25 Feb Músculos implicados en la natación en triatlón!
Los músculos implicados en la natación son muchos (por no decir todos) y por algo se conoce a nivel mundial que la natación es el deporte “más completo del mundo”. Esto puede deberse a muchos factores, pero sin duda uno de los más importantes que nos hace llegar a esta conclusión, es la gran variedad de musculatura que se emplea al nadar cada uno de los estilos.
Si bien ésta comprobado que a más fuerza, no necesariamente tendremos más velocidad de desplazamiento mientras nadamos, el desarrollo de esta capacidad condicional es de gran importancia, siempre y cuando tengamos una correcta transferencia al gesto deportivo. Este punto lo desarrollaremos más adelante, pero empecemos hablando de la musculatura básica implicada en el gesto deportivo específico como la natación.
En esta imágen podremos observar los músculos implicados en la natación:
Observemos más detenidamente la activación de los músculos implicados en la natación en cada uno de los estilos en este vídeo:
Está claro que hay mucha musculatura involucrada en cada uno de los estilos y en cada parte de los mismos debido a que son movimiento de alta complejidad. Cada músculo tiene su funcionalidad y ejecuta un papel importante en el desarrollo del movimiento del atleta y lo explicaremos mejor más adelante de este mismo post. Lo que es fundamental es que entiendas que todo el sistema muscular y “técnico” funciona como un “todo” y por eso es importante que tu desarrollo de la musculatura tenga se base sobre el conocimiento de la técnica de crol en triatlón.
Músculos implicados en la natación: ESTILO CROL
Antes de hilar un poco más fino en los músculos implicados en la natación del estilo crol, es importante desmontar un poco la técnica de crol por partes, para poder aprender que musculatura funciona en cada una de las etapas. En la siguiente imagen cedida por nuestro colaborador Universitri, especialista en formación en triatlón, podemos ver cada una de las etapas de la brazada y la patada en el desarrollo del nado crol.
En el siguiente imagen podemos darnos un panorama general de las musculatura utilizada en el estilo crol en natación. La misma, fue tomada de la página de Arena y realizada por el estudio Macaia . Presten especial atención al detalle de como se van pintando de un rojo más fuerte los músculos a medida que mayor implicación tiene volviendo a su color natural si los mismos tienen poca activación.
Entrenamiento de Triatlón Online¿Quieres encontrar tu mejor versión en tus próximas carreras? Estás de suerte, gracias a nuestros servicios de entrenamiento de triatlón online, lo haremos realidad. Desde 99€ / año y tenemos tantas ganas de acompañarte en tus objetivos, que te ayudamos a dar el primer paso regalándote un mes de entrenamiento GRATIS. Encuentra tu planificación gratuita dejando tu correo en cualquiera de nuestros servicios de entrenamiento 👇 |
Una vez diferenciada las etapas y aprendido un poco el desarrollo general del estilo, hilemos fino en la musculatura implicada en cada una de las etapas:
Músculos implicados en la natación del nado Crol: ENTRADA + AGARRE
La musculatura de la etapa de la entrada es fundamental para una buena alineación, mientras que la del agarre es muy importante para realizar una buena tracción y propulsión.
MÚSCULO | ACCIÓN | |
1 | Pectoral Mayor | Junto con el dorsal, el pectoral es uno de los músculos que realizan mayor fuerza en el momento del agarra y que estabiliza la entrada del brazo en la entrada |
2 | Biceps Braquial | Actúa realizando una pequeña flexión del codo en el momento del agarre. |
3 | Dorsal Ancho | Actúa como rotador y extensor de hombro en el momento de la entrada y en el comienzo de la tracción durante el agarre . |
4 | Deltoides | Ayuda a la correcta entada del brazo en el momento de la entrada y estabiliza dicho movimiento. |
5 | Flexores de muñeca | Al comenzar el momento del agarre, los flexores de muñeca actúan en esta articulación buscando que la punta de los dedos miren hacia el fondo de la piscina. |
6 | Musculatura central | Es la principal protagonista para mantener la correcta alineación del cuerpo, a su vez, colaboran en la rotación del tronco para “ampliar” la entrada. |
Músculos implicados en la natación del nado Crol: TIRÓN
Sin duda es la parte de la brazada que utiliza la musculatura más fuerte y por ende, de los momentos más propulsivos de la brazada.
MÚSCULO | ACCIÓN | |
1 | Pectoral Mayor | Actúa estabilizando en la rotación del hombro y en la aducción del mismo. También actúa como un músculo accesorio de la respiración. |
2 | Biceps Braquial | Actúa realizando una pequeña flexión del codo para mantenerlo en la posición correcta para la tracción. |
3 | Dorsal Ancho | Uno de los principales motores de la tracción. |
4 | Deltoides | Estabiliza durante todo el movimiento para generar una tracción hacia la dirección deseada. |
Músculos implicados en la natación del nado Crol: EMPUJE
Segunda parte de mayor tracción de la brazada donde músculos “menos fuertes” continúan generando una tracción pero en menor medida que en la etapa del tirón.
MÚSCULO | ACCIÓN | |
1 | Dorsal Ancho | Terminan de realizar la correcta tracción antes de “tirar”. |
2 | Pectoral Mayor | Estabiliza y realiza la aducción del hombro. |
3 | Triceps | Realiza el “tirón” propiamente dicho al extender el brazo. |
4 | Deltoides | Estabiliza durante todo el movimiento para generar una tracción hacia la dirección deseada. |
5 | Palmares | Actúan de forma “activa” para mantener la correcta posición de la mano y en la última parte del empuje |
Músculos implicados en la natación del nado Crol: RECOBRO
El recobro en sí no tiene una función propulsiva y lo más importante de la utilización de esta musculatura es que debe estar “activa” solo la parte de la misma que este actuando, eliminando cualquier tipo de tensión innecesaria.
MÚSCULO | ACCIÓN | |
1 | Deltoides | Realiza principalmente la elevación del hombro en el momento del recobro. |
2 | Trapecio | Actúa elevando el hombro ayudando a acercar la escapula hacia la columna vertebral. |
3 | Serrato | Estabiliza la escapula para mantener una correcta posición y como accesorio, ayuda a elevar las costillas en la inspiración. |
4 | Maguito Rotador | Tienen como principal función mantener la escápula conectada con el húmero, estabilizando en cada una de sus fases el movimiento. |
5 | Biceps | Flexiona el codo para poder realizar un correcto recobro “cerrado”. |
Músculos implicados en la natación del nado Crol: PATADA – Movimiento descendente
Este es el movimiento más responsable de la propulsión de la patada.
MÚSCULO | ACCIÓN | |
1 | Psoasiliaco | Su función principal es el de flexor de cadera. |
2 | Recto Anterior del Cuadriceps | Colabora en pequeña proporción a la flexión de la cadera mientras que su función principal es la de la extensión de la rodilla. |
3 | Vasto Interno / Vasto Externo | Uno de los principales motores de la tracción. |
Músculos implicados en la natación del nado Crol: PATADA – Movimiento ascendente
Este es el movimiento de “recobro” de la patada
MÚSCULO | ACCIÓN | |
1 | Gluteo Mayor y Medio | Es el principal responsable de la extensión de la pierna y estabilización de la cadera |
2 | Semitendinoso / semimembranoso / bíceps femoral | Su función principal es del flexión de la cadera. |
3 | Gemelo | Fundamental para la flexión plantar del pie para una correcta posición del mismo. |
4 | Soleo | Actúa en la flexión plantar |
5 | Tibial Anterior / Posterior | Son los principales responsables de la estabilización del tobillo. |
¿Cómo entrenar los músculos implicados en la natación en triatlón?
Antes que salgas corriendo a machacarte en el gimnasio a trabajar cada uno de estos músculos es muy importante que tengas en cuenta dos aspectos fundamentales para que puedas orientar tu carga de trabajo de forma eficiente y que puedas ver rápidos progresos en tu rendimiento en el sector de natación de un triatlón:
1- La técnica de crol es fundamental!
A diferencia del pedalear y del correr, en el sector de natación la fuerza no es un punto tan relevante y lo que más importancia tiene son los puntos de aplicación de esa fuerza.
El desplazamiento de un nadador de elite se debe a un 30% a su forma física y un 70% a su eficiencia. Sin embargo, para un nadador con poca experiencia, este porcentaje cambia radicalmente pudiendo ser un 10% a su forma física y un 90% a su eficiencia. Estos números nos hacen ver lo anteriormente expuesto: primero mejor aplicación de fuerza y luego un correcto entrenamiento de fuerza transferible a la natación junto con el desarrollo de la sensibilidad del nadador.
Para poder realizar esto, la mejora de la debes empezar por tu técnica. Te dejamos un artículo donde nuestro colaborador Universitri, nos explica todos los secretos de la “técnica de nado crol en triatlón”, contada y explicada paso a paso para que puedas tener los fundamentos del un correcto desarrollo técnico.
Técnica de nado crolSi estas interesado en saber cómo mejorar tu técnica de nado crol , no tienes que dejar de ver este artículo de nuestro colaborador Universitri. |
2- El entrenamiento de fuerza específico para triatlón!
Los beneficios del entrenamiento de fuerza son infinitos y muy muy rentables en un deporte de resistencia como el triatlón, pero hay que tener muy en cuenta para lo que se entrena y la especificidad de la disciplina. Por ejemplo, un incorrecto programa de fortalecimiento que lleve a un excesivo aumento de la masa muscular (hipertrofia) con una incorrecta transferencia al nado, puede ser muy perjudicial. No olvidemos que el músculo pesa y entre más músculo, más fuerza y mejor orientada debe estar para poder generar una correcta propulsión.
Para poder evitar este tipo de entrenamiento de fuerza que puede ser hasta perjudicial para el rendimiento final del atleta, te dejamos un artículo de nuestra web que habla de la importancia y del correcto entrenamiento de fuerza.
Entrenamiento de fuerza para triatlón!Una vez que tengas bien aprendido los puntos de aplicación de la fuerza, te recomendamos que aprendas sobre su importancia y como entrenar la fuerza en triatlón. |
3- Entrena la perseverancia para la mejora de la musculatura
El entrenamiento de fuerza para la mejora del rendimiento en nado crol, no es algo tan complejo como parece. Lo más relevante es el poder utilizar esa fuerza de forma eficiente. Generalmente, nuestro cuerpo necesita menos fuerza para desplazarse en un fluido que para hacerlo sobre la superficie. Muchas veces lo que los nadadores creen que es una “falta de fuerza” es simplemente una falta de aplicación y de adaptación a la misma.
Para poder mejorar todos estos aspectos, no solo es necesario conocimientos, sino que es fundamental entrenar la perseverancia y constancia ya que eso te llevará a obtener verdaderos resultados.
Sorry, the comment form is closed at this time.