de información, que ha de ser valorada mediante la aplicación de criterios y referencias como base para la posterior toma de decisiones de mejora, tanto personal, como del propio programa” – Perez Juste, 1995.
Antes de comenzar con el desarrollo de las evaluaciones típicas de este deporte, es muy importante ponerse a pensar con los pies sobre la tierra, sobre nuestra “evaluación personal”. Como antes de comenzar con una planificación del entrenamiento hay que analizar nuestra situación actual, antes de plantearse un objetivo deportivo es muy importante evaluar nuestra situación para analizar nuestra realidad y así poder adaptar nuestros objetivos a la misma. Más adelante podremos realizar una breve pero práctica “evaluación personal” para tal fin.
Ver esta publicación en Instagram
Ya una vez hecho nuestra “evaluación personal” y habernos planteado nuestros objetivos, planificaremos nuestra “ruta” hacia dichos objetivos mediante la planificación del entrenamiento. Dentro de ella y en forma periódica. Encontraremos dos formas determinadas de evaluación en nuestra planificación:
- Evaluación Subjetiva
Tanto la percepción del esfuerzo del atleta (Borg), como sus sensaciones y la observación del progreso del atleta en determinados aspectos técnicos y diversos conocimientos, como su condición “psicológica” y su actitud hacia las cargas de trabajo o eventos deportivos, pueden ser evaluaciones válidas para ir determinando de una forma general y subjetiva el estado del atleta y su planificación del entrenamiento. Tanto la observación del entrenador o las sensaciones del atleta serán de gran utilidad para este tipo de evaluación. No nos olvidemos que en el caso de los atletas populares, el poder evaluar las “actitudes” del atleta como: su constancia, determinación, compromiso, sacrificio, etc. son datos fundamentales para saber si el atleta se encuentra en el “camino correcto”.
- Evaluación Objetiva
Dicha evaluación se centra en mensurar resultados para luego poder ser analizados en las diferentes etapas de la planificación y por supuesto, contrarrestados con otras evaluaciones subjetivas dándonos así un aspecto más “global” y real de la situación del atleta y la planificación. Desde un test sanguíneo como una prueba de campo (test de 400m de natación, contrarreloj en bicicleta, 1 km en pista, etc), incluso la diversa información obtenida en un evento deportivo (como frecuencia cardíaca, watts, rpms, etc.) serán de gran utilidad para obtener información objetiva del estado del atleta y del resultado de su planificación. En el mundo del entrenamiento de la resistencia, los datos son muy importantes, pero no nos tenemos que olvidar que un “dato aislado” no tiene valor en sí, si no se analiza bajo un determinado concepto.
No nos olvidemos que los test son “solo” una parte del proceso de planificación de la temporada de triatlón. Parte importante, pero incluirlos o trabajarlos de forma aislada y des contextualizada del proceso de entrenamiento de triatlón, no tendría ningún tipo de sentido. Puedes aprender mucho más sobre la planificación de tu entrenamiento de triatlón en la siguiente entrada de nuestro colaborador Universitri, especialista en entrenamiento y formación en triatlón.
Entrenamiento de Triatlón: biblia para planificar una temporada exitosa!Si estas interesado en aprender sobre todo el proceso de periodización y planificación de tu temporada de entrenamiento de triatlón, no tienes que dejar de ver este artículo de nuestro colaborador Universitri. |
Los test como herramientas de evaluación en el entrenamiento de triatlón
Las herramientas principales de la evaluación en el proceso de entrenamiento de triatlón, son los test. Estos son pruebas que a través de las cuales se puede determinar cuantitativamente el grado de eficacia física y de habilidad de un deportista en un momento determinado. Si bien todo test representa un instrumento muy valioso a la hora de evaluar a un atleta, el mismo no es determinante ni define al atleta en sí. A su vez, si cruzamos dichos datos obtenidos en los test (cuantitativos y objetivos) con diversos datos subjetivos y cualitativos como la percepción del esfuerzo o detalles de ejecución como el número de brazadas o rpms, podremos obtener un test optimo que nos asegurará una correcta y efectiva evaluación.
Cabe destacar que dichos test (como la planificación) se orientan desde lo general hasta lo específico, siendo de gran importancia para nuestra salud a la hora de comenzar con nuestro entrenamiento en el triatlón, o simplemente continuar con él en forma controlada, la realización de test de sangre o ergometrías (electrocardiogramas en esfuerzo) en forma periódica (una vez por año, o cada dos años) para el control de nuestra salud.
Dependiendo de los métodos, protocolos y métodos de medición que se utilicen, podremos encontrar dos tipos de test:
TEST DE LABORATORIO | TEST DE CAMPO |
Se realizan en un ambiente controlado, siguiendo un protocolo y con una instrumentación que simula la actividad deportiva de forma que permite aislar las distintas variables que intervienen en la especialidad deportiva. | Son mediciones ejecutadas mientras el atleta desarrolla su “actividad habitual” como una “competición simulada”, por lo tanto, no se pueden aislar determinadas variables, pero si ser evaluadas bajo una situación “más real”. |
Costosos / Precisos / Directos | Económicos / Más Imprecisos / Indirectos |
|
|
Existen innumerables test en cada una de las disciplinas y otros tantos específicos de triatlón. La selección de uno u otro dependerá mayoritariamente de las condición y nivel del atleta y la labor del entrenador es buscar el que mejor corresponda para el período y situación dada.
Más haya del test que ser realice para evaluar al atleta, para que este cumpla uno de los papeles fundamentales de toda evaluación que es el de comparar y evaluar el rendimiento y estado de forma del atleta en diferentes momentos, hay dos factores fundamentales que deben ser respetados:
- Protocolo
Un protocolo es un conjunto de reglas o pasos a seguir dentro del test de vital importancia, para que posteriormente puedan ser comparados por igual con otros test. Suponiendo que cada vez se evalúe una disciplina en distancias diferentes, si bien el test puede ser efectivo para evaluar diversos factores, será muy difícil de comparar entre si. Lo mismo sucede si se cambia la entrada en calor por ejemplo, esto podría llevar a un desgaste diferente que altere los datos del test. Respetar el protocolo del test es lo que nos ayudará a poder tener una comparación más “real” de un test a otro.
- Recolección de datos
La recolección de datos es vital para generar un test exitoso. La mayoría de los test son maximales, eso quiere decir que se llega a un agotamiento máximo. Toda información que se pueda obtener de este extenuante proceso es de relevancia y hará que todo ese esfuerzo valga la pena. Por suerte, el avance de la tecnología facilita todo este proceso simplemente conociendo el dispositivo de entrenamiento que se usa podemos sacarle la mayor rentabilidad. Con una incorrecta toma de datos, todo el test pierde sentido, ya que toda la evaluación posterior se basaría en conjeturas que no se sostienen por “transferir” el error de la toma.
Entrenamiento de Triatlón Online¿Quieres encontrar tu mejor versión en tus próximas carreras? Estás de suerte, gracias a nuestros servicios de entrenamiento de triatlón online, lo haremos realidad. Desde 99€ / año y tenemos tantas ganas de acompañarte en tus objetivos, que te ayudamos a dar el primer paso regalándote un mes de entrenamiento GRATIS. Encuentra tu planificación gratuita dejando tu correo en cualquiera de nuestros servicios de entrenamiento 👇 |
Datos relevantes de los test en triatlón
- Los test evalúan al atleta y al proceso de la planificación: un resultado determinado puede brindarnos valiosa información para ver el grado de asimilación de las cargas de entrenamiento y sus efectos.
- Los test son una herramienta fundamental para determinar las zonas de trabajo: con ellas, podemos individualizar el entrenamiento de los atletas al máximo ya que toda la base del entrenamiento de resistencia se resume en volúmenes e intensidades. Si se entrena a intensidades erróneas, lo más probable es que los efectos del entrenamiento no sean lo más deseados. Puedes ver más información en la siguiente entrada de nuestra web: “Las zonas en el entrenamiento de triatlón”
- Los test no “definen” a un atleta: Un mal test o incluso, uno bueno, no “define” a un atleta. Solo evalúa al mismo en un momento determinado.
- El “contexto” de evaluación es fundamental: no obtendremos los mismos resultados de un test en determinados momentos de la temporada. Incluso, es difícil de comparar test en el mismo momento de la temporada sin tener en cuenta todos lo períodos de entrenamientos realizados durante esa temporada.
- Evaluar datos objetivos y técnicos y de “contenido” es muy importante: siempre podremos evaluar datos como la velocidad de desplazamiento, pero no nos olvidemos que lo verdaderamente importante es evaluar la evolución del atleta y los datos técnicos son tan (o más) importantes que la mejora de su rendimiento final. Si un atleta mejora su velocidad de desplazamiento en el agua, por ejemplo, pero no logra optimizar sus brazadas, puede ser un indicio de una buena asimilación de cargas fisiológicas, pero una falta de trabajo de desarrollo técnico.
- Los datos complementarios son muy importantes: cada datos que analice la “situación” del atleta es de importancia. Si dormimos mal, si tuvimos una semana estresante de trabajo o incluso lo que comimos puede afectar los datos de los test y por eso es importante poder analizar “el conjunto” y no solo un número en específico.
- Los test también evalúan “actitudes”: el nivel de sacrificio, concentración, auto control, etc. pueden evaluarse mediante un test. No nos olvidemos que al final, estas actitudes marcan la diferencia final de un atleta.
Una frase más que conocida en el mundo de la planificación del entrenamiento deportivo es “no se puede mejorar, lo que no se puede medir”. En resumen, si lo que quieres es mejorar tu rendimiento, capacidades y proceso de entrenamiento, no hay mejor forma que evaluar mediante los test pertinentes.
Los comentarios de esta entrada están desactivados en estos momentos