Rutas de ciclismo de carretera por Madrid NORTE

Rutas de ciclismo de carretera por Madrid NORTE

Si has salido alguna vez con la bici por otras capitales del mundo o conoces a ciclistas que viven en ciudades como Londres o París, sabrás que en esos sitios no es fácil escapar del tráfico denso y que mucho tiempo de la ruta se consume entrando y saliendo de la ciudad.

En ese sentido en Madrid las cosas son más fáciles. Tanto por el norte como el sur tenemos una infraestructura de carriles bici que, lejos de estar perfectamente diseñadas y mantenidas, permite al menos que los ciclistas madrileños salgan de la ciudad con rapidez y seguridad.

En este post os vamos a contar algunas de las rutas más clásicas que se pueden hacer por la zona norte, las carreteras y cotas más populares y también algunas ideas para que os podáis planificar ruta adaptadas a vuestro gusto y vuestro nivel ciclista.

Recuerda que para salir a la carretera, hay que estar preparados. El desarrollo de la técnica de ciclismo es fundamental. Si estas interesado en aprender sobre todos los conceptos fundamentales de la técnica de ciclismo, no dejes de leer el post de nuestro colaborador Universitri: Técnica de ciclismo, entrenamiento y secretos.

Salir en bici por el norte de Madrid. Qué podemos esperar.

Clásica pregunta que se hace en los chats de ciclistas madrileños: ¿salimos por el norte o por el sur? Hay más opciones, conste, pero estas las dos zonas más populares para salir a pedalear.

El norte de Madrid tiene una geografía más sinuosa y de hecho el límite de la provincia por ese lado es el sistema central con la conocida sierra madrileña y sus puertos (más información más abajo). Hay opciones para hacer rutas sin acumular mucho desnivel, pero por lo general si decides salir por el norte es porque tienes ganas de subir.

A diferencia de la zona sur esta región de Madrid está colmada de pequeñas poblaciones y la red viaria es más tupida, por los que las opciones de rutas y las combinaciones posibles son mucho mayores. Adicionalmente la zona norte de Madrid tiene la ventaja de tener varias estaciones de cercanías, un factor con el que podemos contar para planificar rutas más alejadas de la capital sin pedalear tanto y un recurso de urgencia para volver a casa si las piernas fallan o tenemos un problema con la bici.

En cuanto al clima, la zona norte de Madrid es más fresca que la zona sur, y cuanto más nos movamos hacia el norte y su sierra más notaremos esa diferencia. Según la época del año esto será algo que nos interesará aprovechar o evitar. Climáticamente el tema es un poco más complejo, ya que debido a la orografía de la zona se producen con cierta frecuencia fenómenos de inversión térmica que hacen que las temperaturas mínimas en la capital sean menores que en la sierra, pero bueno, quédate con esta idea básica: en general hace más calor si sales por el sur que por el norte. Y si decides salir por el norte y el tiempo no está muy claro, mira la predicción en varias localidades de paso porque puede ser que en poca distancia las condiciones cambien.

Y por último tenemos el carril bici, conocido como carril bici de Colmenar, aunque pasa por más localidades. Con sus más de 30km de longitud, este carril es mucho más largo que el carril sur, lo que nos da la opción de hacer una ruta de distancia media sin exponernos a los coches  salvo por un par de cruces puntuales. Además, prácticamente al principio del carril tenemos un aparcamiento (punto desde el que hemos trazado las rutas que comienzan en el carril bici), lo que facilita aún más la accesibilidad a estas rutas.

En dirección norte el carril tiende a subir y en dirección sur a bajar, así que si salimos desde Madrid y el viento no cambia las reglas del juego la vuelta suele ser más rápida y menos agotadora que la ida, cosa que además nos ayuda a maquillar la media final de la ruta.

Como inconvenientes: en fin de semana este carril es una procesión de ciclistas circulando a velocidades muy variadas y con una experiencia y técnica ciclista muy diversa. Es habitual encontrarse con grandes pelotones que no son fáciles de adelantar o que cruzándose en dirección contraria ocupan mucho ancho del carril. El recorrido va sorteando la orografía y la infraestructura viaria a base de pasarelas y túneles en un recorrido a veces muy retorcido o estrecho, incluyendo zonas con curvas ciegas donde hay que extremar la precaución y moderar la velocidad para evitar accidentes. Y por último la gran guerra de los ciclistas madrileños del norte: el estado del carril deja mucho que desear, sobre todo el primer tramo que discurre junto a la vía férrea: ramas de árboles que levanta el pavimento, zonas “arregladas” con cemento o parches de betún y vegetación que crece e invade el carril en ciertos momentos del año.

Las alternativas a circular por este carril si no queremos coger el coche e irnos más allá de Soto del Real son básicamente dos. La primera es tomar el cercanías y bajarse en alguna de las estaciones de tren que hay por la zona, siendo Colmenar la opción más típica porque te deja casi al final del carril. La otra forma es tomar la ruta que cruza Alcobendas y lleva a las carreteras del este y noreste de Madrid, combinables o no con las rutas del norte que se alcanzan desde el carril bici. Más adelante mostramos unos ejemplos.

Esperando que hayas llegado hasta aquí, vamos al turrón. Las rutas están más o menos organizadas por orden de dificultad y/o por zonas. En cualquier caso siempre puedes sacar las tijeras y recombinar las carreteras a tu gusto para hacer rutas de más de 200km sin pasar dos veces por el mismo sitio.

Por el contrario, si consideras que estas rutas tienen un nivel de dificultad alto, o, no te ves para salir con tu bicicleta a la carretera, siempre podrás ver nuestro post sobre circuitos de ciclismo en la Casa de Campo.

Rutas Ciclismo Carretera Madrid Norte Nro 1. Soto y Guadalix

  • Distancia: 75,9km
  • Desnivel acumulado: 851m
  • Carretera compartida con coches: hasta Soto iremos por el carril bici separados del resto de vehículos.
  • Desayuno recomendado: tanto en la plaza principal de Soto como en la de Guadalix hay muchos sitios.

El clásico básico, la ruta que mucha gente hace como salida de entre semana o como entreno de recuperación. También es una buena opción como ruta de iniciación, ya que se puede ir simplemente a Soto y volver por el carril bici sin apenas tener contacto con los coches.

Por otro lado la subida al Cerro de San Pedro para llegar a Guadalix de la Sierra es perfecta para iniciarse en la práctica de puertos. No es una subida ni larga ni especialmente dura y la bajada a Guadalix se hace por una carretera amplia y bien asfaltada.

Este recurso del Cerro de San Pedro lo podemos usar además para añadirle un poco más de dificultad a nuestras salidas por el norte, tanto de aperitivo antes de ir a zonas con más desnivel como de postre para terminar de gastar los watios que nos hayan quedado en las piernas.

Rutas Ciclismo Carretera Madrid Norte Nro 2. Carretera de Manzanares con subida a Cantocochino.

  • Distancia: 97,6km
  • Desnivel acumulado: 1136m
  • Carretera compartida con coches: sí. La M-608 suele ser además una carretera con tráfico.
  • Desayuno recomendado: plaza principal de Manzanares el Real con las vista a su castillo.

Dentro de las carreteras del norte de Madrid, la M-608 es una de las carreteras más llanas y rápidas que nos encontraremos, perfecta si queremos añadir kilómetros a la ruta sin que acumular demasiado desnivel o para practicar el trabajo de pelotón, ya que la carretera es relativamente ancha y el asfalto está en muy buen estado. Esta carretera tiene cierto tráfico de coches, ya que Manzanares el Real con su castillo y la Pedriza es una zona con mucho turismo local.

Viniendo desde Madrid podemos atacar esta carretera desde dos puntos: o bien tomando el desvío a la izquierda cuando el carril bici y la M-608 se cruzan o bien llegando hasta Soto por el carril y tomando la M-608 desde la rotonda que hay ya casi saliendo de Soto. En la ruta hemos trazado la ida por un sitio y la vuelta por el otro para que se vean las dos opciones.

Adicionalmente hemos añadido el desvío que permite entrar “mágicamente” en la Pedriza y la sierra de Madrid, llegando prácticamente hasta el último metro asfaltado que hay en esa zona. El precio es una subida corta pero explosiva hasta el aparcamiento de Cantocochino para luego bajar hasta Quebrantaherraduras, donde nos encontraremos con un segundo aparcamiento y un pequeño bar totalmente rodeados por la sierra. Si nunca has tomado este desvío no dudes en hacerlo, y si las vistas no premian suficientemente el esfuerzo nos puedes dejar una queja en los comentarios del post 😉

Rutas Ciclismo Carretera Madrid Norte Nro 3. Carretera de Manzanares con desvíos por los pueblos de la zona.

  • Distancia: 108,1km
  • Desnivel acumulado: 1568m
  • Carretera compartida con coches: sí.
  • Desayuno recomendado: Cerceda

Típica ruta invernal para preparar nuestra temporada de puertos, donde podremos acumular desnivel y preparar las piernas antes de meternos a subidas más largas y duras, pero siempre sin llegar a cotas muy altas ni adentrarnos demasiado en la sierra, evitando así la nieve y las carreteras heladas.

La idea consiste en hilar varias de las poblaciones que pasado Manzanares el Real se encaraman a las faldas de la sierra, lo que nos llevará por un recorrido de continuas subidas y bajadas que en la ruta que presentamos termina con la subida al pueblo de Navacerrada, si bien el recorrido se puede hacer de otras muchas maneras para lograr que salgan más o menos kilómetros y desnivel.

Como decimos, buena ruta de preparación de puertos, especialmente el de Navacerrada, ya que una de las dificultades que tiene este puerto es todos los kilómetros de subida que tiene la aproximación previa a lo que es el puerto en sí.

Rutas Ciclismo Carretera Madrid Norte Nro 4. Carretera de Hoyo de Manzanares

  • Distancia: 103,6km
  • Desnivel acumulado: 1225m
  • Carretera compartida con coches: sí.
  • Desayuno recomendado: si aguantamos, en Cerceda hay muchos sitios y lo que queda “ya es cuesta abajo”.

Uno de los pequeños secretos del norte de Madrid es la carretera M-618 que une Colmenar con Hoyo de Manzanares. Se trata de una carretera bastante antigua y poco cuidada pero perfectamente ciclable con una bici de carretera y en la que nos encontraremos muy poco tráfico de vehículos, ya que para los coches es mucho más fácil y rápido ir por la Nacional VI para llegar a los mismos pueblos que alimenta esta vía.

Con todo el sabor del ciclismo antiguo y unas vistas hermosas, esta ruta está entre nuestras favoritas del norte.

Llegados a Hoyo de Manzanares hay dos opciones: o bien volver por donde se ha venido (opción más corta de las posibles), o bien hacer como mostramos nosotros en nuestra ruta y continuar por la vía de servicio de la Nacional VI hasta llegar a Collado Villalba, para ahí girar hacia el este e ir cerrando la vuelta por donde más nos apetezca, ya que hay varias opciones para hacerlo. Si optamos por continuar por la vía de servicio, aclaramos que circular por este tramo de carretera es totalmente legal y poco peligroso, siendo el frecuente viento de oeste el mayor problema que nos podemos encontrar.

Pelotón ciclista: ¡Los mandamientos nunca antes escritos!

Saber comportarse en el pelotón es fundamental para poder salir en grupos a la carretera, pero… ¿Tienes claro como hacerlo?. En el post Pelotón ciclista: ¡Los mandamientos nunca antes escritos! te damos en detalle toda esa información.

Rutas Ciclismo Carretera Madrid Norte Nro 5. Carretera de Alcobendas y zona del Jarama

  • Distancia: 85,6km
  • Desnivel acumulado: 761m
  • Carretera compartida con coches: sí.
  • Desayuno recomendado: Talamanca del Jarama.

Decíamos al principio del post que una variación a salir por el carril bici de Colmenar es ir por la carretera que cruza Alcobendas para tomar la M-100, punto a partir del cual se abre otro ramillete de posibilidades ciclistas donde es fácil acumular kilómetros sin demasiado desnivel y alcanzar medias de velocidad altas.

La ruta presenta un par de puntos al inicio en los que debemos estar muy atentos para no perdernos y lograr llegar a la vía de servicio de la A-1, pero una vez hemos aprendido cómo hacerlo la ruta no tiene mayor complicación.

El recorrido que mostramos es una de las variaciones más básicas y sencillas, donde al volver por la M-111, si lo hacemos en un pelotón grande y bien coordinado, podemos alcanzar medias dignas de profesionales.

El principal problema de esta ruta y cualquiera de sus variaciones es el hecho de que cruzar Alcobendas nos obligará casi seguro a parar en varios semáforos, ralentizando el ritmo de la salida.

 Rutas Ciclismo Carretera Madrid Norte Nro 6. La Atalaya y la Trampa

  • Distancia: 131,8km
  • Desnivel acumulado: 1782m
  • Carretera compartida con coches: sí a partir de Colmenar Viejo.
  • Desayuno recomendado: Torrelaguna, tras haber subido las cotas del día.

La red de carreteras secundarias del norte de Madrid nos ofrece una buena colección de pequeñas subidas de nivel moderado y alejadas del tráfico: la Trampa, la Atalaya, el Vellón, el Espartal…

Sólo como ejemplo mostramos una posible ruta en la que se hilan algunas de estas subidas, comenzando por el carril bici y volviendo por Alcobendas (truco para evitar el tráfico de ciclistas en el carril bici antes de comer) y que nos sirve para “cerrar el círculo”, siendo perfectamente posible hacerlo en el sentido contrario.

A poco que investigues encontrarás muchas otras opciones de carreteras secundarias que puedes encadenar a tu gusto.

 Rutas Ciclismo Carretera Madrid Norte Nro 7. Subida a Navacerrada

  • Distancia: 104,5km
  • Desnivel acumulado: 1805m
  • Carretera compartida con coches: sí. Atención al tráfico al bajar el puerto
  • Desayuno recomendado: Cerceda.

Otra subida muy conocida por haber sido etapa de la Vuelta Ciclista a España en numerosas ocasiones, muchas veces incluyendo el extra se subir a la Bola del Mundo, que nosotros no mostramos en nuestra ruta por requerir un nivel técnico y de entrenamiento más bien alto. Ahora bien, si logras llegar ahí donde la antena roja y blanca te habrás ganado unos buenos galones con los que presumir en tu grupeta.

Subido desde el lado de Madrid, este puerto se caracteriza por tener una pendiente muy muy constante todo el tiempo, salvo la última rampa final, que con un 10% de pendiente terminará de sacarte todo el jugo que te quede en las piernas. Al ser la carretera que te lleva a las estaciones de esquí de Madrid, el asfalto está en perfecto estado.

Sus inconvenientes como ruta son dos: la primera que es un puerto con mucho tráfico de vehículos, así que sobre todo en la bajada hay que extremar las precauciones. La segunda desventaja es que por el lado de Madrid la carretera está poco protegida por los árboles, por lo que si vas en verano pasarás más calor que en otros puertos de la zona.

Nosotros hemos trazado la ruta más básica que hay, que consiste en subir y bajar el puerto por la misma carretera, pero es perfectamente conectable con Canencia o Morcuera a través de la carretera de Cotos, que por otro lado es una de las carreteras con las vistas más hermosas de toda la zona norte.

Entrenamiento de Triatlón Online

¿Quieres encontrar tu mejor versión en tus próximas carreras?  Estás de suerte, gracias a nuestros servicios de entrenamiento de triatlón online, lo haremos realidad.

Desde 99€ / año y tenemos tantas ganas de acompañarte en tus objetivos, que te ayudamos a dar el primer paso regalándote un mes de entrenamiento GRATIS.

Encuentra tu planificación gratuita dejando tu correo en cualquiera de nuestros servicios de entrenamiento 👇

Rutas Ciclismo Carretera Madrid Norte Nro 8. Subida al Atazar

  • Distancia: 139,2km
  • Desnivel acumulado: 2166m
  • Carretera compartida con coches: sí. Cuidado con el tráfico en la carretera del pantano.
  • Desayuno recomendado: Patones o Torrelaguna, según la dirección en la que giremos.

Una de las mejores fotos ciclistas que te puedes sacar si sales por el norte es la que hay desde el mirador que a un lado de la M-134 se asoma por encima del Pantano del Atazar.

Para llegar hasta ahí debemos ir primero hasta Torrelaguna por alguna de las múltiples opciones que tenemos, nosotros en nuestra ruta proponemos hacerlo llegando a Guadalix de la Sierra a través del Cerro de San Pedro, pero hay muchas otras opciones.

Una vez llegamos a Torrelaguna nos toca decidir si queremos subir desde ahí girando en el sentido de las agujas del reloj o continuar por la M-102 hasta pasar Patones y ascender en sentido contrario.

El desnivel acumulado es muy similar en ambos casos, aunque la opción de pasar Patones y subir girando hacia la izquierda es un poco más dura al tener más concentradas las pendientes. A cambio circularemos por el lado de la carretera que nos permitirá ver las vistas del Pantano todo el tiempo, que es la que mostramos en esta entrada por gustarnos más.

Esta carretera es muy transitada por motoristas, por lo que hay que estar especialmente atentos.

 Rutas Ciclismo Carretera Madrid Norte Nro 9. Canencia y Morcuera

  • Distancia: 137,8km
  • Desnivel acumulado: 2435m
  • Carretera compartida con coches: sí.
  • Desayuno recomendado: Miraflores tras bajar el segundo puerto.

Morcuera y Canencia son los archienemigos de los ciclistas que salimos por Madrid y a pesar de ello deben tener un imán en la cima o algo, porque sabiendo lo que nos espera subimos una y otra vez a hacernos la misma foto en el cartel del puerto.

Por el lado de Madrid ambos puertos parten de una placita de Miraflores a la que se llega tras una subida corta pero explosiva, por lo que es fácil encadenar las dos subidas si tenemos las piernas y las ganas para ello. No es una diferencia gigantesca, pero puestos a elegir, subir primero Canencia y volver por Morcuera es un poco más fácil que hacerlo al revés, principalmente porque Canencia por el lado norte es una subida más larga.

Las variaciones a esta ruta son diversas: desde subir sólo Canencia y bajar por el mismo sitio, que es posiblemente la mejor ruta para iniciarse en la subida a puertos, hasta intercalar la subida de Navafría a nuestra ruta si al pasar por Lozoya tomamos la carretera de este puerto, siendo la subida encadenada a los tres puertos una de las mayores proezas ciclistas que podemos hacer por el norte de Madrid.

Rutas Ciclismo Carretera Madrid Norte Nro 10. Puertos de la Puebla y la Hiruela

  • Distancia: 93,9km
  • Desnivel acumulado: 1980m
  • Carretera compartida con coches: sí.
  • Desayuno recomendado: Prádena del Rincón.

Terminamos nuestro decálogo con una ruta que nos lleva a la Puebla y la Hiruela,  puertos que para muchos ciclistas pasan por ser los más bonitos de Madrid.

En una esquina conocida como la Sierra Pobre, tenemos estos estas dos cotas a las que se llega por unas carreteras antiguas pero bien cuidadas. Al ser una zona menos popular que Navacerrada, Morcuera y Canencia y menos accesible, nos encontraremos mucho menos tráfico de vehículos e incluso de ciclistas.

El principal problema de esta ruta es llegar. No hay estaciones de tren cercanas, así que nuestras opciones son acercarnos en coche o tener las piernas para llegar hasta allí, hacernos los dos puertos y luego volver a casa.

La ruta que mostramos parte desde el puerto de Manjirón y trás coronar el puerto de la Puebla desciende hasta Prádena del Rincón para realizar una subida más larga hasta la Hiruela. Hay otras formas de realizar este recorrido, incluyendo ir directamente de la Puebla a la Hiruela y ahorrarnos algo de subida.

Sobre las rutas de ciclismo en Madrid Zona norte, resumiendo…

Estas diez rutas son sólo algunos ejemplos de las opciones que da el norte. Hay muchas más opciones y combinaciones, y si hablamos de salir con la bici de montaña, más aún.

El conocimiento si no se comparte se pierde y en este sentido es de rigor agradecer a clubes quasi centenarios como el Club Ciclista Chamartín (club donde el autor de este post ha crecido como ciclista) que fomenten y visibilicen la práctica del ciclismo por el norte de Madrid, compartiendo todos sus secretos.

Coge tu bici, explora estas rutas, descubre las tuyas y déjanos un comentario en el post si has descubierto algo nuevo o echas en falta alguna ruta interesante del norte de Madrid.

¿Tienes para recomendarnos alguna otra ruta ciclista por la zona norte de Madrid?

👇 Déjanos todo en los comentarios 👇

 

Manuel Polanco Pérez-Llantada
hombreu@gmail.com

Apasionado por el deporte y la bicicleta. Curioso y creativo por naturaleza, colaboro compartiendo de lo que más me gusta aportando lo aprendido en las "carreteras de la vida".

4 Comentarios
  • Miriam
    Publicado a 22:00h, 31 mayo

    Muy buen artículo y con rutas para todos los nieveles!! Se nota que te manejas bien por el norte! Muchas gracias por la info!!

  • Manon
    Publicado a 22:18h, 31 mayo

    Eres el rey en bici de la sierra madrileña Manu, muchas gracias por compartir las rutas y tu experiencia con nosotros!

  • Gon
    Publicado a 11:09h, 02 junio

    Que grandes rutas…. Con cosas desconocidas del norte, y muy aprovechables!! Gracias Manu!!

  • Manuel Polanco Pérez-Llantada
    Publicado a 16:51h, 07 junio

    ¡Gracias por vuestros comentarios! No hay buena sin buena compañía, ya sabéis 😉

Deja tu comentario