20 May Ventajas y desventajas del entrenamiento de triatlón con accesorios en natación
Esta claro que el triatlón es un deporte de consumo. Nos encantan los gadgets y los queremos tener todos. Por suerte para el mercado, podemos comprar materiales para tres disciplinas, natación, bicicleta y carrera, pero siempre sin olvidarnos de todos aquellos “juguetes extras” que solo tenemos los triatletas, los accesorios en natación son un claro ejemplo de ello.
Dentro de este sinfín de materiales, en la natación podemos encontrar un amplio repertorio. Es fácil identificar a triatletas de nadadores ya que sin duda llevarán: su bidón con bebida isotónica y la sesión de la jornada pegada en él, junto con su bolsa con: palas, pull, aletas, tuba, materiales de arrastre, etc. Etc. Pero más allá del mercado y (muchas veces) la falta de conocimiento y creatividad de los entrenadores…
¿Sabes en verdad para que sirven y como utilizar estos elementos?
¿Sabes las ventajas y desventajas de su utilización?
Comencemos por el principio. Hay que tener en claro que en el proceso de la enseñanza técnica de la natación, todo accesorio que utilicemos deberá complementar las habilidades del nadador, no suplementar. A esto nos referimos a que estos accesorios deben reforzar ciertos aspectos técnicos o habilidades y no reemplazarlas. Esto se debe a que uno de los mayores porcentajes del entrenamiento técnico se encuentra en tratar de que el nadador consiga “sensibilidad” al medio acuático y noción de su esquema corporal y abusando de estos elementos podemos llegar a suplementar todos estos aspectos que debemos aprender de base para la mejora de nuestro rendimiento.
Un claro ejemplo puede ser el uso excesivo de las palas. Si un nadador realiza 20 brazadas en una piscina de 25 metros y pretende entrenar la fuerza gracias al uso de las palas, durante su entrenamiento no debería hacer más de 18 (o incluso 19) brazadas, ya que si llega a las 20, no estaría haciendo más fuerza, no estaría deslizando más y por consiguiente, estaría perdiendo sensibilidad.
Todo beneficio adquirido por estos complementos, pueden obtener un prejuicio, por eso es importante no abusar y utilizarlos con coherencia dentro de una correcta planificación del entrenamiento y de las características técnicas de cada nadador.
Accesorios en natación: PALAS
Las palas (o manoplas) es un complemento que se coloca en las manos para aumentar la superficie de esta.
El objetivo principal de las palas es aumentar la fuerza de los brazos y mejorar la tracción de la brazada. Dentro del mundo de las palas, podemos encontrar diversos tipos y tamaños.
Cabe destacar que a mayor tamaño de la pala, mayor nivel de fuerza debemos tener y mejor movilidad articular, ya que con la utilización de una pala demasiado grande para nuestras capacidad podemos sobrecargar fácilmente los hombros. Las palas más pequeñas están recomendadas para los ejercicios técnicos ya que podemos mejorar la fuerza sin perder tanta sensibilidad a la hora de ejecutar la brazada.
“Personalmente recomiendo el uso de palas SOLO si el nadador realiza menos brazadas con ellas que sin ellas. Sino no estaría trabajando la fuerza y el deslizamiento de forma correcta. En este caso, el tamaño de la pala no es lo más relevante, sino la fuerza que podamos ejercer con ella. Las palas con agujeros, o incluso, “sin centro”, no ayudará a no perder sensibilidad.”