20 Jul Pelotón Ciclista: ¡Los mandamientos nunca antes escritos!
El mundo del ciclismo es de amplio a infinito y una de las mejores cosas de este deporte es poder disfrutarlo con otras personas de muchos niveles gracias a una técnica conjunta tan importante como es la técnica del pelotón ciclista.
Esta tiene sus características bien marcadas, como distancias adecuadas entre ciclistas, posición ante la presencia del viento, velocidad de los relevos, tipos de formaciones, etc. Pero seamos sinceros, detrás de un gran pelotón ciclista, hay mucho mucho más que una buena técnica pulida. No existe un “pelotón completo”, sin una correcta simbiosis que hace que todo el grupo esté conectado sin necesidad de emitir palabra.
Por eso nos sentamos con uno de los atletas más experimentados en el sector de ciclismo del club y nos pusimos “manos a la obra” para poder crear un completo listado con todas esas “normas no escritas” que favorecen la convivencia de todos los atletas dentro de un pelotón ciclista.
Cabe recalcar que estos “mandamientos del pelotón ciclistas nunca antes escritos” serán dinámicos y cambiantes como debería ser cada pelotón. Por eso, este artículo quedará abierto a propuestas varias de los lectores, que previa aprobación, iremos actualizando poco a poco. Lo único que deben hacer, es dejar su propuesta en comentarios y al actualizar el listado, subiremos el mandamiento nombrando al autor.
Si todavía no sales a la carretera y no puedes disfrutar de esta maravilla del deporte, tranquilos, también tenemos un artículo para ti que puedes leer aquí: “Primera salida ciclista a la carretera, todo lo que debes saber”
Porque la mejor forma de hacer mejorar un pelotón y que todos los atletas puedan disfrutar de él sin perder esa amistad férrea, comienza con una buena comunicación y educación, por eso, ciclistas…
¡ES MOMENTO DE CONTRIBUIR!
1# MANDAMIENTO PELOTÓN CICLISTA / ¡Siempre respetarás los mandamientos por sobre todas las cosas!
No importa si eres ciclista de carretera, montaña, pista o de ciclismo artístico, siempre respetarás los mandamientos en cualquier tipo de pelotón ciclista y con cualquier bicicleta que te encuentres.
Por tu bien, por el del ciclista que tienes al lado y sobre todo, por la buena convivencia dentro de todo pelotón ciclista.
Si un ciclista respetado quieres ser, los mandamientos siempre deberás obedecer.
|
2 # MANDAMIENTO PELOTÓN CICLISTA / Nunca se negocia con la seguridad
El ciclismo es un deporte que de por sí, tiene riesgos. Y estos aumentan si sales a la carretera y más aún si circulas en un pelotón ciclista. Pero esto no debería ser algo que te detenga de disfrutar de este hermoso deporte, sólo tienes que tener en cuenta puntos básicos de seguridad que NO SE NEGOCIAN. Por ejemplo:
- Siempre trabajarás sobre tu técnica individual:
La técnica grupal de pelotón, siempre depende de la técnica individual de cada ciclista. Si un eslabón de la cadena no es “estable”, esta se rompe, con el consiguiente riesgo de que el error técnico de un atleta a nivel de “dominio”, puede conllevar a un accidente en masa. Por eso, antes de salir a la carretera, todo atleta dentro de un pelotón ciclista debe tener un nivel de técnica individual mínima y segura.
Si tienes dudas sobre la “técnica de ciclismo”, te dejamos un artículo muy detallado de nuestro colaborador Universitri sobre el tema: “Técnica de ciclismo en triatlón, entrenamiento y fundamentos”
- Siempre trabajarás sobre tu entrenamiento:
Lo bueno de entrenar en un pelotón ciclista es que muchos atletas de diferentes niveles de entrenamiento pueden estar en el mismo “pack”, sólo tienen que situarse en el lugar adecuado. Pero esto no quita que todos los ciclistas deban entrenar en solitario para mejorar su estado de forma. Tener “margen” de rendimiento es un factor importante para preservar tu seguridad y la del pelotón ciclista ya que una “pájara” por un sobreesfuerzo, puede llevar a un accidente indeseado.
Si quieres potenciar todo tu entrenamiento de ciclismo, no puedes dejar de ver esta publicación: “Entrenamiento de ciclismo en triatlón: 5 claves para el éxito”
- Siempre, siempre, SIEMPRE, respetarás las normas de circulación:
El ciclista y por consiguiente, el pelotón ciclista, es un vehículo más que comparte las carreteras con otros. Para poder resguardar la seguridad de todos, hay que respetar las normas de circulación por sobre todas las cosas.
La seguridad del pelotón ciclista depende de cada uno de los integrantes del pelotón. Si tu te cuidas y respetas el mandamiento, te estás cuidando a tí y a todos tus compañeros de grupeta.
|
3 # MANDAMIENTO PELOTÓN CICLISTA / ¡Don’t be that guy, don’t be that gal!
El pelotón ciclista tiene alma y sentimientos. Aunque parezca mentira, un conjunto de bípedos en bicicleta potencia su sensibilidad a extremos inexplicables, máxime en días de viento o salidas duras y muchas cosas pueden “herir” o “cabrear” la sensibilidad del pelotón y señalarte rápidamente como “that guy”. Para no entrar dentro de este grupo, si nunca saliste con un pelotón ten esto en cuenta:
- Si has ido todo el rato cómodamente a cola…
NUNCA esprintes unos metros antes de coronar un puerto, o antes de llegar a la parada o al llegar a un segmento de Strava, es la piedra angular de la cutrez en pelotón.
- No dejes tirado a alguien que se ha sacrificado tirando del pelotón hasta quedarse sin fuerzas.
Eso lo hacen los pros para ganar carreras, tú quieres ganar amistades.
- No eres ninja.
Si crees que eres muy astuto y nadie se da cuenta de tu falta de etiqueta como ciclista, te equivocas. Lo más probable es que el resto lo comente cuando tú no estás delante o en ese grupo de whatsapp dónde no te han metido, justo para poder criticarte.
- Pero tampoco nos fustiguemos.
Siempre te puedes equivocar: una distracción puntual, algo que no sabías, un momento de tensión que te descoloca… No pasa nada, pide disculpas o entérate bien de qué es lo que has hecho mal, que a veces los demás asumen que todas las reglas son sabidas.
- ¡COLABORA! No hay más secretos…
Entrar en la categoría “that guy” es algo que NINGÚN ciclista quiere ni NUNCA querrá, por eso, respeta los “mandamientos del pelotón ciclista” y ahórrate “bichadas”, ya que si consigues esa etiqueta te costará quitártela más que el titanio a pesar de todos los desayunos que pagues… ¡DON´T BE THAT GUY, DON´T BE THAT GAL!
|
4 # MANDAMIENTO PELOTÓN CICLISTA / La “cola” también colabora
Si tu nivel es claramente inferior al de la gente que tira en el pelotón, nadie va a esperar que tires en ningún momento. No pasa nada, algún día te tocará tirar de alguien, sólo acuérdate de cuando lo hicieron por ti.
Pero recuerda que en un gran pelotón, TODOS colaboran y desde tu posición siempre podrás aportar tu granito de arena, por ejemplo:
- Ayuda en la organización de las salidas
Propón recorridos nuevos, márcalos y envíalos para que se lo bajen en el GPS, busca lugares nuevos para desayunar, etc.
- Motiva a atletas de tu mismo nivel a animarse a salir a la carretera
Mucha gente puede estar en casa “asustada” del “pelotón ciclista”. Genera contacto y anímalos a participar de las salidas (si tienen un nivel técnico y conocimientos mínimos, por supuesto), sin duda esas palabras le darán el “empujón” que falta y después de todo, más ciclistas del mismo nivel pueden formar otro pelotón llegado el caso.
- Colabora con la “circulación del pelotón ciclista”
Si ves que hacen relevos, meterte en el medio para no perder rueda no ayuda a su correcta circulación. Deja espacio y que tus compañeros “trabajen” por ti.
- Anima a tus compañeros!
Sean del nivel que sean. A todo ser que se suba a una bicicleta, le encantará que le digan lo bien que va o lo guapa que tiene la bicicleta jejeje
- Nadie sabe todo ni nadie sabe nada.
Comparte tus pequeños trucos y explica amablemente las reglas básicas a las personas que sepan menos que tú.
- ¡COLABORA!
Estés donde estés, siempre se puede colaborar si hay buena voluntad.
Aporta o aparta, si no la ley del pelotón poco a poco te pondrá en tu lugar y créeme, sí hay algo peor que ir en la cola del pelotón y eso es ir en solitario sin tener a quien contarle tus batallitas o convertirte en… “that guy”.
|
5 # MANDAMIENTO PELOTÓN CICLISTA / Cuida tu reputación si estás en la “Zona Gris”
Si tu nivel es algo menor que el de la gente que tira del pelotón, pero no tanto… Esta es justo la zona gris en la que tu reputación ciclista corre peligro, porque si no dosificas está claro que revientas, pero a rueda se te ve sobrado y feliz. Ten cuidado, si te excedes en estos dos factores, puede que estes más cerca de “that guy” que de la “Zona Gris”. Si estás en esas, alguna de estas ideas te puede ser útil:
- Piensa en dar al menos un relevo en algún punto del recorrido
Elige un punto que te convenga, por ejemplo un llano o una cuesta suave, o los primeros kilómetros tras el desayuno, que estarás más descansado/a.
- Una bajada tras coronar un repecho es un poco cutre como sitio para dar un relevo
Un relevo de 200m en una ruta de 90km o más es ridículo.
- ¿Cuánto rato o cuántos kilómetros es un buen relevo?
No hay ninguna norma concreta al respecto y depende de factores como el viento o la pendiente, pero por si no lo habías pensado nunca: yendo a una media de cicloturista (25-30km/h) en 2km estás tirando durante 4 o 5 minutos, que más o menos supone un descanso razonable para el que tiraba antes. Por ahí podría ir una referencia de mínimos. A partir de ahí, lo que creas que puedes dar, sólo probándote conocerás tus límites.
Entrenamiento de Triatlón Online¿Quieres encontrar tu mejor versión en tus próximas carreras? Estás de suerte, gracias a nuestros servicios de entrenamiento de triatlón online, lo haremos realidad. Desde 99€ / año y tenemos tantas ganas de acompañarte en tus objetivos, que te ayudamos a dar el primer paso regalándote un mes de entrenamiento GRATIS. Encuentra tu planificación gratuita dejando tu correo en cualquiera de nuestros servicios de entrenamiento 👇 |
- Si has estado dudando todo el camino de tus fuerzas…
Pero llegando a los últimos kilómetros ves que no vas tan mal, o bien aprovechas y das un relevo (o ayudas a las personas que empiezan a descolgarse, que siempre hay alguna), o bien te mantienes en el grupo hasta el final de la ruta. Aprovechar para irte del grupo y llegar antes a casa es feo. Si tenías prisa, tenías que haber recortado la ruta o haber subido la media tirando del pelotón durante el camino.
- ¿Cabeza de ratón o cola de león?
Si el pelotón ciclista se parte en un cierto momento de la ruta, es posible que seas de los que podría aguantar a cola del grupo fuerte… pero también podrías dejarte caer con el siguiente grupo y colaborar tirando para que no se distancien demasiado. Trata de no optar siempre por ser cola de león, que suele ser más tentador.
- ¡COLABORA!
La zona gris es la mejor zona para colaborar porque puedes colaborar con “la cola”, o “la cabeza”, dependiendo el momento y la situación. Empatizas mejor con los de atrás porque tú también pasas ratos malos y tienes más claro qué se necesita en esos momentos. Si eres un ciclista listo que disfruta de este deporte, no desaproveches esa oportunidad de ganar amigos en el pelotón ciclista si no, podrás caer en el saco de “That Guy” en cualquier momento.
Cuidar tu reputación dentro del pelotón ciclista mientras te encuentras en la “zona gris” es fácil, simplemente NO HAGAS BICHADAS! Después de todo, ¿Alguna vez viste un bicho durante mucho tiempo dentro de un pelotón? Por algo será…
|
6 # MANDAMIENTO PELOTÓN CICLISTA / “Siempre irás con cabeza si vas en la cabeza”
Si eres de las personas mas fuertes del grupo y puedes ir en cabeza, seguramente no necesitas que nadie te dé consejos. Pero bueno, por si acaso, o para que te rías un poco de ti mismo (todos lo hemos hecho mal alguna vez), aquí van unos consejos para que tus compis de carretera te quieran más (si cabe):
- Si has decidido ir con ese grupo en el que tu nivel está por encima de la media…
No lo revientes o no querrán salir contigo más. A menos que no quieras que salgan contigo más, pero hay otras formas de decirlo.
- Mira atrás de vez en cuando a ver si te siguen
Pregunta qué tal, escucha si te piden “un punto menos”. Cuando vas en bici el aire no permite oír bien, así que mira hacia atrás con frecuencia y así no te pasará eso de “es que no os había oído”.
- Si al final tu ritmo es incompatible con el del resto y hay que divorciarse del pelotón ciclista a mitad de ruta…
Nada, dilo tranquilamente. Es hasta posible que los demás se alegren de que dejes de llevarlos con el gancho. En cualquier caso siempre mejor avisarlo que ir desapareciendo en el horizonte… O en el peor de los casos, romper el grupo y arrastrar a unos cuantos contigo dejando aislados y solos/as a los que tienen menos fuerzas.
- Motiva a tus compañeros.
Sin duda tus compañeros de la “zona gris” o de “la cola” recibirán gratamente una palabras de aliento y motivación cuando su energía flaquee debido al poder de tus piernas.
- ¡COLABORA!
Sin duda tu experiencia y entrenamiento puede aportar para ayudar a mejorar a tus compañeros y, el día de mañana cuando ellos/as mejoren, podrán incluso devolverte el favor “empujando” tu nivel.
La “fama” y el “respeto” dentro de un pelotón ciclista no sólo se gana siendo el “más fuerte” y machacando, sino siendo el que “más aporta”. En caso contrario, podrás ser el más fuerte del pelotón pero “virtualmente” estarás en la cola.
|
7 # MANDAMIENTO PELOTÓN CICLISTA / Siempre colaborarás con el pelotón
No importa cuánta experiencia tengas o cuántos kms tengas acumulados en tus piernas. No importa en qué parte del pelotón te encuentres, siempre puedes y debes colaborar con el pelotón ciclista y no hay “excusas” para no hacerlo.
La unión hace la fuerza, y colaborar en esa “unión” es uno de los mandamientos prioritarios del pelotón ciclista para poder disfrutar del deporte y sacar lo mejor del grupo.
|
8 # MANDAMIENTO PELOTÓN CICLISTA / ¡El carbono es “THE KING”!
Admitámoslo… A todos nos gusta la fibra de carbono. Todo ciclista debe “alabar” al carbono y trabajar tan duro sobre sus pedales, como en sus respectivas oficinas para lograr conseguir el dichoso material para sentir ese suave andar que genera este material.
Trabajarás por el carbono, sumarás puntos en casa para que te dejen comprar carbono, pero por sobre todas las cosas, entrenarás y disfrutarás del carbono con cada vuelta de pedal.
Entre más carbono, siempre será mejor. La felicidad ciclista es directamente proporcional a la cantidad de fibra de carbono que tengas en tu bicicleta, componentes, incluso en tus empastes.
El dinero no hace la felicidad… pero compra el carbono y este, sin duda sí que lo hace, de eso, no hay duda alguna, pero ojo, que… “la flecha no hace al indio”
|
9 # MANDAMIENTO PELOTÓN CICLISTA / ¡La flecha no hace al indio!
A todos nos gustan las bicicletas, y si son livianas y caras, más. Pero recuerda que “ser ciclista” no es comprarse la bicicleta último modelo, ni tener las mejores piernas del pelotón ciclista.
Siempre trata de tener el mejor material posible, pero ten en cuenta que lo más probable es que otros atletas del pelotón ciclista hagan lo mismo y si “sus flechas” no tienen tanto carbono como las tuyas, recuerda que cualquier flecha “castiga” por igual y el día de mañana puedes ser una víctima de ellas jejejeje
Tengas la flecha que tengas, respeta la flecha ajena y recuerda que lo más importante, es aprender y entrenar duro para siempre ser mejor “indio”.
|
10 # MANDAMIENTO PELOTÓN CICLISTA / ¡Trata el material como a ti mismo!
Tu material, sea de la calidad, costo o color que sea, SIEMPRE DEBERÁ SER CUIDADO CON MIMO. No sabemos cuánto nos va a durar nuestro material, pero algo es seguro, un material bien cuidado, es prácticamente eterno.
Es muy frustrante y muy mal visto que el pelotón ciclista tenga que hacer una parada “no deseada” por un problema de mal mantenimiento del material ciclista.
También, si quieres generar “buenos amigos” en el pelotón, el único ruido “permitido” es el del sudor cayendo en el cuadro, el de las manetas cambiando de marcha, o de las ruedas de carbono rugiendo al pararte en los pedales.
Un material bien cuidado:
- No hace ruido a seco… ¡LUBRICA TU CADENA DE FORMA REGULAR!
- No “golpea” ni “tiembla”… AJUSTA LOS TORNILLOS CORRECTAMENTE
- No “chilla”… LUBRICA LO QUE TENGAS QUE LUBRICAR
- No genera “pinchazos fáciles”…. CAMBIA TUS CUBIERTAS A SU TIEMPO
- No “duda” al meter las marchas… AJUSTA LA TENSIÓN DE TUS CABLES
En definitiva.. una bicicleta cuidada, es una bicicleta silenciosa que te permite escuchar a tu compañero de grupeta de al lado, o el rugir del carbono sobre el asfalto, todo otro sonido “sonajero” que emita tu bicicleta, solo te llevará más cerca de ser… “That Guy”.
|
11 # MANDAMIENTO PELOTÓN CICLISTA / ¡Siempre estarás preparado para la “autosuficiencia”!
Salir en un pelotón ciclista implica saber que “no estás sólo”, que tienes a tu grupeta y que el todo es más que la suma de las partes, pero eso no implica la responsabilidad y compromiso de cada una de esas partes.
Cada ciclista que sale a la carretera dentro de un pelotón, debería ser completamente autosuficiente, a nivel de conocimientos, a nivel de capacidades técnicas, a nivel de insumos, a nivel de abastecimiento nutricional y a TODOS los niveles.
Un ciclista que llega a un pelotón sin su correcta alimentación y “pide” al pelotón que le den comida porque no trajo, o que pincha y no tiene los conocimientos o insumos para reparar su propia bicicleta, es un atleta que de primeras, “necesita más de lo que dá” y esto, cuando es repetitivo, no está bien visto dentro de un pelotón ciclista.
Si quieres saber un poco más sobre aquellas herramientas”mínimas” necesarios para llevar en tu bicicleta siempre, te dejamos la siguiente publicación que puede ser de tu interés: “Herramientas mínimas que todo triatleta debería saber usar”
Una cosa es que los atletas compartan y colaboren en un determinado momento, ayudando a cambiar una rueda, o compartiendo un nuevo gel para que otros lo prueben y otra cosa muy diferente es que un ciclista se meta dentro de un pelotón para “vivir de él.
Estar preparado para lo peor, deseando lo mejor, es uno de los mejores aportes que puedes darle al pelotón ciclista. El no hacerlo es como “That Guy” llegaría a una fiesta, con las manos vacías y demandando que lo alimenten con lo mejor de la casa. |
12 # MANDAMIENTO PELOTÓN CICLISTA / ¡Siempre cuidarás de tu alimentación!
Los entrenamientos en pelotón son una gran posibilidad de meter muchos kilómetros acompañado y disfrutar de nuevas rutas en equipo. Lo más probable es que estas rutas sean largas y según tu nivel de entrenamiento, pueden llegar a ser muy exigentes, por más que aproveches el pelotón ciclista para ir bien resguardado.
Una de las peores cosas que puede pasar en un pelotón es que algún atleta tenga una “pájara” y que el grupo deba ir a una velocidad menor a la acordada para esperar al apajarado/a, partirse o incluso, tener que subir a algún atleta al coche de apoyo si tienen la suerte de poder contar con uno. Uno de los mayores motivos de las “pájaras” (dícese del atleta que se queda sin energía alguna para poder mantenerse en equilibrio sobre su caballo de dos ruedas) es la incorrecta alimentación del atleta.
Lamentablemente, las “pájaras” están a la vuelta de la esquina. Cualquier atleta de cualquier nivel de entrenamiento siempre tiene el riesgo de caer en una ya que son “esperables” y hasta “tolerables” dentro de un pelotón, salvo cuando el ciclista no cuida su alimentación correctamente. Un ciclista que hace una salida de horas y no se alimenta correctamente sobre la bicicleta, o no bebe lo que debe beber, esta descuidándose a sí mismo y dejando su rendimiento “a la suerte” y algo así no se puede permitir dentro de un pelotón ciclista.
Las “pájaras” pueden ser algo esperable dentro de un pelotón, pero también evitables si un atleta se alimenta y bebe correctamente. Esto lo tiene claro cualquiera que sale dentro de un pelotón ciclista, salvo… “That Guy”.
|
13 # MANDAMIENTO PELOTÓN CICLISTA / ¡Siempre respetarás la “ley de la zona liberada”!
Salir en un pelotón ciclista tiene muchas ventajas y como puedes ver, también muchas normas. En general la idea es que el pelotón se mantenga compacto durante la salida, por seguridad, por comodidad y por compañerismo. Pero eso no va en contra de establecer tramos en los que el pelotón puede separarse durante unos kilómetros para que cada cual vaya a la velocidad que quiera, lo que se llaman “Zonas Liberadas”. Pero incluso estas zonas liberadas tienen unas normas:
- Al terminar una zona liberada se espera al resto y no se reanuda la marcha hasta reagruparse
Esto no es una fuga bidón ni nadie te espera en la meta para ponerte un maillot amarillo.
- En las subidas pronunciadas y largas las ventajas de ir en pelotón se pierden y lo cierto es que cada uno tiene un ritmo que es el que le conviene
Por eso suelen ser zonas que se establecen como liberadas. Normalmente el punto de reunión es justo al coronar, porque así baja todo el mundo junto, que siempre da más visibilidad y seguridad. Hay quienes acuerdan reunirse al final de la bajada del puerto. Bien, lo que sea, el punto es respetar el acuerdo.
- Estas zonas liberadas suele servir para probarse un poco…
Y también, para qué negarlo, darse palos con los que también quieren un poco de guerra o comprobar si ya por fin ganas a esa otra persona con la que secretamente estas todo el rato midiéndote (siempre hay una, no mientas). Genial, la zona liberada es el momento de hacerlo, pero acuérdate que luego la ruta sigue, no te exprimas hasta ser un fardo con el que el pelotón ciclista tiene que cargar el resto de la ruta.
- Lo que para ti y tu pelotón puede ser una zona liberada…
Para otros ciclistas puede ser simplemente un tramo más de su ruta y qué decir de los conductores que van tranquilamente por la carretera sin saber qué es eso de una zona liberada (¿el lado americano de Berlín?). Si te vas a sacar los ojos con otros miembros de la grupeta en una zona liberada, guarda al menos uno para no tener accidentes con otros personas que van circulando tranquilamente.
Acordar zonas liberadas es un buen recurso para armonizar un pelotón con nivel heterogéneo. Hay quien quiere desfogarse un poco, probarse o mejorar su tiempo en un tramo concreto. Mientras que nadie traicione las normas de las zonas liberadas, o se pase de los límites razonables a todo el mundo le parecerá bien que las haya.
|
14 # MANDAMIENTO PELOTÓN CICLISTA / ¡Siempre respetarás las “reglas del pinchazo”!
A pesar de haber revisado tu bici antes de salir (porque siempre lo haces, ¿verdad?) las averías durante una salida son relativamente comunes y es un factor con el que debemos contar. De todas las averías, la más común es el pinchazo. Es una curiosa lotería en la que alguien pincha cuando los demás han pasado por el mismo sitio sin hacerlo. Qué injusto, ¿no? Nadie quiere quedarse tirado a mitad de una salida por haber pinchado, ni tener que sujetar el cuadro con los dientes para que no toque el suelo mientras repara el pinchazo. O qué horror descubrir que olvidaste el inflador y estar sólo. Por eso, ante un pinchazo o cualquier otro tipo de avería, ten en cuenta estas normas:
- Si tienes una avería o cualquier otro problema en la bici…
Avisa al pelotón para que pare y espere, por lo menos hasta saber cómo de grave es la avería y confirmar que el averiado/a tiene las herramientas y conocimientos para arreglarlo.
- Si solucionar la avería va a llevar rato…
Una buena solución es que una parte del pelotón continúe la marcha a menor velocidad, para ir avanzando pero de manera que los que paran puedan reingresar sin hacer demasiado esfuerzo. Una vez juntos se puede aumentar de nuevo la velocidad del grupo.
- Si ante una avería se opta por partir el pelotón y reunirse en otro punto…
Por lo menos una persona más debería quedarse (mejor más de una, si puede ser), para ayudar al averiado/a a hacer la reparación o sujetarle el cuadro si hay que quitar una rueda. Pero sobre todo sirve para ayudarle a reingresar en el pelotón.
- Si hay gente que se ha quedado contigo porque has tenido una avería…
No son tus gregarios, my friend. Te van a ayudar a reingresar en el pelotón ciclista, pero te toca remar.
- Si esa avería es producto de un descuido del material…
Sí, eres “That Guy”, empieza a pagar desayunos.
Si hay unas reglas que puede volverse en tu contra son estas. Nadie está exento de tener un pinchazo o una avería, da igual tu nivel de entrenamiento o el precio de tu bicicleta. Invierte en compañerismo que tarde o temprano lo necesitarás de vuelta.
|
15 # MANDAMIENTO PELOTÓN CICLISTA / ¡Nunca fomentarás “la goma”!
Cuando una persona se descuelga del pelotón, bien sea porque los de cabeza han apretado de más en cierto tramo o bien porque el agotamiento está empezando a hacer mella, los demás tienden con toda su buena fe a esperarla, y cuando nos alcanza se vuelve a la velocidad que llevaba el pelotón. Entonces normalmente esta persona se vuelve a descolgar. Y así todo el rato, que es lo que llamamos “hacer la goma”. Es un error bastante común y un poco cómico, porque en verdad es una de las tácticas que emplean los equipos profesionales para reventar a sus rivales.
La realidad es que cuando alguien entra en ese bucle es porque la media del pelotón ciclista es superior a la media que podía seguir, y si ya se ha quedado sin fuerzas es difícil que se recupere. ¿Qué hacer en estos casos? ¡Que se joda! No, hombre, no, mirar a ver si no es mejor idea tener en cuenta estos consejos sobre qué hacer, o mejor, cómo prevenir que suceda:
- Si eres de los que va tirando del pelotón y el resto de gente no para de pedirte “un punto menos”…
Bueno, es difícil a veces llevar un ritmo que es demasiado bajo para tu nivel, y más si vas el primero y no tienes ninguna referencia visual. Deja que pase otra persona que tenga más internalizado el ritmo adecuado para el grupo y disfruta de las vistas y la conversación.
- Cuando alguien empieza a hacer la goma repetidamente…
La única solución es cambiar el plan que tenía el grupo. O bien se baja la velocidad media (no un momento, sino un buen rato, o lo que queda de salida) para que esa persona no se descuelgue más, o bien se opta por partir el pelotón ciclista en dos o más grupos. Si optáis por lo segundo, simplemente indicar que dejar a una persona sola y los demás seguir camino no es hacer dos grupos, es dejar un animal muerto en la carretera. Y ya hay demasiados. Se trata de hacer grupos de fuerzas similares y que los que van peor vayan cómodos.
- Quién no se ha apuntado alguna vez a una salida para descubrir con horror que el ritmo del grupo es demasiado fuerte para su nivel o que por lo que sea “no era su día”.
No, casi nunca es que la zapata de freno va tocando la llanta, pero bueno, no está de más comprobar si es eso lo que hace que te cueste tanto seguir al grupo. Si te ves en una de esas no te dejes llevar por el pundonor yendo todo el camino fuera de punto, porque lo más probable es que acabes con una bonita pájara a muchos kilómetros de tu casa. Habla con el resto del pelotón, negocia otro ritmo o busca una forma de recortar la ruta para poder ir un rato con el gancho y no pagarlo en exceso.
Posiblemente la homogeneidad del pelotón sea una de las mayores fuentes de conflictos en una salida en grupo. Hay días para entrenar duro y días para hacer amigos y disfrutar del camino. Sé consciente del plan pactado para cada salida y sé coherente con la decisión del grupo.
|
¿Quieres ayudarnos a completar los mandamientos del pelotón ciclista?
Solo tienes que dejarnos “el mandamiento” en nuestros comentarios y tras un análisis minucioso y exhaustivo (o una salida ciclista mejor 😂) lo subiremos acreditándote el mandamiento. Ayudanos a colaborar y a erradicar a los “That Guys” de todos los pelotones ciclistas 💪
Desiree Velez
Publicado a 21:47h, 20 julioQué capos! 👏👏👏
Esto ya esta circulando entre sus fans en Alemania
Sebastián Diez
Publicado a 10:22h, 27 julio😂 Esperamos que las buenas costumbres ciclistas lleguen lejos jejejeje
Muchas gracias por compartir 💪
Juanlu Montero
Publicado a 00:19h, 13 noviembreMuy interesante para los que nos estamos iniciando en este mundo. Ya he vivido algunas de las situaciones que comentas jaja.
Sebastián Diez
Publicado a 08:32h, 16 noviembreLos “códigos” del pelotón siempre estarán presentes, pero pocas veces los verás escritos jejejeje Por eso, hay que ser cauto, que en el día menos pensado, en una salida que te “relajas”… todos podemos ser “That guy” 😂 Nos alegra que disfrutes del contenido 😃