13 Jun Todo lo que debes saber sobre las transiciones de triatlón (PARTE 1)
T1: Natación a ciclismo
Está claro que la concepción del triatlón ha cambiado mucho en los últimos años. Si bien en los primeros años del deporte el triatlón se podía considerar como tres deportes en uno, con el avance en la investigación del entrenamiento y su efecto en la técnica de cada una de las disciplinas, hoy podemos decir que el triatlón es un deporte y muy diferente a solo nadar, pedalear o correr, parte de las cosas que lo caracteriza y le da identidad, son las transiciones.
Podemos definir a las transiciones como el período, en el cual se cambia de una disciplina a otra. Si bien técnicamente, como veremos a continuación, la transición comienza antes de cada disciplina, incluso antes de comenzar el triatlón en sí, a nivel reglamentario la transición comienza al acabar la natación y la etapa de ciclismo.
Mientras que en pruebas de distancias cortas las transiciones cumplen un papel muy determinante en el resultado final, en las distancias más largas este papel es menos importante. Sin importar la prueba, la velocidad en la que se realiza la transición, en muchos aspectos, determina el nivel técnico del atleta.
Como habíamos comentado antes, el triatlón y cada una de sus disciplinas tiene aspectos técnicos específicos del deporte que lo diferencian ya, de cada uno de los deportes en solitario, pero sin duda, la transición es una técnica característica y de gran importancia en este deporte.
T2: Ciclismo a carrera
Las transiciones están presentes en todas actividades combinadas derivadasdel triatlón (triatlón, duatlón yacuatlón) y en todas las distancias de las mismas, pero sin duda entre más corto sea el evento en el que estén participando, más determinante e importante será realizar una rápida, segura y correcta transición para obtener un mejor resultado final. Esto se debe a que gracias a la estrategia grupal que se puede elaborar en cada evento de distancia “corta” (super sprint, sprint y olímpico) debido al drafting (o trabajo en grupo o pelotón), con una transición efectiva se pueden solventar algunas falencias en el entrenamiento de las disciplinas.
A su vez cabe destacar que las transiciones son un “bien preciado” para el público presente en todo evento, ya que es allí donde el mismo puede disfrutar de cerca y con detenimiento a los atletas participantes.
Características generales de las transiciones
Cada una de las transiciones contiene unas características propias a destacar, una metodología de aprendizaje e incluso varios factores que evaluar antes y durante la ejecución de las mismas. Pero comencemos por el principio analizando las siguientes características generales pero de gran importancia en cada una de las transiciones:
Sorry, the comment form is closed at this time.