21 Mar Técnica de carrera “minimalista” en el entrenamiento de triatlón
Una de las grandes “novedades” (¿¿??) en el mundo del entrenamiento de la técnica de carrera, es la llamada “técnica minimalista” o “barefoot” (por su significado en ingles, descalzo). Esta “moda” también llego al mundo del triatlón, incluso pudimos ver a uno de los grandes referentes de este mundo el triatleta Ivan Raña, participando en una carrera ITU en Madrid, causando furor entre sus mas fervientes fans. En el otro extremo, también pudimos ver atleta populares tratando de imitar al triatleta gallego causando grabes lastimaduras en sus pies por tratar de estar “a la moda” y bajar unos segundos su marca gracias a no tener que ponerse zapatillas en la transición.
Si estas interesado en este tipo de contenido, nuestro colaborador Universitri, nos explica en su publicación el “fundamento de la técnica de carrera en triatlón” en el cual, analizamos la técnica de carrera de Ivan Raña de esta misma mítica carrera del mundo del triatlón.
Hay mucha información y muy variada por toda la red y diversas revistas del sector, pero uno de los “pioneros modernos” y uno de los mas fundamentados de forma científica en el tema, es el Doctor de Harvard Daniel Lieberman, que decidió abandonar a sus entrenadores para comenzar a correr descalzo. Su investigación muestra que los corredores que corren descalzos, y que tienden a apoyar a tierra con su parte delantera del pie, generan menos impacto de choque que los corredores con calzado deportivo que aterrizan con el talón primero.
El mítico Abebe Bikila ya lo confirmo en los Juegos Olímpicos de Roma en 1960, donde obtuvo la medalla de Oro en la maratón, que no solo se puede correr descalzo, sino que también se puede romper un récord del mundo (2:15:16) y disfrutar del empedrado romano bajo sus pies al mismo tiempo.
En el siguiente vídeo podemos conocer un poco más de su interesante historia:
5 Claves para mejorar la técnica de carrera
Hay que recordar que el objetivo fundamental de mejorar la técnica de carrera es obtener una mejor eficiencia técnica en la carrera y no “correr de puntillas”. Es muy común ver a atletas “mal adaptados” que corren de puntillas, pero verdaderamente no logran ni los beneficios, ni la eficiencia que esta “técnica” otorga.
Es importante a la hora de hablar de técnica de carrera, destriparla con propiedad, entenderla y aprender conceptos fundamentales como los de “economía de carrera”. Todo eso y mucho más, nos los enseña nuestro entrenador Javier Calvo en el post: “Técnica de carrera, como mejorarla gracias a la economía de carrera”.
Técnica de carrera: qué es y cómo mejorarla gracias a la economía de carrera!Si estas interesado en aprender sobre la “Técnica de carrera y economía de carrera”, no tienes que dejar de ver este artículo. |
Antes de hablar de estas 5 claves con las cuales el Doctor Daniel Lieberman resume y fundamenta la “técnica minimalista de carrera” me parece imprescindible aclarar que el problema mayor no se encuentra en saber qué es lo que se tiene que hacer para correr mejor, sino el cómo hacerlo. El proceso de perfeccionamiento técnico y su aprendizaje es largo y complejo y no se interioriza solamente sabiendo cual es la forma correcta de hacerlo, sino enseñándole al cuerpo a hacerlo en el idioma en el que él mismo sabe aprender. A su vez, nuestra musculatura y articulaciones deben estar preparadas para este proceso y entrenarlas para tal fin de la forma correcta. Esa es la clave para mejorar nuestra eficiencia técnica en al carrera y sobre todo, no lastimarnos en el camino.
1- No apoyar el píe delante de la rodilla: al hacerlo, generamos una fuerza contraria hacia la dirección donde pretendemos ir, generando así una desaceleración en nuestro cuerpo y un mayor impacto para nuestras piernas.
2- Pisa “plano”: si bien es un error común en los corredores, no debemos caer con el talón. Esto produce un efecto de frenado en el cuerpo, así como también, un mayor impacto.
3- Alinea tu cuerpo: el cuerpo debe estar levemente inclinado hacia adelante, pero alineado en si. No debemos adelantar la parte superior de nuestro cuerpo, pero si inclinarse totalmente hacia adelante como “perdiendo el equilibrio”.
4- No golpees el suelo: si haces mucho ruido al tocar el suelo en cada paso, es un indicador de una técnica deficiente. Debemos evitar el excesivo tiempo de contacto con el suelo, así como también el “caer” muy fuerte.
5- Tómelo con calma: por último y mas importante si quiere correr por un largo tiempo, escuche al dolor y no haga estos cambios rápidamente. El cuerpo no esta diseñado para hacer esto de forma fácil y si lo realiza de forma muy rápida, se esta garantizando una lesión.
Club 3d Triatlón Madrid¿Estás buscando un club de triatlón donde aprender sobre la técnica de carrera y crecer con este deporte disfrutando del mejor equipo humano y profesional? Estás de suerte, aquí puedes encontrarlo… |
La mejora de la técnica de carrera es un proceso largo y tendido y llegar el “minimalismo” tal vez tampoco es la solución, pero podrá ser una excelente herramienta para trabajar un correcto desarrollo técnico. Recordemos la importancia de la “técnica aplicada”, o lo que viene siendo, el “estilo” de cada atleta. La clave siempre será profundizar el desarrollo técnico y adaptarlo a cada atleta en busca de una mayor eficiencia y en este proceso, entre más herramientas tengamos y las utilicemos correctamente, mejor.
Los comentarios de esta entrada están desactivados en estos momentos