sindrome de sobreentrenamiento en el entrenamiento de triatlon

Síndrome de sobreentrenamiento y bournout en el entrenamiento de triatlón

El sobreentrenamiento es un tema “tabú” pero real en el triatlón. Es verdad que el perfil del triatleta es bastante propenso a llegar a esta situación por (en lo general) ser atletas con un increíble compromiso y determinación para cumplir los objetivos, pero cuando la “ambición”, “inseguridad” o el desconocimiento se apodera de un triatleta, comienza el “invisible” camino hacia el sobreentrenamiento.

El entrenamiento de la resistencia se basa básicamente en retrasar la fatiga y para ello, muchas veces el atleta se ve sometido a constantes cargas de trabajo que, dependiendo del tipo de carga y momento en el que se encuentre, la acumulación de cansancio es evidente. Pero el sobreentrenamiento va mucho más aya de todo eso y ver a triatletas realizar volúmenes irrisorios en plena temporada, intensidades de escándalo en períodos indebidos, o querer mantener el estado de forma durante todo el año o lo que es peor, serias lesiones producidas por excesivas sobrecargas en períodos de entrenamiento donde la carga de trabajo no es el contenido relevante es, sin duda, moneda corriente en nuestro deporte. El sobreentrenamiento nos rodea en el mundo del triatlón, pero ¿Sabemos lo que es?

Dentro de una planificación del entrenamiento, las cargas de trabajo (o estímulos / sesiones de entrenamiento) provocan una fatiga en el triatleta. Estas fatigas son necesarias para que el atleta se adapte y mejore su rendimiento. En este proceso constante podemos encontrar diversos tipos de fatiga:

  • Fatiga aguda

Este tipo de fatiga se produce durante e inmediatamente después de realizar un esfuerzo, y se recupera entre unos minutos y unas pocas horas finalizado el esfuerzo. (Fernández y Terrados, 1994)

  • Fatiga subaguda

Aparece tras un período de exposición a cargas de trabajo, sin que se complete el proceso de recuperación entre ellas (García, Navarro y Ruiz 1996). Luego de una recuperación acorde a la carga y al proceso de adaptación del atleta que pueden ser de horas a semanas, el atleta logra un estado de sobrecompensación obteniendo tan tan esperada mejora del rendimiento.

  • Fatiga crónica

Es la de mayor permanencia y se produce cuando se ha sobrepasado la posibilidades de regeneración de los sistemas afectados por el esfuerzo, tras sobrecargarlos sistemáticamente y durante largo tiempo, sin permitir su completa recuperación. Se diferencia de la fatiga subaguda en la duración, gravedad y tiempo que será necesario para permitir los procesos de regeneración (Fernández y Terrados, 1994).

Sin duda una de las formas para poder evitar un exceso de carga de entrenamiento, es una correcta planificación de tu temporada de triatlón. Les dejamos un artículo de nuestro colaborador especializado en la formación en triatlón donde nos explica mucho más sobre todo ese proceso.

Entrenamiento de Triatlón: biblia para planificar una temporada exitosa!

Si estas interesado en aprender sobre todo el proceso de planificación de tu temporada de entrenamiento de triatlón, para que que te ayudará a prevenir el sobre entrenameinto, no tienes que dejar de ver este artículo de nuestro colaborador Universitri.

El “secreto” del entrenamiento consiste en determinar dónde se encuentra el nivel de saturación del sistema de cada atleta. Aun cuando es posible controlar la carga externa, no es fácil acertar en la dosis y la adaptación de la misma a cada atleta y su situación es la “clave”, incluso más en triatletas populares que, debido a sus situaciones personales (estrés laboral, realidad socio – familiar, etc), la recuperación no es tan “simple” como un atleta de alto rendimiento que al finalizar su entrenamiento su principal prioridad es recuperarse para el siguiente estímulo.

Una correcta planificación realizada por un entrenador cualificado es, sin duda, la mejor forma de evitar el sobreentrenamiento y por consiguiente, obtener tus mejores objetivos deportivos. Tampoco tenemos que olvidarlos de la importancia de los análisis de datos junto con la percepción subjetiva de esfuerzo del triatleta, o también llamada PSE o RPE. Tanto los datos, que nos brindan información objetiva, como las sensaciones del atleta y el respetivo análisis por un profesional de dichos datos, son aspectos de mucha importancia a la hora de evitar las cargas excesivas de entrenamiento.

Entrenamiento de Triatlón Online

¿Quieres encontrar tu mejor versión en tus próximas carreras?  Estás de suerte, gracias a nuestros servicios de entrenamiento de triatlón online, lo haremos realidad.

Desde 99€ / año y tenemos tantas ganas de acompañarte en tus objetivos, que te ayudamos a dar el primer paso regalándote un mes de entrenamiento GRATIS.

Encuentra tu planificación gratuita dejando tu correo en cualquiera de nuestros servicios de entrenamiento 👇

El síndrome de sobreentrenamiento (SSE) es una respuesta poco adaptativa al estrés del entrenamiento y la competición, habitualmente debido a la exposición continuada a cada vez más altos niveles de cargas de entrenamiento, con pocos (o indebidos) períodos de descanso. El final de este proceso de estrés crónico, con gran variedad de sintomatología tanto biológica como psicológica, es lo que se conoce como síndrome de sobreentrenamiento. (Mc-Cann, 1995)

Existe un importante paralelismo entre las características del sobreentrenamiento y el burnout (estar quemado) ya que el proceso por el cual aparecen es similar: el estrés producido por el entrenamiento. Pero en el caso del burnout vamos un poco más lejos.

El burnout podría definirse como “el abandono psicológico, físico y emocional de una actividad que anteriormente se consideraba como deseable y motivantes” (Gould 1996).

El burnout no se entiende solo como un estado de cansancio corporal, ni de una disminución del rendimiento, abarca un estado mucho más complejo como el psicológico, emocional o motivacional donde la interpretación subjetiva que el deportista hace del estímulo juega un papel fundamental actuando dentro de un punto de vista cognitivo.

 Todo triatleta comprometido puede correr el riesgo de caer en un síndrome de sobreentrenamiento o burnout (más los triatletas populares) y solo una correcta planificación adaptada a su realidad junto con la compañía de un entrenador competente dentro de todo el proceso de entrenamiento, ayudará a realizar un entrenamiento inteligente y eficiente, no solo eliminando el riesgo del SSE sino que ayudando a cumplir los objetivos del atleta y favoreciendo su crecimiento personal y deportivo.

Sebastián Diez
info@3dtriatlon.com

Triatleta, Profesor Nacional de Educación Física, Entrenador Internacional de Triatlón y fundador de 3d Triatlón. Llevo más de 15 años compartiendo y trasmitiendo mi pasión por el deporte. Formando atletas desde la experiencia y el fundamento y sin dejar de vivir mi sueño...

Sin comentarios

Los comentarios de esta entrada están desactivados en estos momentos