26 Abr Mejora tus transiciones de triatlón con estos 3 pasos!
Como ya hemos comentado en publicaciones anteriores, las transiciones en el triatlón son parte de la técnica específica del deporte y fundamentales para el entrenamiento del mismo.
Cada una de las transiciones tiene su característica propia e incluir en el entrenamiento de triatlón sus habilidades y técnicas específicas a trabajar, harán que tu carrera no solo sea más fácil, sino también que sea más seguro y rápido.
Sin importar tu nivel o habilidad en las transiciones, es muy importante que centres toda tu energía en estos tres puntos básicos para que todo sea perfecto en el día de tu triatlón:
Transiciones paso 1: “Situación”
Nuestro paso obligatorio por la zona de transición puede ser muy caótico si no nos detenemos a pensar unos minutos sobre un par de aspectos fundamentales:
- Localización de nuestra bicicleta!
Saber cuál es el lugar donde se encuentra nuestra bicicleta, debe ser el primer paso a tomar a la hora de dejar la misma en el parque cerrado. No es nada fácil localizar nuestra bicicleta dentro de una zona donde probablemente encontremos cientos de rodados posicionados uno al lado del otro. Para localizar nuestra bicicleta durante la transición es muy importante tomar referencias. Para eso sitúate frente a tu bicicleta dentro de la zona de transición y busca todas las referencias que puedas ver que te puedan ayudar a encontrar tu bicicleta. Es importante que estas referencias sean “fijas” y no móviles, como bicicletas por ejemplo, que pueden ser movidas si el dueño de la misma nada más rápido que nosotros. Saber dónde está colgada nuestra bicicleta contando el número de filas de las mismas, banderas, hinchables, o carteles publicitarios pueden ser muy útiles para esta labor.
- Circulación en la zona de boxes!
Una vez que nos aseguremos encontrar nuestra bicicleta, es importante saber cómo es la circulación de los atletas dentro de la zona de transición. Generalmente, para que todos los atletas recorran la misma distancia dentro del triatlón, la zona detransición tiene una entrada y una salida, debiendo recorrer todo el trayecto marcado por la organización antes de salir de la misma. Estudia bien la información del organizador para aprender la circulación de la zona de transición para no sufrir equivocaciones cuando tengas tu bicicleta en la mano y prueba lo siguiente para que se te más fácil aun encontrar tu material: colócate frente a tu bicicleta dentro de la zona de transición y recorre el circuito que deberías recorrer al salir del agua de espaldas. De esa forma, irás viendo el camino que tendrías que ver a la hora de comenzar la T1 y podrás ir viendo puntos de referencia y familiarizándote con el recorrido a seguir. También recorre el circuito desde el momento que tomas la bicicleta hasta cuando sales de la zona de transición, cuando te bajas de la bicicleta ya en la T2 y debes ir a buscar tus zapatillas para salir a correr y por último, la etapa que debes recorrer desde que te vistes para correr hasta la salida de la zona de transición.
Una vez identificada tu “situación” dentro de la zona de transición, ya estás listo para desenvolverte en ella de forma fluida y sin pérdida de tiempo.
Transiciones paso 2: “Todo en orden”
Las transiciones comienzan mucho antes de salir del agua o bajarse de la bicicleta. El comienzo de la misma es al entrar en la zona de transición y comenzar a organizar todo el material dentro de nuestro lugar designado para tal fin.
Si lo que pretendes es ganar tiempo a la hora de cambiarse de indumentaria, organiza todo lo que utilizarás en la posición más práctica para ponértelo y orden en que lo utilizarás. Un orden “lógico” y recomendado es ordenar el material de adentro hacia afuera y de arriba hacia abajo. De esta forma, por ejemplo, nos pondremos primero una camiseta y luego el casco; o primero el casco antes que las zapatillas dándole un poco más de tiempo para que nuestro cuerpo escurra el agua.
Transiciones paso 3: “Entrena la técnica”
Las transiciones son parte de la técnica específica del triatlón. Entrenar todas sus habilidades nos ayudará no solo a ganar tiempo, sino sobre todo, a ganar seguridad a la hora de realizarlas evitando cualquier tipo de accidente o percance que pueda acontecer.
Hoy en día podemos ver numerosos productos que nos venden para ayudarnos en nuestras transiciones como por ejemplo, zapatos de ciclismo especiales paratriatlón, pero hay que entender que gastarnos determinado dinero en un material no debe reemplazar el aprender habilidades básicas necesarias para este deporte y que solo debería ser una ayuda más.
Habilidades básicas como transportar la bicicleta o montarnos y desmontarnos de la misma, son fundamentales para realizar una correcta transición. Es normal ver aglomeraciones y numerosos accidentes a la hora de salir y entrar del parque cerrado producto de poca habilidad con la bicicleta (sobre todo a bajas velocidades).
Familiarizarte con tu material y practicar el orden y la colocación del mismo una y otra vez, también ayudará a mejorar tu técnica de transición. Repite este proceso todas las veces que sea necesario para no tener que pensar que es lo que te tienes que poner y lo realices en forma automática solo aprovechando el orden previo con el que colocaste los materiales.
Sin duda hay mucho de qué hablar a la hora de las transiciones de triatlón, pero estos tres pasos deberían ser el pilar para desenvolverte en esta técnica específica de nuestro deporte.
Los comentarios de esta entrada están desactivados en estos momentos